• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
 › Atractivos turisticos de Zacatecas › Zonas arqueológicas en México › Sitio arqueológico de La Quemada, Zacatecas

Sitio arqueológico de La Quemada, Zacatecas

tur1m3xplora No Comment     Atractivos turisticos de Zacatecas, Zonas arqueológicas en México

El sitio arqueológico de Chicomoztoc, conocido de manera popular como La Quemada, se localiza en el municipio de Villanueva en el estado de Zacatecas. Los vestigios atesorados en este lugar aún preservan en su proyección arquitectónica, detalles sobre los avances científicos y tecnológicos de las comunidades indígenas del periodo clásico. También La Quemada nos ofrece claves para comprender cómo se dio su momento de mayor esplendor y su definitiva caída. Se sabe que los orígenes de La Quemada se remontan al año 300 d.C. y que su abandono completo se dio en el 1200 d.C.

Una de las teorías más fascinantes relacionadas con La Quemada, es la que nos la presenta como un bastión defensivo, una ciudad fortaleza para contener a las tribus nómadas del norte, que acechaban Mesoamérica.

Este sitio arqueológico zacatecano, abre diariamente de 9 am a 17 pm y maneja un módico costo de acceso, si bien los domingos es de entrada libre.

Un dato significativo acerca de La Quemada es que los habitantes de la región, se dedicaban a cosechar frijol, calabaza, maíz y maguey. También eran recolectores de frutos silvestres como nopales, jitomates y semillas de amaranto.

Qué visitar en La Quemada

Un buen punto de inicio es la Calzada Mayor, el cual se perfila como uno de los elementos más grandes del yacimiento. Tiene más de 400 metros de largo y hasta 25 metros de ancho. Se inicia en la Plaza Hundida del Salón de las Columnas. La primera servía de antesala de la segunda. Dicha plaza cuenta con una escalinata que lleva al vano de entrada al salón. En diversos sitios de este conjunto arquitectónico, se observa el piso quemado y en otra parte del yacimiento, los restos de una columna que fue arrancada. Se considera que en su momento de apogeo, el Salón de las Columnas fue una de las mayores edificaciones de toda Mesoamérica. En el interior de esta construcción se observan los vestigios de 11 columnas que sirvieron como soportes para tres enormes vigas de 13 metros de largo, cuya función era sostener en techo de aproximadamente 12 centímetros de grosor.

Otro edificio notable del sitio arqueológico de La Quemada, es la Pirámide Votiva. Es una construcción única en todo el continente americano por sus taludes, los cuales se proyectan hoy en día, como casi verticales. A mediados de la década de 1950 fueron descubiertos en el costado sur de la Pirámide Votiva, siete peldaños, que llevaban a lo más alto de ella. A unos 40 metros al oriente de esta estructura, se observan los vestigios de una escalinata que se conectan con un vistoso camino empedrado, el cual se prolonga a lo largo de 3 kilómetros en el valle. Además, anexo a esta pirámide aparece un Juego de Pelota, de moderadas dimensiones y acerca del cual, se ha investigado poco.

Cómo llegar al sitio arqueológico de La Quemada

Partiendo desde la ciudad de Aguascalientes hay que seguir la carretera 45 hasta llegar a Cosío. Luego se prosigue por la carretera s/n con rumbo a Cuauhtémoc, y posteriormente por la 71D hasta Guadalupe. Acto seguido, se sigue por la carretera 49 hasta arribar a la ciudad de Zacatecas. Desde ella solo basta con seguir la 54 hasta llegar a La Quemada.

Información relevante acerca de La Quemada

El sitio arqueológico de La Quemada se levanta sobre lo alto de un cerro en el corazón de varios campos de nopales. De Chicomoztoc, paso a ser nombrado como “La Quemada” porque se piensa que un incendio fue la causa de su abandono.

Actividades a realizar en La Quemada

Es recomendable visitar el Museo de Sitio de La Quemada, el cual cuenta con un área dedicada al entorno físico de la región y otra en donde se exhibe una colección permanente de piezas de la tradición de Loma San Gabriel, Chalchihuites y otras más halladas en el propio yacimiento de La Quemada. Destaca el video introductorio que se proyecta en este recinto museístico, que acerca al mundo de las culturas prehispánicas del norte de México.

Además, el Museo de Sitio de La Quemada tiene un espacio llamado “Centro para visitantes” en donde se desarrollan gratuitamente actividades lúdicas y de difusión cultural.

arqueologíaAtractivos turisticos de Zacatecasculturaculturas indígenasculturas mesoamericanasecoturismoedificiosexcursioneshistoriamuseosnaturalezapaseosPiramidessitios arqueológicostemplosturismoturismo cultural

Related Articles

Tequesquitengo y el turismo de fin de semana
Los viajeros y la tecnología para el turismo
El mejor tour de tirolesas en Cancún

Leave a Reply Cancel reply

Casa Bakal Bacalar

Hamacas Mexicanas Venta

Tour en Velero en Bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora