• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
 › Atractivos turisticos de San Luis Potosí › Zonas arqueológicas en México › Sitio arqueológico de Tamtoc, San Luis Potosí

Sitio arqueológico de Tamtoc, San Luis Potosí

tur1m3xplora No Comment     Atractivos turisticos de San Luis Potosí, Zonas arqueológicas en México

Existen diversos yacimientos prehispánicos de enorme relevancia en San Luis Potosí. Son espacios en donde se han preservado vestigios que nos hablan de las dinámicas de vida de la región en tiempos precolombinos. Los aficionados al turismo cultural tienen en las zonas arqueológicas de San Luis Potosí una oportunidad muy valiosa para explorar algunas de las manifestaciones prehispánicas más ricas en términos de historia y antiguos paradigmas. De entre los muchos sitios arqueológicos potosinos, en lo que sigue comentaremos acerca de Tamtoc. Se trata de un lugar fascinante, lleno de enigmas y sugestivos tesoros arquitectónicos del México Antiguo.

El momento de mayor esplendor de Tamtoc se desarrolló en el periodo del 300 a.C. al 300 d.C. Este lugar sobresalió como centro religioso y político en la región. Llegó a tener hasta 16,000 moradores, los cuales convivieron en una sociedad perfectamente estructurada con vastos conocimientos de astronomía e ingeniería hidráulica.

El nombre “Tamtoc” significa “el lugar del toc’te”, el cual es un arbusto que sirve para obtener un tinte de tonalidad azul ultramarino.

Qué visitar en el sitio arqueológico de Tamtoc

En nuestros días, se conservan en pie, en el yacimiento de Tamtoc, impresionantes estructuras piramidales, los cuales se levantan sobre basamentos de tierra cubiertos de piedras de cantos rodados. Tamtoc es un  sitio arqueológico que fue descubierto en el 2005, cuando fue hallada una piedra de varias toneladas que a la postre fue llamada como Monumento 32. Se trata de un vestigio que ha provocado el asombro de arqueólogos de todo el mundo y que ha servido para contextualizar a la cultura que habitó Tamtoc, como coetánea de los Olmecas.

Y si bien solo ha sido explorada una cuarta parte de este sitio prehispánico, el cual abarca más de 133 hectáreas, han podido descubrirse hasta 60 montículos distribuidos en seis conjuntos, los cuales formaban plazas. En cada uno de tales espacios se tramitaban asuntos comerciales, religiosos, económicos, etc.

Cómo llegar al sitio arqueológico de Tamtoc

Desde la ciudad de San Luis Potosí, se sigue la carretera 57 hasta llegar al entronque de San Isidro. Este es un trayecto de 64 kilómetros. Luego se avanza por una carretera s/n, hasta el entronque con Río Verde. A continuación se prosigue por la 70 hasta llegar a Ciudad Valles y luego, por la misma carretera, al yacimiento arqueológico de Tamtoc.

Información relevante acerca de Tamtoc

Es interesante saber que los moradores de Tamtoc se dedicaban a la agricultura, eran indígenas sedentarios que fundamentaban su economía en la cosecha de maíz y de frijol, la pesca y la cacería de animales, para obtener sus plumas y su piel. Los especialistas han descubierto que los habitantes de Tamtoc sabían trabajar el pedernal, la obsidiana, el oro, el basalto y el bronce.

Uno de los hallazgos más importantes y recientes que se han llevado a cabo en Tamtoc, es el de un colosal monolito, al parecer una piedra calendárica, que data del siglo 600 a.C. También importante fue el descubrimiento de la pieza conocida como La Sacerdotisa. Ambos vestigios parecen ir en contra de las teorías que presentan a Tamtoc como una civilización relativamente tardía en el panorama del México Antiguo.

Uno de los aspectos que más ha llamado la atención con respecto a la cultura de Tamtoc, es la notable importancia que tenían en ella las mujeres. Se conjetura que en Tamtoc, la mujer era valorada como un símbolo viviente de fertilidad y dueña del tiempo, por sus ciclos menstruales.

La mencionada piedra calendárica exhibe tres figuras femeninas que al parecer representaban los ciclos de la vida. Esta pieza es de una sola laja y de piedra arenisca. Por lo que se refiere a la Sacerdotisa, es una escultura tridimensional, de un estilo nunca antes visto en las culturas autóctonas del continente americano.

Actividades a realizar en las cercanías de Tamtoc

Como complemento a una visita al sitio arqueológico de Tamtoc, les sugerimos explorar el cercano yacimiento de El Consuelo (Tamohi). Si bien es pequeño, cuenta con una interesante plataforma rectangular, que muy probablemente correspondía a un centro de culto religioso prehispánico. Esta plataforma se encuentra rodeada de seis estructuras al parecer de corte religioso, y otras tres con fines habitacionales.

arqueologíaAtractivos turisticos de San Luis Potosículturaculturas indígenasculturas mesoamericanasedificiosexcursioneshistoriamontañasnaturalezasitios arqueológicostemplosturismo cultural

 Previous Post

Sitio arqueológico de La Quemada, Zacatecas

Next Post 

Cuernavaca para el fin de semana

Related Articles

Veracruz, un auténtico santuario turístico
Consejos turísticos para explorar México en 2022
Lugares en México con clima caluroso todo el año

Leave a Reply Cancel reply

Casa Bakal Bacalar

Hamacas Mexicanas Venta

Tour en Velero en Bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine

Tal ves te interese …

Atractivos del Centro Cultural Universitario de la UNAM
Tlaquepaque y Tonalá, Jalisco

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora