• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reservaciones
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reservaciones
  • Contáctanos
 › Atractivos turisticos de Zacatecas › Zonas arqueológicas en México › Sitio arqueológico de La Quemada, Zacatecas

Sitio arqueológico de La Quemada, Zacatecas

la quemada zacatecas

tur1m3xplora No Comment     Atractivos turisticos de Zacatecas, Zonas arqueológicas en México

Si buscas yacimientos arqueológicos impresionantes y enigmáticos en el estado de Zacatecas, entonces, definitivamente, debes hacer una visita a La Quemada. Se trata de un antiguo centro ceremonial que ha motivado las más variadas teorías históricas y arqueológicas. Para algunos especialistas, se trata ni más ni menos, que del antiguo Chicomostoc, sitio por el que transitaron los aztecas, en su peregrinación rumbo a la tierra prometida por el dios colibrí, Hiutzilopochti; otros expertos, en cambio, han visto en La Quemada, un bastión teotihuacano, un centro urbano tolteca, un imperio tarasco, o bien, la capital de todas las comunidades sedentarias, localizadas en tiempos prehispánicos, al norte del Río Santiago.

Como quiera que sea, las variadas construcciones de La Quemada, sus conjuntos arquitectónicos , el acervo arqueológico que se preserva en el Museo de Sitio que el INAH mantiene allí, y un sugestivo ambiente, árido y vasto, hacen de este sitio prehispánico, un destino de obligada visita en el estado de Zacatecas.

Un aspecto sobresaliente de La Quemada, con relación a otros grandes centros ceremoniales mesoamericanos, es que se nos muestra, como un lugar prácticamente colgado de un cerro. Para lograr este efecto, los antiguos pobladores de la zona, se valieron de técnicas arquitectónicas de ingeniería pesada. De esta manera, consiguieron revestir el cerro, con los múltiples edificios que hoy en día se pueden contemplar.

Cuando visites La Quemada, te recomendamos conocer la Calzada Mayor, la Plaza Hundida y el Salón de las Columnas, el Juego de Pelota, el Cuartel, el Conjunto Pirámide- Osario, el conjunto Patio Hundido – Salón del Nivel 3, el Basamento del Nivel 4, la Ciudadela, la Escalinata y el Juego de Pelota Norte y finalmente, la Muralla.

Existen dos posibles recorridos en la Quemada. El primero nos lleva a través de las construcciones más emblemáticas de este lugar, las cuales se localizan en el conjunto sur del yacimiento prehispánico. Para efectuarlo, es muy recomendable portar gorra y zapatos tenis. Este paseo arqueológico tiene una duración de dos horas. La otra opción, es más larga, tiene una duración de seis horas e incluye la totalidad de este antiguo centro ceremonial, desde el Museo de Sitio a la gran muralla, para luego retornar a la Pirámide Votiva. De la misma manera, se aconseja llevar zapatos tenis y además, suficiente agua.

El Museo de Sitio de La Quemada, cuenta con una sala dedicada al entorno físico del lugar y otra con abundantes piezas de la cultura Chalchihuites, la tradición Loma San Gabriel y de las halladas en este mismo yacimiento arqueológico. Destaca además, un vídeo de 30 minutos de duración en donde se nos ofrecen detalles de las culturas del norte de Mesoamérica. En el Centro de Visitantes del Museo, por su parte, se ofrecen talleres gratuitos de lítica, cestería y alfarería.

Para llegar a La Quemada, hay que tomar la carretera federal número 54 Zacatecas- Guadalajara. El sitio arqueológico, se encuentra 56 kilómetros al sur de la Ciudad de Zacatecas. A lo largo de la carretera, existen letreros que nos orientan hacia la entrada al yacimiento.

arqueologíaAtractivos turisticos de Zacatecasculturaculturas indígenasedificiosexcursioneshistoriala quemadaMéxicomuseospaseossitios arqueológicosturismoturismo culturalTurismo MéxicoTuristasvacacionesviajerosviajes

Related Articles

Un viaje a Los Cabos hecho a la medida
¿Cuáles son y dónde se localizan las penínsulas de México?
Aumenta la importancia de los seguros de vuelos después de la pandemia

Leave a Reply Cancel reply

Hamacas Mexicanas Venta

Casa Bakal Bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine
Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora