Skip to content

El Zócalo y la Alameda de Oaxaca

Un excelente punto de partida para conocer la ciudad de Oaxaca, es su Zócalo, al cual, también se le nombra como Plaza de la Constitución. Este lugar se constituyó en el centro de la ciudad de Oaxaca, desde los días…

Cancún, Quintana Roo

Comentar acerca de Cancún, no implica hacerlo solamente con respecto a la mejor opción turística del país, sino que, además, se pueden resaltar muchos otros valores, como por ejemplo, la determinación de una comunidad para salir delante de graves cataclismos,…

los reyes

Sitio arqueológico de Los Reyes, Estado de México

Vamos a recomendarte otro de los muchos sitios arqueológicos de interés con los que cuenta el Estado de México. Sobresale la riqueza histórica que tienen estos yacimientos, que si bien a veces no son muy grandes o espectaculares, siempre tienen…

Chignahuapan Pueblo Mágico, Puebla

La Sierra Norte del estado de Puebla es una fértil región en donde tienen su crisol diferentes ríos, los cuales transitan hasta desembocar en el Golfo de México. Estos parajes suelen alcanzar alturas que varían entre los mil y los…

dulces7surtido

Los dulces típicos mexicanos

Para todos aquellos que tienen la oportunidad de viajar a las diferentes regiones de nuestro país, resulta un deleite conocer las distintas formas gastronómicas que existen en la República Mexicana. Una muestra patente de esta rica diversidad, la tenemos en…

tule-img0056

El ahuehuete, árbol mexicano

Uno de los elementos de los típicos paisajes mexicanos que más sorprenden a los turistas internacionales, son los colosales ahuehuetes. También conocido como ciprés mexicano, esta clase de árbol se localiza en prácticamente todo el territorio nacional. "Ahuehuetl" es una…

370px-Xochitecatl_1

El sitio arqueológico de Xochitécatl, en Tlaxcala

El yacimiento prehispánico de Xochitécatl y el de Cacaxtla estuvieron estrechamente relacionados. Resulta curioso saber que el primero fue pensado por los antiguos habitantes de la región como una zona femenina y en cambio, Cacaxtla, como una zona masculina. Cabe…

Algunas Ferias Artesanales de México

Los artesanos mexicanos sostienen un coloquio ininterrumpido con sus raíces ancestrales y estas últimas con su particular pericia.  Ejemplo de lo anterior son, en Yucatán, los trabajos en coral negro y los hermosos sombreros de jipijapa; en lo referente al…

cuetzalan

Fiesta de San Francisco de Asís, en Cuetzalan

En un ambiente de niebla y aroma a café, se realiza una de las celebraciones populares más importantes de nuestro país.  Se efectúa el 4 de octubre en Cuetzalán, Puebla. Es la gran Fiesta de San Francisco de Asís. El…

El sitio arqueológico de Huapacalco, Hidalgo

En medio de impresionantes acantilados y bajo el resguardo del cerro Nepateco, se localiza la pirámide de Huapacalco. El nombre de este lugar deriva de una palabra náhuatl que significa “casa de madera”. En tiempos prehispánicos, fue un importante centro…

Back To Top