• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reservaciones
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reservaciones
  • Contáctanos
 › Atractivos turisticos de San Luis Potosí › Santa María del Río, San Luis Potosí

Santa María del Río, San Luis Potosí

tur1m3xplora 1 Comment     Atractivos turisticos de San Luis Potosí

Entre las bellas panorámicas del altiplano, se expone la silueta de una comunidad que, en sus calles y rincones, atesora los secretos de la elaboración de los rebozos de seda más admirables del país. Se trata de Santa María del Río, en San Luis Potosí, un lugar encantador y bello, que vale la pena descubrir.

La entrada a Santa María del Río, localizada en la carretera federal que viene desde la capital del estado, se distingue por un arco en donde se lee: “Santa María del Río, cuna del rebozo”. Se trata de una leyenda muy acertada, puesto que en este pueblo se tejen, desde los tiempos de la Colonia, los rebozos más hermosos de nuestra nación. Este tipo de artesanía es lo que ha puesto a Santa María del Río en el mapa turístico mexicano.

El registro más antiguo que se conoce, de la elaboración de un rebozo en Santa María del Río, es de 1764. En este tiempo los españoles, llevaron una de estas prendas al pueblo y aleccionaron a los indígenas en la manera de elaborarlas. Dos son las etapas más importantes para la confección de un rebozo, de acuerdo a los artesanos de Santa María del Río: la técnica ikat, para el teñido de los hilos y además, el tejido utilizando telares de cintura.

Qué visitar en Santa María del Río

Existen cinco puntos de atracción turística en el poblado de Santa María del Río: la Plaza Martín Bautista, con su torre del reloj; la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción; la Presidencia Municipal; el Jardín Hidalgo y la Capilla de la Purísima.

El verdadero corazón de este pueblo potosino, es la Plaza Martín Bautista. No sobresale por su arquitectura, ciertamente, sino que, lo más atractivo, son los hermosos rebozos que allí se pueden ver y adquirir. Es habitual ver pasar por allí a señoras con el tradicional rebozo de bolita, el cual se llama de esta manera porque en otras épocas, el hilo con el que se tejía se vendía en pequeñas “bolitas”.

Vale la pena recorrer las tiendas del lugar y después, visitar la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, recinto sacro construido para la veneración de la virgen homónima. En el atrio de este templo, se observa una plaza en donde se mecen árboles nobles y añosos. Frente a la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción se localiza el encantador Jardín Hidalgo, el cual es el parque principal de Santa María del Río. Es un sitio perfecto para sentarse y tomar un descanso o un rato de relajación. Si se visita en la noche, se pueden degustar allí deliciosos elotes campechanas, tamales y otros antojitos que expenden los vendedores del lugar.

Cómo llegar a Santa María del Río

Se sigue la autopista federal 57D hasta llegar al libramiento a Querétaro. Desde este punto, se toma la carretera 57 hasta donde se encuentra el entronque Puerto Blanco-San Luis de La Paz. Luego se prosigue hasta el entronque San Luis de la Paz-Santa María del Río.

Información relevante acerca de Santa María del Río

Además de los rebozos, en Santa María del Río se elaboran otros tipos de artesanías como cajas taraceadas, artesanías de ixtle y dulces típicos. Las primeras son cajas de madera incrustada que se utilizan para guardar los rebozos. Las cajas taraceadas se acostumbran hacer con madera de cedro, mezquite, caoba, o cedro rojo.

Las artesanías de ixtle se elaboran tallando pencas de lechuguilla, la cual es una variedad de maguey, para así obtener el hilo de ixtle con el cual tejen diferentes objetos como bolsas, canastas, aretes, flores y mariposas. Los hilos de ixtle son teñidos con anilinas de distintos colores.

En lo que se refiere a los dulces típicos de Santa María del Río, es pertinente saber que el clima semiárido de este lugar beneficia el cultivo de productos como el camote, la calabaza, la nuez y la biznaga. Con estos últimos se elaboran vinos artesanales y dulces cristalizados.

Actividades a realizar en Santa María del Río

Por su relativa proximidad con la ciudad de San Luis Potosí, un paseo por Santa María del Río, puede complementarse visitando algunos de los sitios más atractivos de la capital del estado, como la Plaza de Armas, el Palacio Municipal, el Palacio de Gobierno y la Catedral

artesaníasAtractivos turisticos de San Luis Potosículturaculturas indígenasedificiosgastronomíahistoriaiglesiasMéxicorebozosturismoturismo culturalTurismo Méxicoviajerosviajes

Related Articles

Un viaje a Los Cabos hecho a la medida
¿Cuáles son y dónde se localizan las penínsulas de México?
Aumenta la importancia de los seguros de vuelos después de la pandemia

1 Comment

  1. Caridad Valdés
    ― March 15, 2013 - 10:13 pm  Reply

    Estoy interesasa en visitar el lugar, me pueden orientar como llegar en transportes publicos partiendo de la Cd. de México, por favor.
    Agradezco de antemano su información y atención.

Leave a Reply Cancel reply

Hamacas Mexicanas Venta

Casa Bakal Bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine
Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora