• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
 › Artículos y Tips de Viaje en México › Zonas arqueológicas en México › Principales observatorios del México Prehispánico

Principales observatorios del México Prehispánico

tur1m3xplora No Comment     Artículos y Tips de Viaje en México, Zonas arqueológicas en México

Si bien varios de los edificios integrados a los sitios arqueológicos más importantes de México, se hallan orientados con respecto a cuerpos siderales como la Vía Láctea, Venus o la Luna, lo cierto es que parecen ser solo excepciones. Como quiera que sea, la arqueoastronomía  en el México Antiguo, aún tiene mucho por ofrecer. Los descubrimientos que con seguridad se harán en este campo, cambiarán de manera positiva la comprensión que se tiene de la visión astronómica de nuestros antepasados indígenas. Mientras tanto, desde un enfoque turístico, vale la pena admirarse con los soberbios observatorios que construyeron las culturas prehispánicas de nuestro país, como por ejemplo, los que a continuación comentaremos.

El Caracol, en Chichen Itzá

Por medio de sus detalles arquitectónicos, como nichos, vanos de entrada, escalinatas y ventanas, se aluden a las posiciones de los astros en los instantes más relevantes de sus trayectorias en el firmamento.

Edificio Circular de Mayapán

Se ubica en la última gran ciudad maya, antes del arribo de los españoles. Sus accesos y nichos con pinturas murales, refieren a la posición del sol en días claves en términos astronómicos y del calendario maya.

Plaza de la Estela de los dos Glifos, en Xochicalco

Uno de los dos glifos que se muestran grabados, en la estela localizada en una plaza de este gran sitio arqueológico, corresponde a Quetzalcóatl. La ocurrencia del equinoccio queda señalada en el lugar, por la alineación del conjunto, con respecto a su eje simétrico. Los extremos de la plataforma mencionada, señalan la posición del Sol, en las fechas de solsticio.

Cueva astronómica de Xochicalco

Se trata de una caverna natural con acondicionamiento de mampostería, en donde se registraba el año solar y además, se contemplaba el tránsito cenital del Sol un par de veces al año. Los arquitectos prehispánicos de Xochicalco, ajustaron la construcción de tal modo, que la luz solar penetra en la cueva, como un rayo sorprendente, en ciertas fechas clave del año solar y del calendario mesoamericano. Xochicalco es un tesoro en términos de arqueoastronomía.

Cueva astronómica de Teotihuacán

Se encuentra al sureste de la monumental Pirámide del Sol. Es una cueva natural de cuatro metros de profundidad, adecuada por los antiguos teotihuacanos. En su interior se halla un altar y una estela lisa. El grosor de la luz solar, al ingresar a este recinto, nos ofrece datos acerca de solsticios y equinoccios y así también, referencias del tránsito cenital del Sol, el cual ilumina de lleno el altar-estela.

arqueologíaAtractivos turisticos de YucatánAtractivos turisticos del Estado de Méxicoculturacultura mayaculturas indígenasculturas mesoamericanasedificioshistoriasitios arqueológicostemplosturismo culturalviajerosviajes

 Previous Post

Viaje romántico a Huatulco

Next Post 

Secretos turísticos de Holbox

Related Articles

Visitar Malasia en plan turístico
Ventajas de viajar en auto rentado para vacacionar
Veracruz, un auténtico santuario turístico

Leave a Reply Cancel reply

Casa Bakal Bacalar

Hamacas Mexicanas Venta

Tour en Velero en Bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine

Tal ves te interese …

Los mejores eventos turísticos y culturales en México para enero 2014
turismo, semana santa, chilpancingo, acapulco
Lo mejor de Chilpancingo y Acapulco, para Semana Santa

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora