• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
 › Atractivos turisticos de Oaxaca › Ferias, fiestas y eventos en México › La Guelaguetza, folclor, tradiciones y fiesta

La Guelaguetza, folclor, tradiciones y fiesta

tur1m3xplora No Comment     Atractivos turisticos de Oaxaca, Ferias, fiestas y eventos en México

Año con año el Cerro del Fortín, cercano a la ciudad de Oaxaca, se engalana con la visita de numerosas personas, llegadas de distintas zonas de la región mixteca, pero también de otras áreas del país y del orbe, para gozar de un festival cultural de enorme relevancia para el panorama cultural oaxaqueño y la preservación de las costumbres y modos de vida de las etnias de nuestro país. Estamos hablando de La Guelaguetza, también llamada como la “Fiesta de los Lunes del Cerro”. En esta gran ocasión, tan esperada en especial por los oaxaqueños, los pueblos indígenas de esta entidad federativa se congregan para convivir y festejar orgullosamente sus costumbres, tradiciones culinarias y múltiples aspectos culturales. Este gran evento se realiza, como desde la primera vez, en 1974, en un teatro al aire libre, el llamado “Auditorio Guelaguetza”, con capacidad para 12,000 personas.

Los turistas nacionales e internacionales, presencian en La Guelaguetza un espectáculo lleno de colorido y con valiosos elementos folclóricos y simbólicos. Por ejemplo, se dice que la palabra “guelaguetza” es un vocablo zapoteca que se deriva erróneamente, de la voz fonética “guendalizá”, que significa “vecindad”, “parentesco” o “amistad”. Tal vez esto parta del hecho de que, en  la antigua organización indígena, los zapotecas se consideraban hasta cierto punto como familiares.

En la actualidad la Guelaguetza se realiza principalmente en la ciudad de Oaxaca, cerca de la fecha de celebración de la Virgen del Carmen, esto es, los dos lunes más próximos a la fiesta dedicada a esta advocación católica, el 16 de julio. Pero también, cuando el primer lunes coincide con el aniversario de la muerte de Benito Juárez, las actividades se postergan una semana y se desarrollan entre el 25 de julio y el 1 de agosto.

Cada vez que se realiza La Guelaguetza se consigue una gran aceptación por parte del público asistente. Cada baile tradicional y danza indígena se efectúa en un marco de colorido, orgullo y entusiasmo. En el ambiente se escuchan los acordes de la música de banda, tríos de cuerdas y alegres tamborazos. Vistosos resultan bailes como los de Miahuatlán, los Diablos de Tecomaxtlahuaca, la Danza de la Tortuga, la Danza de la Pluma, el de la Flor de Piña, la danza de la Flor de Liz, etc. El espectáculo finaliza con la presentación de las putlecas de Villa de Guerrero, bellas y alegres en sus animadas coreografías. Tras esta muestra de folclor y baile, los asistentes son obsequiados con antojitos típicos de la gastronomía oaxaqueña, como las tlayudas, los tamales, el pan de cazuela, el atole y el chocolate.

artesaníasAtractivos turisticos de Oaxacaculturacultura zapotecaculturas indígenaseventosfiestasgastronomíaguelaguetzahistoriatradicionesturismo culturalvacaciones

 Previous Post

Centro Histórico de Tlalpan

Next Post 

Disfruta la naturaleza en el Desierto de los Leones

Related Articles

Ventajas de viajar en auto rentado para vacacionar
Veracruz, un auténtico santuario turístico
Los viajeros y la tecnología para el turismo

Leave a Reply Cancel reply

Casa Bakal Bacalar

Hamacas Mexicanas Venta

Tour en Velero en Bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine

Tal ves te interese …

Mahahual
Spas, renovación física, disfrute interior
Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora