• Home
  • Artículos
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reserva un Hotel
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Home
  • Artículos
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reserva un Hotel
 › Artículos y Tips de Viaje en México › México y sus mariachis

México y sus mariachis

mariachi, mexico, historia

tur1m3xplora No Comment     Artículos y Tips de Viaje en México

Pocos íconos de lo mexicano, de cara a las demás naciones del mundo, tienen tanto impacto y aceptación como los mariachis, esos gallardos cantores que cultivan uno de los estilos musicales más admirados que existen. Desde un enfoque turístico, quien busque conocer la esencia de nuestro país, hace bien en acudir a Plaza Garibaldi o tierras tapatías, para escuchar los melancólicos y rotundos acordes de la música de mariachi, la música mexicana por excelencia.

Por lo anterior, es interesante conocer los orígenes de los mariachis, dónde surgieron y cuáles fueron las tradiciones que les dieron lugar, en la cultura popular de nuestro país.

De acuerdo a ciertos historiadores, en 1533, Fray Juan de Padilla acercó a un grupo de habitantes de Coculán- la actual Cocula, en Jalisco-, a las doctrinas del catolicismo  utilizando música española. Los indígenas del lugar, intentaron asimilar este estilo musical de acuerdo a su particular idiosincrasia. De tal modo que, para interpretarla, incorporaron el uso de violines que ellos mismos construyeron, a partir de una madera conocida como palo de colorín. Los indígenas de Coculán tuvieron tan buenos resultados en su tentativa musical, que  poco después incluyeron en sus interpretaciones la guitarra, la vihuela y el guitarrón.

Así entonces, las raíces del mariachi hay que identificarlas en una combinación de la música religiosa española con la música nativa mexicana, en un producto cultural derivado de la cultura mestiza, crisol de nuestra identidad nacional.  En este mismo sentido, en los siglos XVI y XVII la música popular de la Madre Patria cobró una gran popularidad y así, de la mezcla del baile español con los bailes populares indígenas, surgió una forma melódica que además de ser bailada, podía ser cantada: el fandango. No mucho después, el fandango, fue asociado por las clases populares a la fiesta y la algarabía masiva y se asoció directamente a la figura del mariachi y su sonora orquesta.

Ya en el siglo XIX, los mariachis proliferaron en estados de la república como Colima, Michoacán, Guerrero, Nayarit y por supuesto, Jalisco. Para ese entonces, la utilización de instrumentos propios de los tiempos coloniales, había desaparecido casi por completo. Solo el violín, el arpa, la vihuela y la guitarra, perduraron y llevaron a la música de mariachis a lo que es hoy en día.

Quien tenga pensado quedarse con una experiencia plena de México en sus vacaciones, debe acercarse a la hermosa música de mariachi, rebosante de historia, tradición, y mucho sentimiento.

Atractivos turisticos de ColimaAtractivos turisticos de JaliscoAtractivos turisticos de Nayaritcharroscoculaculturaculturas indígenasgaribaldiguitarraguitarrónhistoriainstrumentosMariachismúsicasombrerosTequilatradicionesvihuelaviolín

Related Articles

Surge Azul Talavera Hotel de Lujo en Puebla
El transporte en San Cristóbal de las Casas
Los mejores restaurantes de San Miguel de Allende

Leave a Reply Cancel reply

loading...
loading...
Hamacas Mexicanas Venta

Casa Bakal Bacalar

DEFEND-X1Spray Sanitizante para Manos y Superficies Coronavirus CoVid 19
               
  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora