• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
 › Atractivos turisticos de Oaxaca › Zonas arqueológicas en México › Zona arqueológica de Monte Albán, Oaxaca

Zona arqueológica de Monte Albán, Oaxaca

Monte Alban : Mexplora

tur1m3xplora No Comment     Atractivos turisticos de Oaxaca, Zonas arqueológicas en México

Monte Albán es un sitio Arqueológico, localizado cerca de la ciudad de Oaxaca, capital del estado que lleva el mismo nombre.

Si tu tipo de viaje son las rutas arqueológicas para aprender un poco sobre nuestros antepasados, este sitio es un punto estratégico que pertenece a un conjunto de vestigios importantes que existen en varios lugares del Estado de Oaxaca.

Localizado a 10 kilómetros de la capital, Monte Albán fue una sede importante en la región de los Valles Centrales de Oaxaca; ahí se cobijo a diferentes etnias, siendo uno de los lugares que mantenía importantes vínculos con las principales culturas de Mesoamérica, como los Teotihuacanos.

De acuerdo a las investigaciones, los Mixtecos, reutilizaron el centro ceremonial principal. Así mismo se ha encontrado que Monte Albán no es mencionada en ninguna de las crónicas de la conquista o en siglos posteriores. A principios del siglo XIX, se descubrió la Tumba 7, donde se encontró quizá uno de los mayores depósitos de obra de orfebrería mesoamericana en oro.

Monte Albán se encuentra dentro del conjunto  de monumentos prehispánicos de Oaxaca como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde hace 23 años.

Qué visitar en Monte Albán

Lo interesante de visitar Monte Albán es observar la estructura y distribución de los vestigios de la ciudad, por ejemplo el recinto ceremonial se encuentra en la cima de un cerro ubicado en el Centro del Valle de Oaxaca, desde ahí se ven las tres áreas del Valle: Valle de Etla; Valle de Tlacolula y Valle de Zimatlán – Ocotlán.

La mayoría de los edificios pueden ser visitados, por ejemplo el lugar donde se realizaba el Juego de Pelota, localizado al norte de la plataforma oriente, junto a el se encuentra la tumba 105 dedicada al juego, también se le conoce como Juego de Pelota Chico.

La Plataforma Sur, es una de las construcciones más altas, de aproximadamente 40 metros de altura, en la parte inferior del edificio se encuentran unas estelas con glifos zapotecos, esto es una escritura muy característica de la época precolombina.

El Edificio “L”, son los más antiguos de la ciudad y cuenta con diversas estelas que contienen dibujos de personajes con glifos calendáricos y antroponímicos, a los cuales se les conoce con el nombre de Los Danzantes, esto es porque los dibujos que aparecen ahí tienen posiciones muy diferentes y excéntricas en comparación con otras representaciones zapotecas. Se ha descubierto que esto conmemora las victorias militares y dependiendo la posición representaban a los cautivos.

Existen diversas estelas, que contienen escritos en forma de glifos de los cuales no contienen figuras animales o humanas, los glifos básicamente corresponden al calendario, también contienen representaciones de números, es por eso que se dice que esta cultura ya tenía un conocimiento matemático y astronómico. La mayor de las estelas mide aproximadamente seis metros de altura y su posición en Monte Albán esta orientada a con la Estrella Polar.

Cómo llegar a Monte Albán

Esta zona arqueológica se encuentra aproximadamente a 10 kilómetros de la Ciudad de Oaxaca. Si deseas ir en un transporte colectivo, los camiones salen desde la estación de buses de la ciudad, con corridas diarias y en diversos horarios, el viaje dura media hora aproximadamente.

Por automóvil desde la Ciudad de Oaxaca, se debe tomar la carretera México – Oaxaca con rumbo a Zaachila y a diez kilómetros se encuentra el lugar. Si vienen desde el la Ciudad de México, es a través de la misma carretera y son aproximadamente 465 kilómetros, el viaje dura aproximadamente de cuatro y media a cinco horas.

Si vienes desde la Ciudad de México o cualquier otro punto del país y tu viaje lo realizas en avión, existen diversas aerolíneas que llegan a la capital de Oaxaca, de ahí puedes tomar cualquiera de las dos opciones anteriores.

Hay paquetes de diferentes agencias u hoteles que realizan recorridos a Monte Albán.

Información relevante

El sitio de Monte Albán tiene horarios específicos de visita para cualquier día de la semana. Ahí encontrarás servicio de cafetería y tiendas de artesanías. También tiene un costo de entrada, tanto el horario como los costos, es necesario que los consultes previamente o los tengas contemplados cuando planees tu viaje.

Si te interesa conocer los alrededores de éste sitio arqueológico, encontraras poblados como Atzompa, donde hay artesanías en barro verde; la misma la Ciudad de Oaxaca; Santa María del Tule donde puedes visitar el famoso y legendario árbol del Ahuehuete o sabino y es de los árboles más viejos, altos y gruesos.

También puedes visitar otros sitios arqueológicos como Mitla, Yagul y Zaachila.

O dirigirte a las cascadas de Hierve el Agua.

Actividades a realizar en Monte Albán

Recorridos arqueológicos y vista al Museo del sitio.

Atractivos turisticos de Oaxacacentro ceremonialescultura zapotecaJuego de PelotaMonte Albánzapotecos

 Previous Post

El estado de Nuevo León

Next Post 

Isla Holbox, Quintana Roo

Related Articles

Fiestas y tradiciones en Zicatela
Qué rentar en Zicatela
Fiestas y tradiciones en Zipolite

Leave a Reply Cancel reply

Casa Bakal Bacalar

Hamacas Mexicanas Venta

Tour en Velero en Bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine

Tal ves te interese …

Buenos modales al volar
monte alban, oaxaca, turismo, arqueologia
Turismo arqueológico en Monte Albán

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora