• Home
  • Artículos
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reserva un Hotel
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Home
  • Artículos
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reserva un Hotel
 › Mexplora › Fin de semana en el Panteón de San Fernando

Fin de semana en el Panteón de San Fernando

Viaje de San Valentin

tur1m3xplora No Comment     Mexplora

El Panteón de San Fernando se encuentra en la Ciudad de México, en el Centro Histórico. La dirección de este interesante lugar es Avenida Rivera de San Cosme esquina con Guerrero. Los medios más recomendables para llegar al Panteón de San Fernando son el metro Hidalgo y la estación del metrobus revolución. Este lugar tiene un especial interés, tanto para quienes habitan en la capital del país, como también para quienes visitan la Ciudad de México el fin de semana.

El Panteón de San Fernando se encuentra protegido por una Columba muy elegante. Es aconsejable de conocer por tratarse de un lugar en donde se combina el recuerdo y el misterio. Allí se encuentran los restos de algunos de los personajes más importantes de la historia de México, especialmente en lo que se refiere al siglo XIX. Basta con mencionar que allí descansan los restos de Benito Juárez, famoso presidente mexicano de raíces indígenas.

Cuando tengas deseo de recorrer la Ciudad de México en un paseo de fin de semana, te aconsejamos visitar el Panteón de San Fernando. Se ubica a un costado del templo homónimo en la zona poniente del Centro Histórico de la capital, en la popular colonia Guerrero.

En sus orígenes, este cementerio estaba integrado al conjunto del Templo de San Fernando, el cual, tras la desaparición de la orden de los fernandinos en 1860, como consecuencia de la Guerra de Reforma, resultó expropiado, con el objetivo de hacer uso de los bienes que hasta entonces habían estado en poder de la Iglesia. El propósito de la Reforma era dotar al gobierno de los recursos suficientes para reconstruir a la nación, luego de tormentosos episodios en la historia de México.

Del complejo original solo quedan, actualmente, el cementerio y el templo. Por lo que se refiere al cementerio, tras ser clausurado para su utilización general en 1871, fue destinado para depositar los restos de los personajes más importantes de aquellos años. En el Panteón de San Fernando fueron sepultados algunos grandes nombres de la historia de México, como Ignacio Zaragoza, Melchor Ocampo, Tomás Mejía, Miguel Miramón, Leandro Valle, José María Lafragua, entre varios más.

Cada una de las tumbas de este cementerio capitalino, se proyecta como un monumento a la memoria de las personas que allí fueron sepultadas. Enigmáticos monumentos y misteriosas tumbas, definen el entorno de este espacio solemne y fascinante.

Atractivos turisticos de Distrito Federalciudad de Méxicohistoriaiglesiasmonumentosmuseospanteonespaseosrecorridostumbasturismo cultural

Related Articles

Sitios perfectos para practicar el ciclismo en México
¿Dónde comer las mejores hamburguesas en Coyoacán?
Surge Azul Talavera Hotel de Lujo en Puebla

Leave a Reply Cancel reply

loading...
Hamacas Mexicanas Venta

Casa Bakal Bacalar

DEFEND-X1Spray Sanitizante para Manos y Superficies Coronavirus CoVid 19
loading...
               
  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora