• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
 › Mexplora › Fin de Semana en los Llanos de Apan

Fin de Semana en los Llanos de Apan

tur1m3xplora No Comment     Mexplora

Se le nombra como Llanos de Apan a una zona del altiplano nacional que es compartido por el Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla. Se ubica a 60 kilómetros del norte de la capital del país. Esta zona tiene una antigua historia que se extiende hasta los días del México Prehispánico, cuando en este mismo sitio aparecieron asentamientos toltecas y teotihuacanos. Estas comunidades indígenas se dedicaron al cultivo de diferentes plantas, entre ellas, el maguey, cuyo nombre quiere decir en idioma náhuatl, “árbol de las maravillas”.

Tal denominación para el maguey no debe causarnos sorpresa, considerando que de esta planta se obtenía una gran cantidad de productos, como por ejemplo textiles, cuerdas, papel, material para la construcción y el tradicional pulque. Con el arribo de los conquistadores españoles, estos se apropiaron de muchas zonas de la región, por el sistema de la encomienda. De allí surgió precisamente el sistema de las haciendas.

Con el paso del tiempo, el sistema económico productivo de las haciendas derivó en intensos problemas sociales, especialmente por la inequitativa concentración de tierras en pocas manos. Pero además, las lamentables condiciones laborales de los indígenas campesinos, generó mucho descontento social y revueltas que dieron origen a la Revolución Mexicana. Posteriormente, en el sexenio de Lázaro Cárdenas se abolieron las haciendas y muchas de estas propiedades fueron abandonadas.

En nuestros días, los Llanos de Apan nos asombran con sus bellos paisajes de cosecha, los cuales se extienden por varios kilómetros, así como también por los vestigios de sus haciendas, varias de ellas transformadas en hoteles, donde se puede disfrutar de numerosas comunidades y maravillosos paisajes.

Entre las haciendas pulqueras de la zona destacan la Hacienda de San Lorenzo (en las proximidades de Emiliano Zapata), la Hacienda de Xala, la ex Hacienda de San Miguel Ometusco, transformada en un cómodo hotel y la de San Francisco Ometepec.

Por su proximidad con la Ciudad de México, es posible llevar a cabo una excursión de un solo día a los Llanos de Apan para conocer sus haciendas y comunidades, como Otumba, Apan y Tepeapulco. Otra visita obligada es la del Acueducto del Padre Tembleque, uno de los más valiosos de México. Se encuentra en las cercanías de Tepeyehualco. También destaca el convento Novo hispano de Acolman, una de las primeras construcciones católicas de nuestro país.

Para arribar a los Llanos de Apan se debe seguir la carretera que lleva de la Ciudad de México, a Teotihuacán, siguiendo el desvío a Ciudad Sahagún. Buena parte del atractivo de este paseo se relaciona con los paisajes que pueden contemplarse en el trayecto por carretera, los invitamos a disfrutar con los amigos o la pareja de un tour a los Llanos de Apan y la esencia del México más auténtico.

árbolesdiversionesecologíaecoturismoedificiosfin de semananaturalezapaseostradicionesturismoturismo de aventuraviajes

Related Articles

Los viajeros y la tecnología para el turismo
El mejor tour de tirolesas en Cancún
Alquiler de automóviles y vacaciones en México

Leave a Reply Cancel reply

Casa Bakal Bacalar

Hamacas Mexicanas Venta

Tour en Velero en Bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora