Skip to content

Los meses del calendario maya

En el ámbito de los mayas prehispánicos, el calendario solar, denominado como haab, estaba integrado por 18 meses de 20 días cada uno. La combinación de todos ellos, daba como resultado un total de 360 días y el llamado ciclo…

Seres mágicos del México Antiguo

A partir de sueños, augurios, o explicaciones de los fenómenos naturales, desde una perspectiva cimentada en la otredad, los mitos y leyendas del México Prehispánico nos hablan acerca de seres formidables, entidades provenientes de lo más profundo de la psique…

Ecoturismo en la Sierra Gorda de Querétaro

La Sierra Gorda de Querétaro ofrece numerosos lugares interesantes para disfrutar del ecoturismo y los siguientes que comentaremos, son algunos de ellos. Primero está la Cascada de Maravillas, formidable caída de agua, próxima a San Joaquín. Es una extensa cañada…

Sitio arqueológico de Tamtoc, San Luis Potosí

Existen diversos yacimientos prehispánicos de enorme relevancia en San Luis Potosí. Son espacios en donde se han preservado vestigios que nos hablan de las dinámicas de vida de la región en tiempos precolombinos. Los aficionados al turismo cultural tienen en…

Sitio arqueológico de La Quemada, Zacatecas

El sitio arqueológico de Chicomoztoc, conocido de manera popular como La Quemada, se localiza en el municipio de Villanueva en el estado de Zacatecas. Los vestigios atesorados en este lugar aún preservan en su proyección arquitectónica, detalles sobre los avances…

Parque Nacional Cumbres de Monterrey

En Santiago, Nuevo León, existe un parque natural en donde los aficionados al turismo de aventura encontrarán una gran diversidad de ambientes y desafíos silvestres para probar su valentía, destreza y divertirse a lo grande. Es difícil pensar en un…

Las sugestivas playas de Guerrero

Innumerables acontecimientos turísticos, históricos y culturales han tenido como escenario las playas guerrerenses. Acapulco, por ejemplo, siempre ha sido un destino relevante para nuestro país, primero como puerta al comercio con Asia y Europa, y luego como el centro turístico…

Ozumba, Estado de México

Uno de los destinos más sobresalientes de la llamada Ruta de Sor Juana, a lo largo del Estado de México, Ozumba destaca sobre todo por sus riquezas arquitectónicas virreinales y sus gratas tradiciones. Quien visita Ozumba parece trasladarse a una…

Atlautla, Estado de México

El nombre de este pueblo, cabecera del municipio del mismo nombre, en el Estado de México, proviene del náhuatl, “Atluhtlaun”, que significa “lugar donde abundan las barrancas”. Muy probablemente esto hace referencia a la ubicación de esta comunidad mexiquense en…

El Zoológico de Chapultepec

La referencia más antigua de un zoológico en México se remonta a los tiempos prehispánicos. A los españoles comandados por Hernán Cortés les asombró el enorme zoológico y el aviario pertenecientes al gran tlatoani Moctezuma Xocoyotzin, localizados en donde hoy…

Back To Top