• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reservaciones
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reservaciones
  • Contáctanos
 › Atractivos turisticos de Morelos › Zonas arqueológicas en México › Sitio arqueológico de Teopanzolco, Morelos

Sitio arqueológico de Teopanzolco, Morelos

tur1m3xplora No Comment     Atractivos turisticos de Morelos, Zonas arqueológicas en México

El nombre de este sitio arqueológico del estado de Morelos, es una palabra náhuatl que significa, “el lugar del viejo templo”. Es un área prehispánica de gran valor histórico, en especial para comprender la manera en la que se extendió el dominio azteca por esta parte del territorio nacional.

Teopanzolco fue un relevante centro religioso y político, construido por los indígenas tlahuicas. Esta etnia se estableció en la zona oeste del actual estado de Morelos, en algún momento del siglo XIII.

Antes de la llegada de los españoles, los aztecas conquistaron Teopanzolco y sus inmediaciones. Posteriormente adaptaron las construcciones del lugar, de acuerdo a sus particulares intereses.

Teopanzolco se distingue por estar erigido sobre una colina, derivada de derrames de lava. Esto fue producto de la intensa dinámica volcánica que terminó por cerrar la parte sur de la cuenca de México.

Qué visitar en el sitio arqueológico de Teopanzolco

Sobresale, con relación a todos los edificios de Teopanzolco, la Pirámide de los Templos Gemelos. Es la estructura principal de este yacimiento y se proyecta como una copia del Templo Mayor de la gran Tenochtitlan. Fue construida por los Tlahuicas en el periodo posclásico, bajo la supervisión de los mexicas y sus templos estuvieron dedicados al dios colibrí Huitzilopochtli y al numen de la lluvia, Tláloc.

Es posible advertir, las distintas etapas constructivas de la Pirámide de los Templos Gemelos, ya que, con la llegada de los conquistadores españoles, se suspendió la construcción definitivamente. Los demás edificios que rodean a esta notable pirámide, también servían como altares para otros dioses de menor relevancia. Algunos de ellos, contaban con fosas para depositar los restos de los prisioneros sacrificados a las deidades protectoras de Teopanzolco.

Cómo llegar al sitio arqueológico de Teopanzolco

Desde Cuernavaca, hay que seguir la Avenida Río Mayo hasta arribar a la Avenida Teopanzolco. Luego se gira hacia la izquierda en Río Balsas y se continúa derecho durante dos cuadras. El sitio arqueológico de Teopanzolco se ubica a tres cuadras de la central de camiones Casino de la Selva y a tan solo dos, de Plaza Cuernavaca.

Información relevante acerca de Teopanzolco

Los hallazgos arqueológicos en Teopanzolco, demuestran la existencia de dos grupos de habitantes: los tlahuicas, quienes fueron los habitantes más antiguos del lugar y los mexicas, quienes conquistaron el sitio durante su movimiento de extensión imperial.

También es valioso saber que el noventa por ciento de Teopanzolco, localizado en el centro de un área residencial del estado de Morelos, permanece bajo tierra, aún sin explorar.

La mejor temporada para conocer este sitio arqueológico es entre los meses de marzo y octubre, principalmente por cuestiones del clima. La duración de este viaje es de aproximadamente medio día y la temperatura ambiental promedio de la zona es de 23 grados centígrados.

El sitio arqueológico de Teopanzolco se encuentra abierto de lunes a domingo de las 10 de la mañana a las 5 de la tarde. El acceso tiene un módico costo.

Para quien desee conocer este yacimiento prehispánico y otras maravillas de Cuernavaca y el estado de Morelos, conviene saber que en las cercanías existen accesibles opciones de alojamiento y excelentes restaurantes. En cuanto a estos últimos, algunas de las especialidades que sirven son, los chiles cuaresmeños en nogada y el mole en zarzamora.

Actividades a realizar en Teopanzolco

Además de la Pirámide de los Templos Gemelos, en Teopanzolco existen otras trece estructuras arquitectónicas que han sido descubiertas hasta el momento. De entre este grupo sobresalen varias plataformas, algunas de las cuales son circulares y están dedicadas a Ehécatl, el dios del viento de los antiguos mexicanos. Esta clase de edificaciones, creados por los mexicas, resultan bastante vistosas.

Otro de los templos de Teopanzolco está dedicado a Tezcatlipoca, otra importante figura del panteón azteca. Este numen se asociaba con la zona norte del universo, la noche, la magia y el misticismo. Tezcatlipoca es una deidad que, si bien no es tan mencionada como otras, aparece en la famosa Piedra del Sol, al lado de Tláloc, Huitzilopochtli y el dios Quetzalcóatl. Hay que hacer notar que el dios  Tezcatlipoca estuvo relacionado con la luna y por lo general aparece representado como dos serpientes entrelazadas de color blanco o negro.

arqueologíaCuernavacaculturacultura aztecaculturas indígenasculturas mesoamericanasedificiosexcursioneshistoriaPiramidessitios arqueológicosturismo cultural

Related Articles

Consejos turísticos para explorar México en 2022
Surge Azul Talavera Hotel de Lujo en Puebla
San Luis Potosí, turismo y juegos de casino

Leave a Reply Cancel reply

Hamacas Mexicanas Venta

Casa Bakal Bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine
Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora