• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reservaciones
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reservaciones
  • Contáctanos
 › Atractivos turisticos de Veracruz › Sitio arqueológico de Cuyuxquihui, Veracruz

Sitio arqueológico de Cuyuxquihui, Veracruz

tur1m3xplora No Comment     Atractivos turisticos de Veracruz

Tras la caída de la ciudad prehispánica de El Tajín, la de Cuyuxquihui surgió como la más significativa del valle de Tecolutla. La fundación de Cuyuxquihui aconteció en el año de 1259 d.C. y en algunos detalles arquitectónicos, se han identificado muros que le dan al conjunto de estructuras un aire de fortificación. Lo anterior se comprende mejor si se toma en cuenta que, luego de la caída de El Tajín, se vivió una enorme agitación política en toda esta región de Mesoamérica. Cuyuxquihui fue conquistado a la postre, por Moctezuma Ilhuicamina, muy posiblemente en 1465 y este acontecimiento derivó en una aparición de elementos huastecos, mexicas y totonacas en los edificios surgidos posteriormente.

Los edificios más relevantes del actual yacimiento arqueológico de Cuyuxquihui son por ejemplo, el Edificio III, que en su parte más alta tenía un gran monolito, con detalles de influencia mexica, y también un juego de pelota con cancha en forma de letra “I” con una extensión de 72 metros. Cuyuxquihui es un importante sitio arqueológico localizado en el valle de Tecolutla, en la región donde se desarrolló la cultura totonaca, a unos 37 kilómetros de El Tajín.
Cuyuxquihui es un nombre de raíces totonacas, que se estructura con los vocablos “cuyu” es decir, “armadillo” y “quihui”, esto es, “madera o árbol”. De tal manera que el significado de Cuyuxquihui es “árbol del armadillo” y esto hace referencia a un árbol que crece en las montañas cercanas, cuya corteza es muy parecida al caparazón del animal mencionado.

Qué visitar en el sitio arqueológico de Cuyuxquihui

Levantada en la parte más elevada de un acantilado, la antigua ciudad de Cuyuxquihui tiene muros elevados y de un considerable grosor. Ese detalle precisamente hace pensar a los investigadores en que el lugar tenía propósitos defensivos, a manera de una gran fortaleza totonaca. Pero además, Cuyuxquihui tenía una gran importancia también como centro ceremonial y como zona productiva, por contar con vastos espacios donde los habitantes del lugar cultivaban una gran diversidad de productos.

Por otro lado, la caza en las montañas cercanas y las actividades de pesca en el río Tecolutla servían para complementar la dieta cotidiana de los totonacos de Cuyuxquihui. Por otra parte, los señores del lugar habitaban en las cercanías de la plaza principal y el resto de la población en la zona sur de Cuyuxquihui, así como también, buena parte de la planicie que se extiende desde la zona poniente del sitio hasta las proximidades del río Tecolutla. De hecho, en la zona aún pueden descubrirse varios montículos devastados por las continuas tareas agrícolas llevadas a cabo por los indígenas totonacos.

El existir cotidiano de los habitantes de Cuyuxquihui, no era muy distinto al que se cultivaba en otras áreas prehispánicas. No obstante en 1465, el tlatoani Moctezuma Ilhuicamina envío destacamentos de soldados para que conquistaran las áreas de Tochpan y Papantla, dejando una poderosa guarnición en Cuyuxquihui. Con ello concluyó el desarrollo autónomo de las culturas del Golfo.

Cómo llegar al sitio arqueológico de Cuyuxquihui

Para llegar al sitio arqueológico de Cuyuxquihui se debe partir desde la ciudad de Poza Rica, en el territorio veracruzano, con rumbo a El Chote y tras cruzar por la comunidad de Martínez de la Torre, hasta el puente “El Remolino”, en los márgenes del río Tecolutla, se sigue a Paso de Correo. Por último, unos 2 kilómetros después con dirección al oeste, aparece finalmente el yacimiento de Cuyuxquihui.

Información relevante acerca del sitio arqueológico de Cuyuxquihui

El sitio de Cuyuxquihui tiene varias estructuras destacadas, como por ejemplo, el Edificio I o Principal; el Edificio II o Sur; el Edificio III; El Edificio IV y V, conjunto también nombrado como el de los dos unidos, el Juego de Pelota, y varios altares con valiosas referencias históricas, arqueológicas arquitectónicas.

Actividades a realizar en el sitio arqueológico de Cuyuxquihui

Vale la pena conocer con mayor profundidad acerca de las investigaciones desarrolladas en torno a Cuyuxquihui. En algunas excavaciones desarrolladas en esta urbe totonaca, se hallaron piezas cerámicas de la cultura huaxteca, muy especialmente en las capas superiores del yacimiento. También se han hallado varias piezas de procedencia azteca en algunos de los edificios de Cuyuxquihui. Lo anterior nos deja ver las principales influencias culturales que experimentó esta ciudad totonaca, desde la primera mitad del siglo XV.

arqueologíaAtractivos turisticos de Veracruzculturaculturas indígenasculturas mesoamericanasecoturismoedificiosexcursioneshistoriaMéxicositios arqueológicostemplosviajerosviajes

Related Articles

¿Cuáles son y dónde se localizan las penínsulas de México?
Aumenta la importancia de los seguros de vuelos después de la pandemia
Consejos turísticos para explorar México en 2022

Leave a Reply Cancel reply

Hamacas Mexicanas Venta

Casa Bakal Bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine
Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora