• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
 › Atractivos turisticos de Zacatecas › Museos en México › Museo Toma de Zacatecas

Museo Toma de Zacatecas

tur1m3xplora No Comment     Atractivos turisticos de Zacatecas, Museos en México

En lo más alto del Cerro de la Bufa existe un museo dedicado a la memoria de quienes participaron en la famosa batalla entre las fuerzas revolucionarias y las huestes federales. Se trata del Museo Toma de Zacatecas, recinto que además muestra al público, diversos materiales documentales, que despiertan el orgullo de los habitantes de Zacatecas y que forman parte de su grandeza histórica.

En el lugar donde hoy se localiza este museo, existía un inmueble construido hacia 1550, por quienes fundaron la ciudad de Zacatecas. Tal edificio fue llamado Casa Fuerte del Patrocinio. Y si buen en sus orígenes sirvió como protección ante los indígenas, con el paso de los años devino asilo, hospicio, casa de caridad e incluso un albergue.

A lo largo de la lucha revolucionaria, fue ocupado por las fuerzas de Pancho Villa. La célebre batalla, popularmente nombrada como la Toma de Zacatecas, tuvo lugar el 24 de junio de 1914, cuando los ejércitos revolucionarios obtuvieron la victoria.

Tras la batalla el edificio fue abandonado durante mucho tiempo, hasta que en los inicios de la década de 1980 se planteó su restauración y acondicionamiento para transformarse en el Museo Toma de Zacatecas. La inauguración de este espacio cultural aconteció en 1984, como parte de las celebraciones del 70 aniversario de tan famosa batalla.

Qué visitar en el Museo Toma de Zacatecas

Quien visite este recinto, hallará distintos testimonios de aquel combate y del entorno en el cual se gestó. Destacan las armas utilizadas por los ejércitos participantes, así como también fotografías y documentos relacionados con los protagonistas de la Toma de Zacatecas, como Felipe Ángeles, Patricio Natera y Francisco Villa.

En la sala de introducción, los visitantes podrán admirar la maqueta en donde se representa la Toma de Zacatecas, así como también fotografías de la ciudad en aquellos agitados años y un interesante plano del lugar en 1908.

La Sala del Ejército Federal expone variadas armas: sables, ametralladoras, pistolas de calibre y procedencia variopinta. También se nos presentan una serie de recortes de periódicos con noticias acerca de las batallas del 10 al 19 de junio de 1914. En una sala posterior, destaca un cañón de 80 milímetros, construido en Francia, además de una colección  fotográfica en donde se observa la ciudad de Zacatecas bajo el control del ejército federal.

En la sala 4, lo más valioso es una serie de billetes y monedas de los años revolucionarios y varios datos interesantes acerca de la Casa de Moneda Zacatecana. En este recinto uno puede saber más acerca de los héroes de esta memorable contienda, como el general Pánfilo Nájera, nativo de Zacatecas, de quien se nos ofrece información acerca de su trayectoria, por medio de recortes de periódicos y otros documentos. Por lo que se refiere a la sala 6, esta se ocupa de la División del Centro, de los generales y oficiales de este cuerpo marcial que tomaron parte en la Toma de Zacatecas. Todo ello a partir de valiosas fotografías.

Cómo llegar al Museo Toma de Zacatecas

El Museo Toma de Zacatecas se localiza en la explanada del Cerro de la Bufa s/n, en la ciudad de Zacatecas.

Información relevante acerca del Museo

El Museo Toma de Zacatecas abre de lunes a domingo, con un horario de 10 de la mañana a 4 de la tarde. Cuenta con servicios de Biblioteca. Algunos atractivos cercanos a este recinto museístico son la Capilla de la Virgen del Patrocinio y el popular Teleférico.

Actividades a realizar en el Museo

Es imprescindible recorrer con pausa la sala 7 de este formidable museo histórico. Diferentes muebles y prendas de vestir de los inicios del siglo XX,  nos ofrecen un panorama de cómo se vivía en aquellos tiempos. En la sala 8, por su parte, se nos brindan valiosos datos acerca del caudillo Francisco Villa, y varios recortes de periódico acerca del resultado de la famosa batalla. Finalmente, las dos salas restantes exhiben fotografías de la Revolución Mexicana y una semblanza de Juana Gallo, cuyo nombre verdadero era Ángela Ramos- oriunda de Zacatecas- y quien fuera una destacada protagonista de la Guerra Cristera.  El Museo Toma de Zacatecas, además de entretenido resulta por demás instructivo para toda la familia.

Atractivos turisticos de Zacatecasculturaexcursioneshistoriamuseospaseosturismo culturalTurismo México

Related Articles

Alquiler de automóviles y vacaciones en México
Consejos turísticos para explorar México en 2022
Consejos para preparar un viaje por carretera al interior de México

Leave a Reply Cancel reply

Casa Bakal Bacalar

Hamacas Mexicanas Venta

Balik Balacar Mexican Cuisine

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora