• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
 › Artesanías y tradiciones en México › Atractivos turisticos de Oaxaca › Los alebrijes de Arrazola Xoxocotlán

Los alebrijes de Arrazola Xoxocotlán

Alebrije de madera de Arrazola

tur1m3xplora No Comment     Artesanías y tradiciones en México, Atractivos turisticos de Oaxaca

Uno de los principales atractivos turísticos de Oaxaca son sus artesanías, éstas se distinguen por su color, textura y creatividad, quizá es por ello que los alebrijes son una de las creaciones más representativas de Oaxaca.

El pueblo de San Antonio Arrazola es el lugar de origen de los alebrijes de madera.

Éstos se elaboran con zompantle, copal o copalillo que los artesanos extraen directamente o compran a los “copaleros”. La madera se talla antes de que seque para darle la forma que tendrá el alebrije una vez terminado. Una vez seca la madera se lija y se prepara para su decoración. Los artesanos pintan la madera y dibujan sobre ésta con diversas técnicas para dar el colorido y el diseño final a estas figuras.

El imaginario de los artesanos recrea seres míticos como dragones o sirenas, pero también crea seres fantásticos, como un jaguar con cabeza de cocodrilo, un puercoespín con alas o armadillos con caparazón de vivos colores, líneas y puntos.

Los alebrijes son únicos, no hay dos piezas iguales, el artesano descubre la forma que guarda la madera y le imprime a cada pieza su sello personal. Para los artesanos de Arrazola la madera es como bien dicen “madre de nuestra imaginación”.

Aunque los alebrijes de Arrazola son cada día más apreciados, aún se pueden encontrar a precios accesibles, este varía en función de la decoración, el tipo y la forma de la madera. Los artesanos los venden en sus talleres y en los mercados, la calidad de algunas de sus creaciones las lleva a hoteles y galerías.

Desde hace unos años, en los periodos vacacionales, se organiza en el andador turístico de la agencia municipal de Arrazola “La Feria del Alebrije”, en la que se exhibe el trabajo artesanal de varias decenas de familias de este poblado.

San Antonio Arrazola se localiza en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, a menos de 10 kilómetros al suroeste de la Ciudad de Oaxaca. Se puede llegar con facilidad en automóvil por la carretera que se dirige a Zaachila, así como, en los autobuses urbanos de Monte Albán.

Fotografía: Artesanías. www.ciudaddeoaxaca.org

alebrijes de maderaartesaníascopalcopalillodragonesFeria del AlebrijeMonte AlbánSan Antonio ArrazolaSanta Cruz Xoxocotlánseres fantásticossirenasZaachilazompantle

 Previous Post

El tianguis artesanal de Tonalá

Next Post 

Actividades y deportes en Avándaro

Related Articles

Los mejores eventos de Real de Catorce
Fiestas y tradiciones en Zicatela
Fiestas y tradiciones en Isla Holbox

Leave a Reply Cancel reply

Casa Bakal Bacalar

Hamacas Mexicanas Venta

Tour en Velero en Bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine

Tal ves te interese …

Teziutlán, Puebla
Fin de año en Mahahual

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora