• Home
  • Artículos
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reserva un Hotel
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Home
  • Artículos
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reserva un Hotel
 › Mexplora › Gastronomía de Real de Catorce

Gastronomía de Real de Catorce

tur1m3xplora No Comment     Mexplora

La gastronomía de Real de Catorce nos ofrece las tradiciones culinarias más destacadas de San Luis Potosí. Se caracteriza por mostrar una combinación de recetas indígenas y españolas. Como sucede en la mayor parte del país, el maíz es un ingrediente básico, tanto como la carne roja. Al llevar a cabo una travesía gastronómica por toda esta zona de San Luis Potosí, es recomendable saborear los cabuches, el asado de boda, la flor de cactus, la carne de cerdo con chile ancho; el zacahuil, que consiste en un tamal de maíz con trozos de carne de cerdo; los tacos potosinos de pollo o queso, servidos con papas y queso rallado, ejotes y zanahorias. También recomendable es el fiambre potosino, las gorditas de revoltijo verde o rojo; las deliciosas migadas, que son una suerte de grandes gorditas de maíz y por supuesto, las típicas enchiladas potosinas, preparadas con chile rojo, frijoles refritos, salsa de tomate y queso.

Pero otra cosa que se aconseja comer en Real de Catorce son deliciosos postres como los dulces preparados con leche de cabra, como es el caso de las cajetas y natillas, o bien ciertos chocolates de exquisito sabor. Las tradiciones culinarias de Real de Catorce son variadas y suculentas. Un guiso muy representativo de la manera en la que se come por estos lares, son los nopales con jitomate, cilantro, cebolla, aceite y vinagre. También típicas en los menús de los habitantes de Real de Catorce y de todo el estado de San Luis Potosí, son el colonche y el aguamiel.

Visitar Real de Catorce nos da la oportunidad de probar todas estas especialidades de la cocina regional de San Luis Potosí. Para ello, hay distintos restaurantes de excelente calidad en este Pueblo Mágico que además, destacan por la calidad en el servicio que brindan a los comensales. Por ejemplo, es muy recomendable degustar en  los restaurantes de Real de Catorce un platillo como el Asado de Boda, el cual se elabora con chile ancho y que debe de condimentarse a la perfección. Lleva como añadidos, trocitos de carne de puerco, y se acompaña con arroz blanco. Otro guisado imperdible de la gastronomía de Real de Catorce es el Bolín o el Patlache. Recomendamos ampliamente solicitar algunas de estas especialidades culinarias, cuando se visite el Pueblo Mágico de Real de Catorce, por tratarse de experiencias gastronómicas valiosas e inolvidables.

 

 

 

 

 

anécdotasartesaníasatraccionesatractivosAtractivos turisticos de San Luis PotosícerrosculturadesiertoedificioshistoriahoteleshuicholesMineríanaturalezapaseospueblos mágicosreal de catorcerecorridosreservasrestaurantesSemana SantatradicionesturismoTuristasvacacionesvegetaciónviajerosviajes

Related Articles

Sitios perfectos para practicar el ciclismo en México
Bacalar y Casa Bakal, combinación perfecta para tus vacaciones
Lugares en México con clima caluroso todo el año

Leave a Reply Cancel reply

loading...
loading...
Hamacas Mexicanas Venta

Casa Bakal Bacalar

DEFEND-X1Spray Sanitizante para Manos y Superficies Coronavirus CoVid 19
               
  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora