• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
 › Atractivos turisticos de Michoacán › Patrimonio Mundial de México UNESCO › La pirekua, canto tradicional de los purépechas

La pirekua, canto tradicional de los purépechas

tur1m3xplora No Comment     Atractivos turisticos de Michoacán, Patrimonio Mundial de México UNESCO

Vamos a comentarles acerca de un fascinante patrimonio inmaterial de la provincia mexicana, reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Nos referimos a la pirekua, la música típica de los indígenas purépechas del estado de Michoacán, la cual es interpretada tanto por hombres como por mujeres.

Con una amplia variedad de estilos, resultado de una convergencia de influencias como europeas, africanas, etc., La pirekua puede hallarse en más de 165 poblaciones purépechas. Se trata de un canto típico que puede ser entonado a un ritmo suave, puede ser hallado con variantes instrumentales y ser interpretado de igual manera por orquestas de cuerdas, orquestas de instrumentos de viento, coros, tríos , duetos o solistas.

Los músicos y cantantes denominados piréiecha, tienen un gran prestigio, tanto por ser, intérpretes de estas melodías, como también por incorporar en su repertorio otras antiguas canciones de gran valor folclórico y tradicional. Las letras de estas canciones evocan una gran variedad de temáticas como por ejemplo, eventos religiosos y acontecimientos históricos.

Son canciones que exhiben las costumbres y el pensamiento de la zona purépecha, la tradición de la pirekua tienen la capacidad de reforzar los lazos comunitarios y es uno de los valores de la etnia purépecha.

La pirekua, el canto tradicional de los purépechas, fue inscrita, en los registros de Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO, de acuerdo los cinco criterios considerados en la “Lista representativa del Patrimonio Cultural inmaterial de la humanidad”.
Cuando es propuesta una tradición para que sea declarada dentro de la categoría mencionada por la UNESCO.

Se consideran los siguientes criterios: el patrimonio es, de tal importancia y particularidad, que amerita ser protegido y promovido por todos los medios posibles, la propuesta para incluir esa tradición, ha recibido el apoyo de una gran parte de la comunidad en donde se le cultiva y preserva esa tradición pone de manifiesto la creatividad humana y deja constancia de la diversidad cultural de la nación a la que pertenece.

Los purépechas son una etnia indígena que habita de manera principal en el territorio de Michoacán. Sin embargo, algunos grupos de indígenas purépechas han emigrado y se han establecido en otros lugares de la República Mexicana, como Jalisco, Estado de México, Guerrero, Colina, Baja California y las zonas periféricas del Distrito Federal.

Las principales actividades que desarrollan los purépechas, son la alfarería, la ganadería, la pesca y la agricultura. También son hábiles artesanos y confeccionadores de artes típicos. Sus manifestaciones culturales-como es el caso del canto pirekua-, son muy admiradas en el mundo entero. El canto pirekua de los indígenas purépechas fue inscrito por la UNESCO en el 2010.

Comunidad PurepechaMichoacan y ComunidadesPatrimonio Mundial de Mexico UNESCO

Related Articles

Centro Histórico de Puebla
Antigua ciudad Maya de Calakmul
Campus Central de la Ciudad Universitaria de la UNAM

Leave a Reply Cancel reply

Casa Bakal Bacalar

Hamacas Mexicanas Venta

Tour en Velero en Bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora