• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reservaciones
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reservaciones
  • Contáctanos
 › Atractivos turisticos de Tlaxcala › Ecoturismo y naturaleza en México › El santuario de las luciérnagas en Tlaxcala

El santuario de las luciérnagas en Tlaxcala

tur1m3xplora 58 Comments     Atractivos turisticos de Tlaxcala, Ecoturismo y naturaleza en México

En la parte noroeste del territorio tlaxcalteca, se encuentra un lugar que de noche se llena de magia, por las pequeñas luces naturales que aparecen por doquier. Es un espectáculo maravilloso, muy recomendable tanto para los aficionados al ecoturismo, como para las familias y las parejas.

Desde hace siglos, en las cálidas noches estivales, las luciérnagas siempre han causado admiración en los seres humanos por su fosforescencia. El periodo de reproducción de la luciérnaga comienza el 15 de junio y termina el 15 de agosto. Por tal motivo, en estos meses llegan a la comunidad de Nanacamilpa, Tlaxcala, cientos de viajeros procedentes tanto de otros estados de la República Mexicana, como del extranjero, para contemplar las luces verdes que emiten las luciérnagas durante las noches.

Pero además, los visitantes de Nanacamilpa tienen la oportunidad de aprovechar los servicios que ofrece este formidable centro ecoturístico y por ejemplo, alimentar a un grupo de venados del bosque que allí habitan. Otras de las diversiones que ofrece Nanacamilpa son: tirolesa, canchas deportivas, cabañas para renta y la posibilidad de contemplar, aves, ardillas, conejos y muchos otros animales del bosque.

Por supuesto, lo más atrayente de visitar este hermoso rincón de Tlaxcala, es el santuario de las luciérnagas, puesto que admirar el paisaje de luces que nos brindan estos insectos, es una vivencia llena de hechizo, que difícilmente puede olvidarse.

Las hembras de las luciérnagas se encienden en la noche para llamar la atención de los machos, pero se apagan de inmediato si detectan algún riesgo. Tienen la capacidad de generar por medio de un órgano especial que se encuentra en la parte inferior de su abdomen, a través de una presta oxidación de hidrógeno y carbón. Tal proceso es conocido como bioluminiscencia.

La mejor temporada para visitar el santuario de las luciérnagas en Nanacamilpa, Tlaxcala, es en la segunda quincena de julio y la primera de agosto. Por lo cual conviene programar con la anticipación debida un paseo a esta zona del país, para gozar del fenómeno antes mencionado. El santuario se localiza a 7 kilómetros de Nanacamilpa, y se puede acceder al lugar a través de los Centros Ecoturísticos de Villas del Bosque de Santa Clara y el Eco Hotel Piedra Canteada.

Por último, vale la pena hacer unas cuantas recomendaciones para cuando se visite el santuario de las luciérnagas; no está permitido encender linternas; no se debe usar el flash de las cámaras; tampoco es adecuado alejarse del albergue y durante el paseo, se debe permanecer cerca de los guías para evitar extraviarse.

animalesárbolescampamentosecologíaecoturismoexcursionesfin de semananaturalezaniñosrecorridosturismo de aventura

Related Articles

Consejos turísticos para explorar México en 2022
Renta de casa con alberca para fin de semana
Lugares en México con clima caluroso todo el año

58 Comments

  1. miguel
    ― May 15, 2013 - 7:15 am  Reply

    Hola:

    Si voy en este fin de semana 18 de mayo, ya habràn luciernagas? o me recomiendan que me espere hasta junio. Saludos

    1. ivan
      ― July 1, 2013 - 10:13 pm  Reply

      a mediados de julio hay muchas mas, ahorita si hay pero muy pocas

  2. Marisela
    ― June 20, 2013 - 2:26 pm  Reply

    ¿Cual hotel en Tlaxcala es el adecuado para tenera acceso al espectaculo de las luciernagas? iria el 1,2 y 3 agosto para dos personas
    No tengo coche, por favor ¿ me pueden decier como llego a la recomendacion que les
    suplico me proporcionen ?

    1. ivan
      ― July 1, 2013 - 10:04 pm  Reply

      el unico hotel que hay es en piedra canteada o puedes acampar ai mismo el costo del hotel es de 650 aprox. llegas a nanacamilpa tlaxcala el autobus sale de la terminal tapo en df y de ai tomas un taxi a piedra canteada

  3. francisco cabañas ambrocio
    ― June 20, 2013 - 9:42 pm  Reply

    Muy interesante todo lo que tenemos en México, y no sabía nada de esto, me enteré por publicidad en el Circuito del D. F.
    Muy Bíen, allá vamos Tlaxcala!!!.

    1. rogelio mujica
      ― July 13, 2013 - 2:35 am  Reply

      Si. Por ese anuncio del circuito yo tmb me entere del santuario…

  4. Berta Massé
    ― June 22, 2013 - 4:14 pm  Reply

    Hace años que no tengo oportunidad de ver luciérnagas, mi esposo vio el espectacular en el Circuito Mexiquense y tenemos muchas ganas de ir a presenciar el espectáculo, ya vi mapa y hoteles, ¿dónde se hace reservación?

  5. Liliana Flores
    ― June 23, 2013 - 2:29 pm  Reply

    Hola!

    Tiene algún teléfono para mayor información?
    Gracias

  6. sandra aboytes
    ― June 24, 2013 - 11:22 pm  Reply

    m urge llevar a èrsonas a disfrutar de esta maravilla gracias a dios yo tuve la oportunidad de observar miles de luciernagas en la huasteca postosina y volver a vivir algo asi..seria fantastico..por favro envienm mas datos para viitarlos..gracias

    1. ivan
      ― July 1, 2013 - 10:12 pm  Reply

      el mejor lugar es piedra canteada ubicado en el estado de tlaxcala municipio de mariano arista nanacamilpa para apreciar el espectaculo de las luciernagas apartir del 13 de julio esta muy bien que asistan saludos

      1. Eduardo
        ― July 23, 2013 - 1:37 am  Reply

        Me pueden dar más informes de costos de las Cabañas y hoteles así como del croquis

  7. Omar G
    ― June 25, 2013 - 5:12 am  Reply

    Hola:
    Quisiera saber lo siguiente sobre el hotel Piedra canteada: ¿El costo de sus habitaciones, sencilla matrimonial? ¿Permiten mascotas, cocker pequeño? ¿Tienen visitas al santuario de luciérnagas, podría ir la mascota mencionada? ¿Hay disponibilidad para los días 6 y 7 de julio o 19 y 20 del mismo?
    Gracias.

    1. ivan
      ― July 1, 2013 - 10:09 pm  Reply

      no creo que haya lugar en el eco hotel de piedra pero en nanacamilpa hay alguns hoteles economicos de 200 pesos la noche, en piedra necesitas llegar temprano para alcanzar habitacion y claro que aceptan mascotas el precio aprox es de 700 pesos 2 camas son cabañas muy amplias, te recomiendo llegues temprano o traigan casas de campamento te cobran 100 x casa aprox

      1. Cesar
        ― July 16, 2013 - 6:17 pm  Reply

        Ivan?? si me hospedo en Nanacamilpa como le hago para integrarme a los grupos de visita, o a que hora tendria que estar ahi?? que tipo de ropa llevar???

  8. victor
    ― June 29, 2013 - 4:44 pm  Reply

    me podrian decir en donde compro los boletos, y como hago mi reservacion para una cabaña

  9. Tania de la cruz gómez
    ― July 1, 2013 - 6:29 pm  Reply

    Hola buen día, yo quisiera ir en la primer semana de agosto, quisieras saber si ahí hay Cabañas porque somos un grupo de 10 personas y si tienen algún número telefónico para comunicarme con Uds., gracias esperando pronta respuesta

  10. ady
    ― July 2, 2013 - 4:42 am  Reply

    Hola.. Oye y como puedo saber las fechas ? Los domingos tambien se puede ir ?

  11. heidi gomez cervantes
    ― July 4, 2013 - 11:17 pm  Reply

    iré indudablemente!!! nunca he ido a acampar pero creo que lo haré pues no tengo mucho $$$, ¿hay mercaditos para comer rico? ¿cuánto cuesta un guía? ¿podemos hacer la caminata solitos? ¿es un lugar seguro? muchas gracias.

  12. Rubén
    ― July 7, 2013 - 12:03 pm  Reply

    Hola!!!

    Hay algún número para pedir más información?? Hay algúna forma de hacer reservación en las Cabañas? Saludos y gracias!

  13. Alejandro
    ― July 9, 2013 - 5:25 am  Reply

    Tengo programado ir para el 19, 20 y 21 de Julio, tendran alguna propuesta de Tour ? saludos

  14. Patricia González
    ― July 9, 2013 - 5:48 pm  Reply

    Hola
    me gustaría saber como puedo llegar con auto desde el DF, así como la hora en que recomiendan llegar al sitio y con que otras actividades puede convinarse la estancia de dos días.
    Saludos

  15. lilia gómez
    ― July 10, 2013 - 4:41 pm  Reply

    Hola son varias preguntas la primera, cuánto cuesta la entrada al santuario, la 2a el 15 de julio hay un paseo doble, santuario y una feria que no recuerdo podrían darme la información, 3a ofrecen servicio para minusválidos es decir sillas de rueda o algo parecido? agradecería su pronta respuesta ya que me interesa ir el fin de semana próximo. Saludos!

  16. Fabby
    ― July 10, 2013 - 6:30 pm  Reply

    Quiero ir el sábado 20 de julio, pero necesito reservar para dos personas, el punto es hay lugar? y esta señalado como llegar al santuario? voy en auto pero no quiero perder tiempo ya que llegaría pro la tarde. Aun estará el festival del hongo y las luciernagas?? saludos estoy muy emocionada!! Por cierto cuanto cuesta el alimentar a los venados?? graciass! 🙂

  17. blanca
    ― July 11, 2013 - 3:06 am  Reply

    hola, estoy planeando ir con mi familia, ¡podrían decirme como llegar al santuario de las luciernagas?, ya que no tengo coche y en ¿dónde podemos hospedarnos o que hotel queda cerca de ahí?,¿ que costo tiene la entrada? les agradecere tengan la amabilidad de contestar pues planemos ir este fin de semana. gracias!

  18. ¡Es vierneeeeeees! | jelou2u
    ― July 12, 2013 - 4:29 pm  Reply

    […] que en Tlaxcala hay un santuario de luciérnagas? La mejor época para ir es julio y agosto, ¡quiero […]

  19. ELIZABETH MARTINEZ
    ― July 12, 2013 - 5:14 pm  Reply

    Buenos días, me podras dar información del cual sería el camino para llegar al santuario y si hay alguna cabaña cerca estaria el dia 14 y 15 de julio y costos aproximados, y si se pueden sacar fotos.
    gracias

  20. ELIZABETH MARTINEZ
    ― July 12, 2013 - 5:14 pm  Reply

    Buenos días, me podras dar información del cual sería el camino para llegar al santuario y si hay alguna cabaña cerca estaria el dia 14 y 15 de julio y costos aproximados, y si se pueden sacar fotos.
    gracias

  21. nieves jaqueline morales esquidhe
    ― July 14, 2013 - 4:06 am  Reply

    quisiera saber costos y como o que tel para apartar ojala me respondan gracias

  22. Daniela
    ― July 15, 2013 - 2:40 pm  Reply

    Cómo llego a este lugar si no cuento con auto propio para trasladarme?

  23. Vivian
    ― July 16, 2013 - 4:38 am  Reply

    Saludos!!
    quiero ir a ver las luciernagas con mi familia, puede visitarse entre semana como del 22 al 27 de julio, cuantas personas se permiten por cabaña en piedra canteada, existen paquetes q icluyan hospedaje y comida?? Porque me comentaron que hace unos años hacian cenas despues del recorrido, quisiera aprovechar la experiencia, tendrán el telefono de algun grupo o organización que realice el tour??

  24. mary
    ― July 17, 2013 - 4:29 pm  Reply

    Hola, quisiera saber informes para visitarlos el primer fin de semana de agosto, cuáles son los procedimientos para seguir!
    Me gustaría quedarme en una cabaña, que sí tenga agua caliente, y servicio de restaurante y algunas otras actividades para permanecer todo el fin, cuáles son sus recomendaciones,

    Gracias!!!

  25. Gustavo
    ― July 18, 2013 - 3:04 am  Reply

    quisiera saber a que hora comienza el recorrido y si se hace todos los dias?
    se realiza con un guia o se puede hacer solos?

  26. Alejandro Alarcón Morales
    ― July 18, 2013 - 3:08 pm  Reply

    Me pudieran proporcionar información precisa del santuario de las luciérnagas para llevar a 200 personas, donde esta ubicado y sí nos podemos hospedar, así como sus costos
    saludos

  27. Omar Ruiz
    ― July 18, 2013 - 10:18 pm  Reply

    Hola. Deseo hacer la visita al santuario de las Luciérnagas pero toda la información que he encontrado incluye el transporte saliendo de Tlaxcala. Puesto que vivo en Puebla y llevo mi propio auto, no creo tener que ir a Tlaxcala porque puedo llegar a Nanacamilpa directo por el arco norte. ¿Podrían darme información si puedo hacer la visita al Santuario y cómo, llegando directamente a Nanacamilpa? Gracias.

  28. RUTH
    ― July 18, 2013 - 11:32 pm  Reply

    ME GUSTARÍA VISITAR EL SANTUARIO DE LAS LUCIÉRNAGAS,

    PERO ME PODRÍAN INFORMAR SI HAY QUE CAMINAR MUCHO Y SI EL CAMINO ESTA PAREJO O NO.

    YA QUE LLEVARÍA A UNA PERSONA MAYOR CON BASTÓN Y SE CANSA MUY RÁPIDO.

  29. luna
    ― July 20, 2013 - 3:50 am  Reply

    Espero que visiten este lugar, solo un pequeño detalle no dejen basura, ya que es lamentable ver como llegan los extranjeros a la montaña con sus bolsas y recogen basura mientras nosotros los mexicanos la tiramos.

  30. daniel rojas
    ― July 20, 2013 - 5:08 am  Reply

    Cobran por acampar cuanto

    1. daniel rojas
      ― July 20, 2013 - 5:11 am  Reply

      que tan temprano hay k llegar para escojer un buen lugar para acampar

  31. Paola
    ― July 21, 2013 - 1:26 am  Reply

    Hola buenas noches una pregunta yo vivo en Tlaxcala y queremos ir al espectáculo me podrían informar que costo tiene sólo el espectáculo y a que hora inicia ya que vamos de ida y vuelta , la visita esta programada para el día 27 de julio de año en curso , gracias espero su respuesta .

  32. jesus
    ― July 24, 2013 - 5:00 pm  Reply

    hola me podrían ayudar con algún numero de teléfono para informes gracias

  33. mary gonzalez
    ― July 27, 2013 - 1:08 am  Reply

    es emocionante saber que tenemos tanta riqueza en nuestro país y no sabemos aprovecharla este sábado 3 de agosto visitaremos . el santuario,

  34. elizabeth hernandez
    ― July 27, 2013 - 5:11 pm  Reply

    me gustaría saber como llegar en carro saliendo del df, donde quedarnos somos una familia grande, costos actividades y de mas se los agradecería mucho, gracias.

  35. Rosario González Hernández
    ― July 28, 2013 - 1:49 pm  Reply

    Recién acabo de ir a visitar el santuario de las luciérnagas, el espectáculo es hermoso, sin embargo me quede muy triste porque el lugar de santuario no tiene nada, los encargados del lugar permiten que los visitantes seamos invasivos en el bosque, demasiados autos entran demasiado adentro el bosque, y las luces de los autos son muy agresivas para el lugar además del ruido y la contaminacion que estos provocan, llegan autobuses viejos con escapes asquerosos, las personas prenden demasiadas lámparas, fuman demasiado lo cual puede provocar un incendio, a este paso no creo que estos hermosos insectos puedan conservarse, seguramente las autoridades no hace nada porque reciben altos ingresos de las visitas, considero que la visitas no están adecuadamente controladas, ya que por el negocio de restaurante y hotel dejan que entremos demasiados muy adentro el lugar, el ingreso de autos debería ser sólo a cierta distancia y los lugareños deberían ingresar a las personas en vehículos específicos, sólo en cierta zona, con guía y vigilantes que observen que nadie fuma traiga lamparAs y haga ruido, te dejan caminar demasiado en el lugar y realmente no lo necesitas las luciérnagas vuelan por todas partes, lo mismo que observes en un punto lo veras en otro, en fin espero que otros visitantes también observen esto hagamos conciencia.

  36. Yolanda
    ― July 29, 2013 - 12:32 pm  Reply

    Hola, me gustaría saber a cuánto de distancia está el santuario de la ciudad de Tlaxcala?
    Saludos

  37. mariana acosta
    ― July 30, 2013 - 7:55 pm  Reply

    hola me gustaría ir al santuario este fin que me recomiendan para un paquete

  38. Francisco Solis
    ― July 31, 2013 - 4:09 am  Reply

    Hola, mi visita seria el 3 y 4 o el 10 y 11 de agosto, creen que haya disponibilidad en el hotel que tiene acceso al santuario??? cual es el costo aproximado de una habitación para dos personas???
    Gracias

    1. Mechita
      ― August 11, 2013 - 2:19 am  Reply

      Hola es posible q no haya cupo en las cabañas pero en la población de Nanacamipa hay varios hoteles muy económicos desde 200 pesos por persona, la entrada a piedra canteada es de 20 pesos por persona, realmente los costos son muy económicos y la comida también esta a muy buen precio, se debe llegar antes de las 8 de la noche por que aproximadamente a esa hora comienza el espectáculo y solo dura de una hora hora y media. Sera una experiencia preciosa te lo recomiendo muchisimo

  39. nadine hazas
    ― August 2, 2013 - 2:48 pm  Reply

    Buenas tardes, quisiera ir este fin de semana al santuario de las luciérnagas en piedra canteada, sucede que no tengo vehículo y quisiera ir y regresar el mismo día, sabe desde que hora puedo llegar y a que hora puedo regresarme aún por autobús?

  40. BeatleMau
    ― August 12, 2013 - 4:48 pm  Reply

    Yo tuve la fortuna de estar la noche del domingo 5 de Agosto 2013, y me encantó el lugar. Me hospedé en Lago Azul, los encargados muy amables y accesibles. No hicimos reservación pero corrimos con suerte de que hubiera disponibilidad de una cabaña ($350.00) muy rústica (sin internet) pero acogedora y sencilla para descansar.
    Espero estas indicaciones les sirvan, ya que no hay señalamientos para llegar, solo dos espectaculares en la carretera y los lugareños no conocen a cabalidad este espectáculo; venimos del DF por la autopista a Puebla, llegando a San Martín Texmelucan, buscar la desviación a Tlaxcala CUOTA, antes de llegar a la caseta hay una desviación-curva hacía la derecha (caseta que cobra $10.00) que es la entrada a la autopista Arco Norte, toman la tarjeta magnética, se la llevan y pagarán hasta salir en la caseta Sactorum ($54.00), subirán un puente y se incorporan a la otra carretera que diga Texcoco-México DF, avanzan y llegarán a la comunidad FRANCISCO I. MADERO, habrá una T que dirá SAN FELIPE HIDALGO, toman hacia la izquierda y esa carretera los lleva a Nanacamilpa, cruzan el pueblo todo derecho y hasta el fondo llegarán a la comunidad SAN FELIPE HIDALGO, igual derecho hasta el fondo están los señalamientos de los tres lugares en donde pueden alojarse y efectuar los recorridos de las luciérnagas.
    El costo del recorrido a nosotros nos costó $35.00 c/u, pero valió la pena, iniciamos cuando ya estaba anocheciendo, y a diferencia de lo que comenta Rosario González, en Lago Azul, nuestros guías se ocuparon de que fueramos lo más silente posible, utilizar en lo más mínimo celulares y caminamos alrededor de un kilómetro y medio de las cabañas a donde inicia el bosque, con información amena de nuestros guías.
    Fui con mi esposa y mi perrita chihuahueña.
    Ya en el bosque mos maravillamos con el espectáculo, que de acuerdo a lo que nos dijeron contamos con un clima perfecto para el avistamiento de las luciérnagas (sin luz de luna, sin lluvia) ya que vimos una cantidad considerable de estos animalitos, y suerte, ya que en ocasiones solo se llegaban a ver diez, tres o ninguna luciérnaga.
    Cuando ya habiamos salido del bosque empezó a llover, pero ya no nos afectó, porque ya veníamos de regreso, otro kilómetro caminando, y ahí nos dimos cuenta que regresaban una fila de coches, que lo que nos dijeron que fue para mayor comodidad de los otros avistantes, pero a mi me dió mayor satisfacción haber ido caminando y respetando en mayor medida el entorno del santuario.
    Cuando llegamos del paseo, en el comedor comunitario nos recibieron con café de cortesía, junto a una fogata de leña.
    Espero les sirva este relato.

  41. jose juan carmona garrido
    ― August 13, 2013 - 5:48 am  Reply

    estoy de acuerdo con tu comentario yo fui el fin de semana y los servicios están muy inadecuados la gente del lugar no esta preparada para contingencias y los visitantes no respetamos la naturaleza yo creo que las autoridades que correspondan deben tomar cartas en el asunto porque lejos de llevar turismo a estos lugares afectamos con nuestra presencia el lugar y que pena me da que no estemos preparados con la mas mínima infraestructura para recibir y coordinar a tanta gente que va pero en fin tengamos cuidado de nuestros recursos naturales porque no nos van a durar todo el tiempo y menos en esta forma de descuido

  42. Ivonne Rojas Santillan
    ― August 14, 2013 - 1:19 am  Reply

    Hola: Quisiera saber el costo por cabaña y como lo manejan si por días o por solo pasar una sola noche y con cuanto tiempo de anticipación se tiene que hacer el hospedaje y que requisitos se necesitan y si me pueden proporcionar algún numero telefónico se los agradecería mucho

    Espero su respuesta. GRACIAS

  43. rodolfo alegria macias
    ― August 14, 2013 - 4:54 am  Reply

    hasta cuando se deja de apreciar el espectaculo de luciernagas ya que tengo planeado ir 17 de agosto o 24 de agosto 2013 me podrian enviarme un croquis cuanto cuenta hotel 2 adultos

    gracias

  44. Elizabeth Castillo
    ― August 17, 2013 - 5:41 pm  Reply

    Hola! Igual estoy interesada en saber hasta cuando se deja de apreciar el espectáculo de luciernagas, quisiera ir la próxima semana que es 24 de agosto.

  45. Ivonne
    ― August 17, 2013 - 9:33 pm  Reply

    Hola, en septiembre aún se ven las luciérnagas, o ya no??

  46. gaby
    ― August 20, 2013 - 2:48 am  Reply

    te cuento mi experiencia: fui con la familia entre ellos mi madre de 65 años con dificultades para caminar. Salimos de Tlaxcala en un recorrido de aprox. 1:30 min a nanacamilpa ya que nos fuimos por una carrera con vistas hermosas. En nanacamilpa seguimos algunos señalamientos y preguntando a los lugareños, por fin encontramos la entrada al bosque el cual cruzas por veredas, debes ser muy cuidadoso ya que son muy estrechas y con dificultad pasan dos autos. Ciertamente llegas en auto hasta muy dentro del bosque lo cual es triste pues invadimos ese entorno. Yo creo que para quienes no llegan en auto propio es más difícil ya que nosotros no vimos transporte público que llegue cerca del santuario, de hecho vimos algunas personas que llegaban caminando pero es un recorrido muuuuuuuuuuuy largo que una persona mayor o con imposibilidad para caminar no aguantaría y el regreso aún mas difícil por que no había ningún tipo de transporte público y el regreso mínimo 9:30 o 10 de la noche. El avistamiento de luciérnagas ESPECTACULAR, HERMOSO, INIGUALABLE el ambiente que se genera , en verdad es MARAVILLOSO, para conservarlo sigue todas las recomendaciones de cuidado del santuario. Nosotros fuimos y regresamos el mismo día. YO TAMBIEN TE PIDO QUE CUIDES ESTE REGALO DE LA NATURALEZA PUES ES VERDAD QUE NO SABEMOS CUANTO TIMPO NOS PODRÁ DURAR, también espero que las autoridades hagan lo propio para conservar este maravilloso lugar. TIENEN LA OBLIGACION DE HACERLO!!!!

  47. XIOMARA
    ― August 22, 2013 - 1:45 pm  Reply

    que costo tiene la entrada y si aun puedo ir este fin de semana

  48. Sainyvf
    ― November 2, 2013 - 5:53 pm  Reply

    hola a todos, soy tlaxcalteca y tengo familia en Nanacamilpa por lo que hace muchos años que conozco de las luciérnagas, lo cierto de todo este hermoso espectáculo es que es único y muy bello, he leído todos sus comentarios y veo las deficiencias en información para ustedes como turistas, debo decirles que este 2013 fue un año donde muchísima gente llego y esto fue una novedad, en cierta forma sonara a excusa, pero mi comentario va hacia que sigan visitandonos, den sus comentarios, sugerencias, son una buenísima forma de saber lo que nos hace falta por hacer, en mi caso yo quiero proteger mi bosque y para que se pueda alcanzar este objetivo debemos mostrar ese interés para que las personas sepan que eso también lo deben vender, no desistan, apoyen la zona pidiendo calidad en el servicio. Ojalá puedan visitarnos y conocer más de Nanacamilpa.

  49. hector daniel
    ― December 12, 2015 - 6:32 pm  Reply

    Quiero ir:;!!!

Leave a Reply Cancel reply

Hamacas Mexicanas Venta

Casa Bakal Bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine
Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora