Skip to content

Consejos de alimentación en carretera

Durante las vacaciones aumentan los desplazamientos por carretera, ya que las personas deciden aprovechar este tiempo para disfrutar de un viaje y escapar de la rutina. Antes de realizar un recorrido, se suele revisar las condiciones del vehículo, así como el estado de carreteras y autopistas para preparar la ruta.

Sin embargo, en lo que respecta a alimentación no se suelen tomar las mismas precauciones. En las horas de viaje es común llevar comida chatarra porque aparentemente es más “cómodo y accesible”, pero existen otras opciones que también son fáciles de transportar y, sobre todo, saludables. Así que mencionaremos algunos consejos para quienes deseen irse de vacaciones y disfrutar de algo más que solo snacks

Alimentación equilibrada y saludable

Una alimentación incorrecta puede generar fatiga, somnolencia, reducir tus reflejos, así como tu capacidad de atención. Pero una alimentación equilibrada te puede proporcionar la energía necesaria para tener un buen viaje.

Las comidas muy condimentadas y muy grasas no son recomendables. Por el contrario, las ensaladas, las frutas, las carnes o pescados a la plancha son opciones adecuadas. Los alimentos ricos en fibra dan la sensación de estar todo el viaje “comiendo”.

Asimismo, es importante llevar agua en lugar de refrescos, gaseosas, café, té y bebidas energéticas que contengan excitantes. En un auto, como mínimo, debe haber una botella de litro y medio de agua bien fresca para comenzar el trayecto. Esta bebida de elección es ideal para calmar la sed.

Lleva artículos cómodos 

Actualmente, en el mercado podemos encontrar más artículos sencillos para vacacionar cómodamente. Los cooler son perfectos en los viajes para ir a la playa, de picnic o camping, porque mantienen tus bebidas heladas y frescas.

¿Y para los alimentos? Los microondas son esenciales para ahorrar tiempo y son de fácil uso. En 2016, la compañía británica Wavy presentó a The Adventurer”, el primer horno de microondas portátil con dimensiones de 305 x 128 milímetros y con un peso de apenas 1,2 kilogramos, por lo que este tipo de artefactos son ideales para viajes en carretera.

Descansa y nunca emprendas un viaje con el estómago vacío

Es fundamental realizar un desayuno completo que reúna 4 grupos de alimentos: lácteos, cereales, frutas y complementos. Un almuerzo o segundo desayuno contribuye considerablemente al desarrollo de los viajes largos. Por ello, debes consumir snacks saludables y con la merienda, igualmente.

Después de realizar una comida completa, es recomendable esperar entre 15 a 20 minutos antes de empezar a conducir, ya que luego de comer se reduce la capacidad de atención y aumentan las posibilidades de cometer alguna imprudencia en la carretera.

Evita las distracciones

Los viajes en carretera pueden ser pesados y también peligrosos, así que evita comer mientras conduces. Por ejemplo, se cae un trozo de bocadillo y tienes que bajar la mirada para cogerlo o tratas de buscar algún alimento que guardaste en la mochila.

Para comer debes disponer un tiempo, un área de descanso y hacerlo. Asimismo, podrías aprovechar para estirar la musculatura y respirar aire fresco. Debes tomar precauciones porque para conducir se necesita prestar atención a la carretera y maximizar tu capacidad de reacción ante imprevistos. 

Alcohol: nunca

El límite admitido de consumo de alcohol mientras se conduce es cero. No hay excusa para tomar ni siquiera una gota de vino o una cerveza.

El alcohol altera nuestras capacidades cognitivas. Concentraciones de alcohol mínimas, de entre 0.2 y 0.4 por litro afectan significativamente las capacidades de atención. Somos menos capaces de resistir a las distracciones y la habilidad de atender a varias cosas a la vez.

Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back To Top