Skip to content

Sitio arqueológico de San Gervasio

Los vestigios de San Gervasio se localizan en Cozumel, Quintana Roo, y son un testimonio de la gloria de los antiguos mayas. De hecho, estructuran el complejo maya más significativo de la zona. Se trata de seis edificios públicos que…

La mítica ruta a Aztlán

Turistas y viajeros que gustan de explorar los tesoros arqueológicos de nuestro país, resultan fascinados con la cultura azteca y sus muchos vestigios arqueológicos y referencias míticas y mitológicas. Una de estas últimas es la que se refiere a la…

Cocotitlán, Estado de México

Cocotitlán es un municipio mexiquense que se asienta en la parte baja del cerro homónimo. “Cocotitlán” es una palabra náhuatl que quiere decir “lugar de tórtolas”. En tiempos pasados, junto con otras comunidades, integró la región llamada Chalco-Amaquemecan. No obstante,…

Sitio arqueológico de Cuicuilco

Cuicuilco es una zona prehispánica que se localiza en el sur de la Ciudad de México, en la delegación Tlalpan. El nombre de este lugar significa “lugar de poesía u oración”. Los antecedentes históricos de Cuicuilco refieren que se trató…

Tláloc, dios de la lluvia en el México Antiguo

Su nombre significa en náhuatl “vino de la tierra”, es decir, el líquido que llena de energía vital al mundo. Es Tláloc, una de las deidades más importantes del panteón mesoamericano. Fue el dios de la lluvia y el protector…

Sala Maya del Museo Nacional de Antropología

El Museo Nacional de Antropología e Historia es reconocido como uno de los más relevantes en el mundo, principalmente por atesorar la colección de arte prehispánico más completa del orbe, la cual, organizada en 24 salas temáticas, constituye el museo…

Sitio arqueológico de Muyil

El nombre de este sitio arqueológico deriva del vocativo de una de las dos lagunas anexas, Muyil y Chunyaxché y está considerado como uno de los lugares preservados de mejor manera, en la reserva protegida de Sian Ka’an. Muyil comenzó…

Tlaltecuhtli, deidad telúrica de los aztecas

Imperdible para todos los turistas y viajeros interesados en el pasado prehispánico de México, se perfila el monumental monolito de Tlaltecuhtli, realizado por los aztecas en su momento de mayor esplendor. Espectacular representación de una importante deidad de la tierra,…

Sitio arqueológico de Tlatelolco, Distrito Federal

Tlatelolco se constituyó en el centro de comercio más relevante del México Antiguo. El significado de su nombre, del idioma náhuatl, es “montículo de arena”. Tlatelolco fue una urbe gemela de la gran Tenochtitlan y contaba con el mercado más…

Back To Top