• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
 › Atractivos turisticos de Quintana Roo › Mundo Maya en México › Zonas arqueológicas en México › Sitio arqueológico de San Gervasio

Sitio arqueológico de San Gervasio

tur1m3xplora No Comment     Atractivos turisticos de Quintana Roo, Mundo Maya en México, Zonas arqueológicas en México

Los vestigios de San Gervasio se localizan en Cozumel, Quintana Roo, y son un testimonio de la gloria de los antiguos mayas. De hecho, estructuran el complejo maya más significativo de la zona. Se trata de seis edificios públicos que se encuentran vinculados por grandes calzadas. En las antiguas estructuras de San Gervasio uno puede advertir, cómo eran los recintos donde los mayas desarrollaban sus actividades administrativas, religiosas y de la vida diaria. No hay que olvidar el hecho de que Cozumel se constituyó, durante mucho tiempo, como un importante centro de peregrinaje; un santuario religioso, en donde se pensaba, vivía la diosa Ixchel, patrona de la fertilidad. Estas creencias prevalecieron en Cozumel y el mundo maya durante siglos, hasta el arribo de los españoles al lugar.

Qué visitar en San Gervasio

San Gervasio es un complejo arqueológico que surgió en el 300 a.C., en la Isla de Cozumel. Tiene la particularidad de que se levanta sobre el manto acuífero de mayores dimensiones en la isla, circunstancia que garantizaba el acceso al vital líquido a la mayor parte de los moradores del lugar. San Gervasio se encuentra inmerso en la selva y por eso se proyecta como un sitio de sugestivo encanto, en el corazón de una mágica isla del Caribe. Detalle importante acerca de San Gervasio y sus habitantes es que, al depender económica y políticamente de Chichen Itzá, esta última ciudad tenía el control de un corredor comercial y económico que alcanzaba hasta las comunidades mayas cercanas al río Ulúa en el actual Honduras. Por otra parte, los cronistas del tiempo de la Colonia, dan fe de la importancia que tenía Cozumel, en tiempos prehispánicos, como sede de la representación de Ixchel. Cientos de peregrinos acudían a esta isla quintanarroense para ofrecerle votos de sacrificios y solicitarle soluciones a diversos problemas.

San Gervasio está integrado por distintos grupos arquitectónicos puestos en contacto a través de “sacbés”, los famosos caminos blancos de los mayas, mismos que motivan un gran interés en turistas y viajeros. De entre los grupos de estructuras más relevantes hay que mencionar el denominado como Manitas, el cual muestra impresiones de manos humanas, en el interior de algunos de sus edificios. Otro grupo importante es El Álamo, el cual, junto con Las Pilastras, El Osario, Los Murales y El Palacio, conforman un elegante conjunto de estructuras palaciegas y para propósitos rituales.

Al noroeste de esta plaza, un arco marca el comienzo del sacbé 1, el cual, luego de un kilómetro y medio nos lleva al conjunto de Punta Molas y posteriormente, siguiendo este mismo camino blanco, nos hace llegar al conjunto denominado como Nohoch Nah.

Cómo llegar a San Gervasio

Desde el muelle de Playa del Carmen, parten los ferrys con destino a Cozumel y el sitio arqueológico de San Gervasio. La travesía tiene una duración de 30 minutos y el viaje redondo un precio accesible.

Información relevante acerca de San Gervasio

San Gervasio, como hemos visto, era dependiente de Chichen Itzá. Es imposible no comentar algo acerca de este yacimiento prehispánico mexicano, admirado a nivel internacional por la monumentalidad y buena conservación de sus vestigios. Chichen Itzá fue declarada como Patrimonio de la Humanidad en 1988. La fundación de esta urbe maya aconteció en el 525 d.C., y desde entonces llegó a ser uno de los centros políticos más poderosos del Mayab. Su consolidación y momento de mayor esplendor, se dio en el 900 d.C. En Chichen Itzá se han identificado, hasta la fecha, ocho grupos arquitectónicos con estructuras de grandes dimensiones. También incluye cinco grupos habitacionales y otros conjuntos menores, plazas y una veintena de sacbés. Uno de sus más bellos edificios, el llamado Castillo, es célebre por la sombra proyectada de los nueve cuerpos de la pirámide, sobre su escalinata norte, durante los días del equinoccio. Cómo si la divina serpiente emplumada, Kukulcán, descendiera desde sus ámbitos sagrados.

Actividades a realizar en las cercanías de San Gervasio

Quien visite el sitio arqueológico de San Gervasio tiene la oportunidad de conocer la cercana Isla Pasión, una alternativa perfecta para los interesados en el relajamiento y la liberación de las tensiones de la cotidianidad. En Isla Pasión resulta una grata experiencia, disfrutar de una comida a la orilla del mar y eliminar el estrés con un grato masaje.

arqueologíaAtractivos turisticos de Quintana RooCozumelculturacultura mayaculturas indígenasculturas mesoamericanasecoturismoedificioshistorianaturalezasitios arqueológicosturismo de aventuraviajerosviajes

Related Articles

Los viajeros y la tecnología para el turismo
El mejor tour de tirolesas en Cancún
Cenotes más atractivos de México

Leave a Reply Cancel reply

Casa Bakal Bacalar

Hamacas Mexicanas Venta

Tour en Velero en Bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora