Skip to content

Sitio arqueológico de Yaxchilán, Chiapas

Yaxchilán es un sitio arqueológico maya localizado en el estado de Chiapas. Se encuentra a orillas del río Usumacinta y fue una de las urbes mayas más relevantes del periodo clásico, esto es, aproximadamente del 250 al 900 d. C…

Ayapango, Estado de México

En medio de los parajes montañosos del Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, se levanta Ayapango, como un santuario de apacible encanto. Su grato clima de montaña, sus tesoros arquitectónicos, sus bellas haciendas, capillas y conventos, lo hacen irresistibles para quienes gusten…

Tips de gastronomía queretana

Dependiendo de las regiones geográficas y otros elementos culinarios, las gorditas queretanas son, en realidad, una suerte de tortillas hechas a mano. Las gorditas queretanas se hacen con masa de maíz con relleno. Antes del proceso de cocimiento, los discos…

Dioses del universo teotihuacano

El universo teotihuacano, tal y como el de muchas otras cosmovisiones mesoamericanas, estaba lleno de mitos y deidades que orientaban la existencia de las personas. Lo anterior se hace evidente a partir de las representaciones que se conservan de la…

Tlatelolco prehispánico

Tlatelolco fue la zona comercial más relevante del México Antiguo, su nombre, es una palabra náhuatl que significa “montículo de arena”. Era una urbe gemela de Tenochtitlán, e incluía el mercado más grande e importante de toda Mesoamérica. En este…

Las armas de los aztecas

Uno de los aspectos más intrigantes de los aztecas, indígenas que conquistaron todo el ámbito de Mesoamérica, se refiere a las armas que utilizaron para concretar sus grandes hazañas bélicas. En primer lugar tenemos el llamado “cuauhololli”, una especie de…

Sitio arqueológico de Malinalco

Malinalco era un paso obligado para las comunidades que rendían tributo a Tenochtitlán. Era un punto estratégico desde un punto de vista comercial, y así lo consideraron los mexicas, puesto que conquistaron Malinalco en 1476. El nombre de este lugar…

Convento de San Juan Bautista, Morelos

Se trata de un impresionante convento agustino que participa del hechizo de Tlayacapan: el fondo magnífico de la Sierra de Tepoztlán, las bandas de música indígena, danzas típicas como la del Chinelo, las hermosas capillas del lugar, y una fina…

El simbolismo místico de los mayas

Para valorar en su justa medida la oportunidad de conocer los sitios arqueológicos del sur de nuestro país, es decir, aquellos que corresponden a la cultura maya, es conveniente llevar a cabo una aproximación a su universo simbólico. Por ejemplo,…

Santa María del Río, San Luis Potosí

Entre las bellas panorámicas del altiplano, se expone la silueta de una comunidad que, en sus calles y rincones, atesora los secretos de la elaboración de los rebozos de seda más admirables del país. Se trata de Santa María del…

Back To Top