• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
 › Atractivos turisticos de Morelos › Religión y espiritualidad en México › Convento de San Juan Bautista, Morelos

Convento de San Juan Bautista, Morelos

tur1m3xplora No Comment     Atractivos turisticos de Morelos, Religión y espiritualidad en México

Se trata de un impresionante convento agustino que participa del hechizo de Tlayacapan: el fondo magnífico de la Sierra de Tepoztlán, las bandas de música indígena, danzas típicas como la del Chinelo, las hermosas capillas del lugar, y una fina tradición alfarera. Tlayacapan es un sitio estupendo de Morelos, y no solamente por el Convento de San Juan Bautista, sino por su sobrecogedor panorama entre altos peñascos y una naturaleza exuberante.

Aunado a este tesoro de arquitectura sacra, Tlayacapan cuenta con el palacio municipal más antiguo de todo México; el atractivo edificio histórico de La Cerería, numerosas casas de una noble antigüedad y por supuesto, decenas de pequeñas capillas. Además, es imposible resistirse al sortilegio de las tradiciones indígenas del lugar. Por ejemplo, a través de sus danzantes chinelos, sus bandas de música de viento, la gastronomía que se cultiva en el sitio y algunas de las formas de alfarería más admirables del país.

En cuanto a los orígenes del Convento de San Juan Bautista, cabe mencionar que los agustinos habían estado evangelizando en lo que actualmente es el Estado de Morelos desde el año 1534. No obstante, fue hasta una década después, que estos religiosos arribaron a Tlayacapan. No mucho después comenzaron con la edificación del gran convento que les recomendamos conocer. Y así, el Convento de San Juan Bautista, para el año de 1572, ya estaba concluido y totalmente funcional.

Qué visitar en el Convento de San Juan Bautista

Contrastando con sus grandes proporciones, la iglesia del convento en su interior, no está muy ornamentada. Destaca principalmente su espadaña de cinco vanos. La nave del templo cuenta con una bóveda de medio cañón en trazos marcados por arcos. Quedan pocos vestigios de las pinturas murales que hace mucho tiempo adornaron este templo. El altar mayor es de corte neoclásico y muy posiblemente date del siglo XIX. Merecen ser contemplados un retablo de la Virgen de la Soledad y un lienzo barroco de tema guadalupano, que seguramente fue elaborado en el siglo XVIII.

Lo que fuera la capilla abierta cuenta con tres naves y restos de pintura mural, en no muy buenas condiciones. Sin embargo, se alcanzan a divisar imágenes referentes a la milagrosa concepción y el nacimiento de Jesucristo, además de San Agustín, brindando su corazón a la Virgen con el Niño Jesús en brazos.

Otro sitio valioso es el claustro. Es una parte del Convento de San Juan Bautista que sobresale por sus nobles nervaduras de estilo gótico y sus arcos de cantera tallada. En sus esquinas se aprecian algunos nichos-hoy vacíos- que lucen notables atractivos relieves de yesería. Algunos de estos relieves nos dejan ver anagramas de la Virgen María y de Jescucristo.

En lo que fuera alguna vez el refectorio, un largo salón en la parte norte del Claustro, se atesora una gran colección de pintura y escultura novohispana de temática religiosa. No te pierdas allí, un cristo elaborado con pasta de caña de maíz y una preciosa pintura del siglo XVI de estilo flamenco en la cual se representa a San Agustín.

Además, en el sur del Claustro, se accede a la sala de profundis, uno de los depósitos de pintura mural virreinal de todo el país. Los aficionados al turismo cultural estarán felices de visitar este recinto. Por si fuera poco, un recinto anexo nos permite ver un grupo de momias de niños, las cuales fueron halladas en la década de los ochentas y que se ha convertido en una siniestra atracción de este lugar.

Cómo llegar al  Convento de San Juan Bautista

Únicamente 7 kilómetros separan a la popular Oaxtepec, de Tlayacapan y el Convento de San Juan Bautista. Para llegar a este último sitio, hay que seguir la carretera Xochimilco-Oaxtepec, es decir, la federal 113, con rumbo al norte. El colosal convento se observa hacia la izquierda (poniente).

Información relevante acerca del Convento de San Juan Bautista

El lugar donde se encuentra este complejo arquitectónico, el pueblo morelense de Tlayacapan, es célebre por contar con innumerables bandas de viento. Por lo general alegran el ambiente en las fiestas tradicionales del lugar. Las dos bandas más importantes del pueblo son la Banda de Tlayacapan y la Banda Brígido Santamaría. A inicios de cada mes de noviembre, se celebra en la comunidad un gran Encuentro de Bandas que merece disfrutarse en tan pintoresco escenario.

Actividades a realizar en las cercanías del Convento de San Juan Bautista

Existen, además de Tlayacapan, otros pueblos en las cercanías del Convento de San Juan Bautista, de gran interés, como por ejemplo, Totolapan, Oaxtepec o Tlalnepantla. Se puede llegar a ellos en tan solo minutos, manejando en coche. En estas comunidades también existen bellos conventos y otrosatractivos turísticos.

arteconventosculturaculturas indígenasedificiosexcursioneshistoriaiglesiasMéxicopaseospueblostemplostradicionesturismo culturalviajerosviajes

Related Articles

Alquiler de automóviles y vacaciones en México
¿Cómo viajar de forma segura a EEUU?
¿Cuáles son y dónde se localizan las penínsulas de México?

Leave a Reply Cancel reply

Casa Bakal Bacalar

Hamacas Mexicanas Venta

Balik Balacar Mexican Cuisine

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora