• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
 › Atractivos turisticos del Estado de México › Zonas arqueológicas en México › Sitio arqueológico de Los Melones, Estado de México

Sitio arqueológico de Los Melones, Estado de México

tur1m3xplora 1 Comment     Atractivos turisticos del Estado de México, Zonas arqueológicas en México

La zona prehispánica de Los Melones (Ahuehuetitlán) en el Estado de México, aparece en la zona donde alguna vez se levantaba el palacio del monarca texcocano Nezahualcóyotl. Es uno de los escasos conjuntos de vestigios relacionados con la antigua Acolhuacan. En este yacimiento prehispánico se hacen patentes las fases Coyotlatelco, Tollan y Azteca III, lo cual arroja una periodicidad que va del año 600 al 1521 d.C.

Los Melones nos muestra, restos de uno de los muchos edificios que integraban la ciudad de Texcoco, mencionada por Cortés en una de sus cartas de relación, fechada en 1520. El sitio prehispánico que les recomendamos abarca un conjunto arquitectónico de pequeñas dimensiones, con un templo y dos basamentos grandes levantados con adobe, aplanados con estuco y recubiertos con mampostería. Tales vestigios evidencian el uso constructivo que hacían los antiguos texcocanos de grandes bloques de piedra labrada. Revelan técnicas arquitectónicas particulares de la región, muy valiosas.

En términos generales, este yacimiento prehispánico tiene una gran relevancia porque nos permite conocer algo más de la urbe mesoamericana de Texcoco. De entre lo que puede observarse al visitar Los Melones, destaca los restos de un templo y dos basamentos que tiene muros de adobe, aplanado con estuco y mampostería.

Qué visitar en el sitio arqueológico de Los Melones

Este yacimiento mexiquense está conformado por dos estructuras principales de gran tamaño y algunos restos de otros edificios. El conjunto localizado al oriente del sitio exhibe restos de escalinatas y una superposición de construcciones de piedra y adobe. En la parte superior del conjunto se observan pisos de estuco, trazos de columnas y bases de muros que aluden a la construcción de un edificio de grandes proporciones. En lo que se refiere al sur, pueden apreciarse una estructura pequeña de dos cámaras, pisos con estuco y planteados en niveles distintos. En la parte poniente del sitio arqueológico de Los Melones, hay otro montículo conformado por vestigios de un sistema de drenaje y canales de estuco.

La zona arqueológica de los Melones o el también llamado Palacio de Nezahualcóyotl se localiza en la calle de Abasolo. Se dice que el palacio que se levantaba en este lugar tenía unas 300 recámaras, 5 patios con hermosos jardines y varias fuentes monolíticas. También incluía un juego de pelota, un oratorio y hasta un tianguis. Recordemos que Texcutzinco fue una construcción erigida por el monarca Nezahualcóyotl para su descanso y esparcimiento, incluía un zoológico y un jardín botánico, los cuales están considerados como los primeros en Mesoamérica. Con respecto a los célebres baños reales de Nezahualcóyotl, se trata de un conjunto arqueológico estrechamente relacionado con Los Melones. Quienes visiten este lugar podrán conocer las tinas, una escalinata y restos de un antiguo acueducto.

Cómo llegar al sitio arqueológico de Los Melones

Se puede conocer este yacimiento, llegando por la carretera México-Texcoco hasta Texcoco y desde este punto siguiendo la calle Juárez Sur hasta la de Abasolo. Justo a la derecha aparece el sitio arqueológico de Los Melones.

Información relevante acerca del sitio arqueológico de Los Melones

El sitio lleva ese nombre por el lugar en donde se localiza: el Cerrito de Los Melones. Los visitantes deben pagar un módico acceso al sitio, el cual puede ser visitado de martes a domingo de 10 de la mañana a 5 de la tarde. Existen visitas guiadas que se agendan de manera previa en las oficinas del INAH en el Estado de México.

Actividades a realizar en el sitio arqueológico de Los Melones

Recomendamos aprovechar la visita a la bella ciudad de Texcoco, para conocer atractivos locales, como la Catedral, la Casa del Constituyente, el Parque Nacional Molino de Flores o bien, en las cercanías, la pintoresca comunidad de Chapingo, donde se atesoran valiosas obras realizadas por el famoso muralista Diego Rivera.

Es importante mencionar algunas fiestas populares de Texcoco, como la que se efectúa el 13 de junio en honor de San Antonio de Padua, la del Señor de la Presa, que se realiza en el Parque Molino de Flores y la Feria Internacional del Caballo, cerca de la Semana Santa. Esta última incluye una gran exposición agrícola, industrial, ganadera, artesanal y comercial, así como también charreadas y palenques.

arqueologíaAtractivos turisticos del Estado de Méxicoculturas indígenasculturas mesoamericanasedificiosexcursioneshistoriaMéxicopaseosPiramidesplazasrecintostemplosturismo culturalviajerosviajes

Related Articles

Los viajeros y la tecnología para el turismo
Alquiler de automóviles y vacaciones en México
¿Cómo viajar de forma segura a EEUU?

1 Comment

  1. elizabeth
    ― November 19, 2013 - 4:04 pm  Reply

    me parese muy interesante

Leave a Reply Cancel reply

Casa Bakal Bacalar

Hamacas Mexicanas Venta

Tour en Velero en Bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora