• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reservaciones
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reservaciones
  • Contáctanos
 › Atractivos turisticos de Querétaro › Parques y Zoológicos en México › Parque Nacional Cerro de las Campanas

Parque Nacional Cerro de las Campanas

tur1m3xplora No Comment     Atractivos turisticos de Querétaro, Parques y Zoológicos en México

En la ciudad de Querétaro se encuentra el Cerro de las Campanas,  sitio de trascendente relevancia en la historia de México, no por ser un lugar de leyendas religiosas ni por sus características naturales, sino porque fue en ese sitio donde el 19 de junio de 1867, las tropas republicanas del presidente Benito Juárez fusilaron al emperador Maximiliano de Habsburgo y sus secuaces, hecho polémico que  marcó el fin del Segundo Imperio Mexicano y el nacimiento de la segunda república.

En la actualidad, el cerro es un Parque Nacional que cuenta con áreas verdes, juegos, museo y numerosos monumentos. Como elemento principal, a la entrada del parque se puede apreciar una capilla que se construyó en memoria del emperador austriaco Maximiliano de Habsburgo y los generales Tomas Mejía y Miguel Miramón, quienes después de un prolongado sitio perpetrado por las tropas republicanas, terminaron por entregar las armas en las faldas del pequeño cerro y posteriormente fueron condenados a pena de muerte por traición a la patria.

En 1967, a 100 años del fusilamiento, el cerro de las campanas fue declarado Parque Nacional, acontecimiento que fue conmemorado con la construcción en la cima del cerro de una explanada de cantera de 53 metros de diámetro. Es posible acceder a dicha explanada por una escalinata. Hacia el lado poniente se erigió un monumento del presidente Benito Juárez con la vista hacia el oriente, es decir, hacia Europa, de donde provenían los invasores franceses. La escultura es monumental. mide 13 metros de altura y se encuentra sobre una base rectangular de 6 de altura por 14 de largo y 7 de ancho. El monumento fue inaugurado por el presidente de México, Gustavo Díaz Ordaz.

El cerro de las campanas cuenta a partir del 2003 con el Museo “La Magia Del Pasado”, el cual es didáctico e interactivo, ideal para visitantes de todas las edades. El museo abarca la historia de Querétaro desde sus orígenes y hasta el Siglo XX, en una búsqueda de hacer conciencia del nombramiento de Querétaro como Patrimonio Cultural de la Humanidad

El Cerro de las Campanas se localiza en la Av. Tecnológico, esq. Hidalgo, en el centro histórico de la capital queretana. El horario del parque es de lunes a domingo de 6:00 a 18:00 hrs. El costo de la entrada al museo es de 15 pesos (entrada gratuita a estudiantes, maestros y personas de tercera edad).

Benito Juárezcrerro de las campanasfusilamientoGustavo Días OrdazMaximiliano de HabsburgoMejíaMiramónMuseo La magia del pasadoPatrimonio de la HumanidadSegunda RepúblicaSegundo Imperio Mexicano

Related Articles

Presa de la Olla, Guanajuato
Insigne Panteón de San Fernando en el DF
Fuerte de San Juan de Ulúa
El Fuerte de San Juan de Ulúa

Leave a Reply Cancel reply

Hamacas Mexicanas Venta

Casa Bakal Bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine
Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora