• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
 › Atractivos turisticos de Guanajuato › Pueblos Magicos de México › Mineral de Pozos Pueblo Magico, Guanajuato

Mineral de Pozos Pueblo Magico, Guanajuato

tur1m3xplora No Comment     Atractivos turisticos de Guanajuato, Pueblos Magicos de México

Ciertos trabajadores que se hallaban atrapados en una instalación minera de la Ex Hacienda de Santa Brígida, en el pueblo de Mineral de Pozos, en Guanajuato, afirmaban que una luz aparecía misteriosamente entre las tinieblas y les señalaba una vía de escape. Luego, cuando la última mina de este pueblo cerró en 1927, no hubo luz mágica que salvara a Mineral de Pozos y al poco tiempo se transformó en uno más de los pueblos fantasma derivados de la explotación minera.

En su época de mayor prosperidad, es decir, en la última parte del siglo XVIII y el inicio del XIX, Mineral de Pozos llegó a ser considerada como la comunidad minera más relevante del estado, debido a la abundante extracción de cobre, plata, oro, bronce, mercurio y aluminio que allí se realizaba. Todo era dicha y satisfacciones para los habitantes del pueblo, hasta que, de acuerdo a cierta leyenda, debido a los conflictos de los Cristeros, fue asesinado el cura de Mineral de Pozos. Desde entonces, una maldición pareció caer sobre el lugar y al inundarse las minas, la gente tuvo que emigrar a otras partes de México. Se estima que de 70,000 habitantes, tras esta debacle, solo quedaron 200 y un sitio en ruinas.

Afortunadamente el 1982 se inició una tentativa por recuperar a Mineral de Pozos, al ser incluido en el programa Tesoro Histórico Nacional. Desde entonces la gente ha comenzado a volver y actualmente el pueblo cuenta con 4,000 habitantes. Quien se pasea hoy por este recientemente nombrado Pueblo Mágico, se encuentra con un ambiente bohemio de calles empedradas, edificios añosos y llenos de anécdotas, galerías de arte, gastronomía típica e instrumentos prehispánicos. Por su sugestiva proyección de cara a los visitantes nacionales e internacionales, hay quien piensa que Mineral de Pozos tiene el potencial para transformarse en el siguiente San Miguel de Allende, al equipararlo en atractivos y potencial turístico.

Qué visitar en Mineral de Pozos

Plaza Zaragoza es un buen punto de inicio. Llego a ser en su momento la plaza comercial más importante del lugar. En nuestros días se encuentran allí artesanos y vendedores de instrumentos prehispánicos.
El Jardín Juárez se localiza donde se abrió por primera vez la primera tienda Fábricas de Francia en México. En la actualidad es un jardín remodelado que incluye andadores, un bello kiosco y en uno de sus extremos se localiza una completa galería de arte.

La Parroquia de San Pedro es el templo más importante de Mineral de Pozos. Su estilo es neoclásico y cuenta con una cúpula blanca, con pequeñas columnas rosadas. Su celebración principal se efectúa durante el Jueves de la Ascensión, cuando se congregan allí hasta 100 mil peregrinos de comunidades vecinas.

Por su parte, la Capilla del Señor de los Trabajos, se ubica en la Plaza del Minero y es la capilla no concluida del Patrono de Mineral de Pozos. Se cuenta que en el siglo XIX llegó al pueblo la figura del Cristo de los Trabajos, aunque no se pudo completar la edificación del templo. Por esta razón, la figura del Señor de los Trabajos fue llevada a la Parroquia de San Pedro y allí se le celebra, también, el Jueves de la Ascensión.

Cómo llegar a Mineral de Pozos

Desde la Ciudad de México hay que tomar la salida a Querétaro, luego incorporarse a Doctor Mora y posteriormente seguir la carretera Los Rodríguez. Al llegar a Jaralillo girar hacia la izquierda, a unos cuantos kilómetros se hallará Mineral de Pozos.

Información relevante acerca de Mineral de Pozos

En el periodo en el que Mineral de Pozos fue un pueblo fantasma, sus imponentes ruinas y ambiente solitario lo transformaron en el escenario de diferentes producciones cinematográficas. Algunas cintas que fueron filmadas en el lugar son: Pedro Páramo (1967), Eréndira (1983), Los Pendientes (1988) y Dos Crímenes (1995).

Entre las festividades popularesmás importantes de Mineral de Pozos hay que destacar el Festival del Mariachi, que se realiza en abril y el Festival de Pozos Blues, que se efectúa en el mes de junio.

Actividades a realizar en Mineral de Pozos

Otros sitios que se deben visitar en el marco de un paseo por Mineral de Pozos son: la Ex Hacienda El Triángulo, la Antigua Escuela Modelo, la Ex Hacienda Cinco Señores y la Ex Hacienda de Santa Brígida.

Más información en: http://guanajuato.dir.mx/

Atractivos turisticos de GuanajuatoculturaedificioshistoriaiglesiasMéxicopueblospueblos fantasmapueblos mágicospueblos mexicanospueblos minerossan miguel allendeturismo culturalTurismo MéxicoTuristasviajerosviajes

Related Articles

¿Cómo viajar de forma segura a EEUU?
¿Cuáles son y dónde se localizan las penínsulas de México?
Aumenta la importancia de los seguros de vuelos después de la pandemia

Leave a Reply Cancel reply

Casa Bakal Bacalar

Hamacas Mexicanas Venta

Balik Balacar Mexican Cuisine

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora