• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
 › Artículos y Tips de Viaje en México › Atractivos turisticos de Guanajuato › La tumba de José Alfredo Jiménez

La tumba de José Alfredo Jiménez

tur1m3xplora No Comment     Artículos y Tips de Viaje en México, Atractivos turisticos de Guanajuato

Dolores Hidalgo es conocida por ser la “cuna de la independencia” y  podría ser considerada también la cuna de la música popular mexicana, ya que en este pequeño pueblo guanjuatense, nació José Alfredo Jiménez, considerado el máximo compositor de la música ranchera.

A pesar de que José Alfredo migró a la ciudad de México desde los ocho años, su vínculo con Dolores Hidalgo fue indisoluble, a tal grado que, en vida, manifestó repetidas ocasiones su deseo de ser enterrado en el panteón municipal de este pueblito, junto a su madre, Carmen Sandoval.

La tumba de José Alfredo destaca por su belleza, representada con un inmenso sarape multicolor que se desliza como serpiente hacia un sombrero charro gigante, donde se lee una de las frases más populares de la música ranchera, “La vida no vale nada”, palabras que dan inicio a la melodía Camino de Guanajuato, canción que se ha elevado a la categoría de himno regional.

Precisamente la canción “Camino de Guanajuato”, expresa en su estrofa final:

Camino de Santa Rosa, la sierra de Guanajuato,

Ahí nomás tras lomita, se ve Dolores Hidalgo,

Aquí me quedo paisano, este es mi pueblo adorado.

Y efectivamente, José Alfredo, después de una vida épica, repleta de tragedias y alegres borracheras que lo llevaron a fallecer de cirrosis en 1973, a sus 47 años, descansará por siempre en la tierra que lo vio nacer.

Hoy la tumba de José Alfredo es un punto internacional de encuentro para los amantes de la música ranchera, en especial el 23 de noviembre, fecha de su fallecimiento, cuando decenas de mariachis, músicos independientes y curiosos, se desbordan en el panteón de Dolores para homenajear al compositor que le dio identidad a los mexicanos. En cualquier parte del mundo, cuando se canta “El Rey”, “Deja que salga la luna”, “te solté la rienda”, “si nos dejan”, entre muchísimas composiciones más, recordamos el legado del gran cantautor guanajuatense y enaltecemos el orgullo de haber nacido en México.

Más información en: http://guanajuato.dir.mx/

Camino de GuanajuatoCarmen SandovialDolores HidalgoJosé ALfredo Jiménezla vida no vale nadamairachimúsica popular mexicanasi nos dejan

 Previous Post

Tepeaca, Puebla

Next Post 

Mineral de Pozos Pueblo Magico, Guanajuato

Related Articles

La cerámica de Dolores Hidalgo

Leave a Reply Cancel reply

Casa Bakal Bacalar

Hamacas Mexicanas Venta

Tour en Velero en Bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine

Tal ves te interese …

Los hoteles cápsula de Japón
Conoce los sarapes de Santa Ana Chiautempan, Tlaxcala

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora