• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
 › Artículos y Tips de Viaje en México › Pueblos Magicos de México › Jalpa Pueblo Mágico, Guanajuato

Jalpa Pueblo Mágico, Guanajuato

tur1m3xplora No Comment     Artículos y Tips de Viaje en México, Pueblos Magicos de México

Jalpa, Pueblo Mágico del estado de Guanajuato, fue fundado con el nombre de Jalpa de Cánovas, en 1542. En aquel entonces la audiencia de Nueva Galicia, le proporcionó a Juan Villaseñor una merced de cuatro lugares en donde criar caballos y ganado. Esta merced abarco territorios de la Nueva España y Nueva Galicia.

Uno de esos terrenos fue el centro de la actual población de Jalpa. Se ubica en el municipio de Purísima del Rincón en el estado de Guanajuato. Pueden hallarse en el kilómetro 23 al sur de Purísima de Bustos, los restos de una antigua hacienda, llamada Jalpa de Canovas o Hacienda de Jalpa. De acuerdo a los registros del INAH se trató de una hacienda agrícola, pero se cuenta que en sus orígenes se trató de una hacienda ganadera.

Los vestigios de esta hacienda, de enorme interés para el turismo, se localizan a 41.9 kilómetros de la ciudad de León y su casco se encuentra en la comunidad de Jalpa de Canovas. El pueblo surgió de la mencionada hacienda, cuando esta última casi había desaparecido de la historia. La población comentada, en cuyo centro se levanta aun lo que fuera la última casa de la Hacienda, se proyecta como un testimonio de aquel proyecto que tuviera, hace siglos, Juan de Villaseñor.

Qué visitar en Jalpa

En Jalpa se pueden observar varias construcciones que datan de los siglos XVII, XVIII y XIX, y se ubican en tanto en la cabecera municipal, como en poblaciones cercanas como Cañada de Negros y San Nicolás del Palenque.

Algunos de los edificios más valiosos de este rincón de Guanajuato son el Templo Parroquial de Nuestra Señora de la Purísima Concepción, la Ex Hacienda de Cañada de Negros- la cual incluye una presa de gran atractivo ecoturístico-, el Templo del Señor de la Misericordia en Jalpa, el Casco de la Exhacienda de Jalpa- la cual incluye dos presas y un molino para moler trigo.

Este municipio guanajuatense, tiene una gran variedad de lugares naturales con una singular belleza que se advierte en cuanto se ingresa al territorio local. Los aromas silvestres, la profusa vegetación, los cuerpos de agua naturales y artificiales que allí se extienden, las cascadas, formaciones pétreas que se encuentran especialmente por la zona del Parque la Alameda, el eco parque Mil Azares, la sierra de Comaina, el cristalino manantial de Los Tanques, el Parque Cañada de Los Negros, los ríos con fresnales, el antiguo jardín de la hacienda y los encantadores caminos próximos a rumorosos canales, son algunos de los atractivos del entorno de Jalpa.

Cómo llegar a Jalpa

Jalpa es una localidad que se encuentra en el municipio de Purísima del Rincón, en el estado de Guanajuato. Se encuentra en el kilómetro 23 al sur de la cabecera municipal en la Carretera Purísima- Manuel Doblado, y a solo 41.9 kilómetros de la ciudad de León.

Información relevante acerca de Jalpa

Conviene saber que en las cercanías de este Pueblo Mágico existen algunos estupendos balnearios, los cuales, en temporada de calor, y especialmente en Semana Santa, son visitados por miles de turistas, deseosos de nadar y refrescarse, procedentes de distintas partes del país. Atractivos como los mencionados, le dan forma a un mosaico de ecosistemas que definen la proyección turística de Jalpa y en general de toda el área de Purísima del Rincón.

Uno de los aspectos que más orgullo motiva en los habitantes del municipio, es que, durante mucho tiempo han conseguido conservar vivas las tradiciones y costumbres locales. Varias celebraciones típicas han perdurado con el paso del tiempo y es algo que realmente vale la pena conocer.

Actividades a realizar en Jalpa

Les aconsejamos presenciar la festividad llamada Judea. Es el legado de una célebre semana  del pueblo, Hermenegildo Bustos. Se lleva a cabo cada Semana Santa y se caracteriza por su colorido y detalles pintorescos.

Hay un sitio arqueológico en la región, bajo el resguardo del INAH. Allí han sido hallados restos de asentamientos precolombinos, y además se piensa que en tal yacimiento se encontrarán eventualmente diversas estructuras para fines ceremoniales y sociales, de los tiempos del México Antiguo. Es otro de los lugares que les aconsejamos recorrer, en el marco de un viaje al Pueblo Mágico de Jalpa.

arqueologíaedificiosnaturalezapueblos mágicostradicionestradiciones cultura

Related Articles

Productos financieros y turismo en México
Quintana Roo y el Pueblo Mágico de Bacalar
Lugares en México con clima caluroso todo el año

Leave a Reply Cancel reply

Casa Bakal Bacalar

Hamacas Mexicanas Venta

Tour en Velero en Bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora