• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
 › Artículos y Tips de Viaje en México › Pueblos Magicos de México › Arteaga Pueblo Mágico, Coahuila

Arteaga Pueblo Mágico, Coahuila

tur1m3xplora No Comment     Artículos y Tips de Viaje en México, Pueblos Magicos de México

Localizado al oriente de Saltillo, capital del estado de Coahuila, Arteaga es un estupendo Pueblo Mágico que aparece como un oasis en medio del desierto, entorno que identifica a la región norte de nuestro México. Arteaga cautiva a quienes lo visitan con sus hermosos parajes boscosos, con un rico aroma a frutas y una vistosa franja serrana que parece abrazar con admiración a este hechizante lugar.

Mientras se pasea por sus apacibles calles, pintorescas y empedradas, se puede disfrutar la grata arquitectura de su templo, dedicado a San Isidro Labrador. También se hallarán diversas tiendas en donde se ofrecen las conservas y licores de frutas que han hecho tan célebre a esta población coahuilense. Estos productos están elaborados con perones, manzanas, duraznos y otras muchas especies, cosechadas en vastos campos de cultivo, hortalizas y huertas, que se encuentran en las inmediaciones de Arteaga.

Qué visitar en Arteaga

Para las personas que buscan principalmente en los destinos que visitan los escenarios naturales, Arteaga tiene magníficos espacios, adecuados para la práctica de toda clase de actividades extremas y de aventura. Unos kilómetros al sur, puede visitarse el complejo de esparcimiento de Bosques de Monterreal, el cual cuenta con varias pistas para la práctica del esquí, disponibles para los turistas durante todo el año, aun sin nieve. Si lo que se busca es un ambiente apacible, solo se precisa rentar una cabaña y desde la terraza se tendrán preciosas vistas de Arteaga, para muchos, la Suiza Mexicana.

El Pueblo Mágico que les comentamos, debe su nombre al héroe histórico José María Arteaga, quien fue gobernador del estado de Querétaro en 1857. Arteaga tuvo una destacada participación en los conflictos bélicos derivados de las intervenciones estadounidense y francesa. Al final, su lucha por la patria lo llevo a morir fusilado, a instancias e Maximiliano, en 1865.

Conviene saber que la mejor temporada para visitar este Pueblo Mágico es durante el verano, cuando los termómetros oscilan entre los 28 y los 30 grados, lo cual lo transforma en un espacio privilegiado para el turismo de aventura. En el invierno, en contraparte, se pueden llegar a presentar en Arteaga temperaturas menores a los cero grados, lo cual permite que los visitantes puedan admirar el maravilloso horizonte serrano, totalmente nevado, en un paisaje de ensueño.

En Arteaga son muy gustados los licores de frutas, especialmente los de membrillo y de manzana. Se pueden comprar las tiendas artesanales y en otros establecimientos, la mayoría, ubicadas en las calles de Democracia y Guerrero, en el área centro de este Pueblo Mágico. También te recomendamos saborear los ricos dulces de durazno y de perón que se expenden en la dulcería “La Quinta Fantasía”, uno de los negocios más tradicionales de Arteaga.

Cómo llegar a Arteaga

Para visitar Arteaga por vía aérea, lo mejor es llegar en avión a la ciudad de Saltillo, capital de Coahuila, para luego viajar por carretera hasta llegar a este hermoso Pueblo Mágico. Por carretera conviene saber que este Pueblo Mágico se vincula al este con la ciudad de Saltillo, a unos 20 kilómetros y al noroeste con la población de Ramos Arizpe, transitando por las carreteras federales.

Información relevante acerca de Arteaga

Te recomendamos conocer, en el marco de un paseo por Arteaga, el Templo de San Isidro Labrador, el edificio más importante de este Pueblo Mágico. La construcción de este templo católico se inició en 1790, pero no fue concluida sino hasta 1954. Este conjunto tiene una fachada de dos cuerpos adornados por grandes pilastras y nichos con querubines. También cuenta con una admirable representación de Jesucristo y un antiguo reloj, coronando su remate.

Actividades a realizar en Arteaga

La sierra que protege a Arteaga brinda paisajes magníficos para toda clase de actividades y diversiones al aire libre. Parajes como los Bosques de Monterreal son especialmente adecuados para la práctica del rappel, el trekking, las caminatas y el camping. También el esquí es otra de las alternativas de esparcimiento más gustadas en Arteaga. Tiene numerosas pistas para experimentar las emociones asociadas a este deporte invernal. Otros lugares aconsejables para la práctica del excursionismo son la Carbonera, Los Lirios, el Tunal y varios otros más. Visita el Pueblo Mágico de Arteaga, en el estado de Coahuila.

construccionesculturahistoriapaisajespueblos mágicostradiciones

 Previous Post

Fin de semana por los zoológicos de Puebla

Next Post 

Jalpa Pueblo Mágico, Guanajuato

Related Articles

Los 10 mejores hoteles en San Juan de Los Lagos
Veracruz, un auténtico santuario turístico
Productos financieros y turismo en México

Leave a Reply Cancel reply

Casa Bakal Bacalar

Hamacas Mexicanas Venta

Tour en Velero en Bacalar

Departamentos en renta en Bacalar

Maiz Azul Restaurante Bacalar

Tal ves te interese …

Conoce el Balneario de Agua Hedionda, en Cuautla, Morelos
Repostería en la Condesa y otras zonas del D.F.

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora