• Home
  • Artículos
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reserva un Hotel
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Home
  • Artículos
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reserva un Hotel
 › Atractivos turisticos de Aguascalientes › Museos en México › El Museo Nacional de la Muerte

El Museo Nacional de la Muerte

Museo Nacional de la Muerte

tur1m3xplora No Comment     Atractivos turisticos de Aguascalientes, Museos en México

El Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Aguascalientes es sede del Museo Nacional de la Muerte, una extensa y multifacética muestra que habla de una antigua tradición.

El museo se integra en su mayor parte por la extensa colección de piezas en torno al tema de la muerte donada a la Universidad por el artista plástico Octavio Bajonero Gil.

El museo ocupa un antiguo monasterio ahora conocido como edificio J. Jesús Gómez Portugal y el edificio Humberto Martínez de León, sumando en total siete salas en las que se exhibe una colección de más de mil piezas, entre objetos prehispánicos, artesanías, pinturas y diversas creaciones de artesanos y artistas plásticos de todo el país.

La colección está organizada por áreas temáticas, dedicadas al arte prehispánico, artesanías, arte sacro y arte contemporáneo. Se pueden apreciar objetos prehispánicos, creaciones de grabadores, pintores y escultores, inclusive, una calavera de cristal del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, así como diversas interpretaciones gráficas y plásticas sobre la muerte.

La arquitectura del museo es un atractivo más, el antiguo monasterio es un peculiar edificio que muestra la influencia en su construcción de carmelitas y franciscanos, es una edificación de gruesos y limpios muros de estilo neoclásico, columnas tipo toscano, arcos de medio punto y bóvedas de arista en los corredores.

Un sorpresivo contraste con el segundo edificio que es de estilo contemporáneo a triple altura y una parte de la superficie libre en su altura total, su fachada es de vidrio y el revestimiento de tono rojizo, se conecta en la planta baja y el primer piso y tiene una interesante estructura en su escalera helicoidal para quienes decidan evitar el elevador.

El Museo Nacional de la Muerte se localiza en el Centro Histórico de la Ciudad de Aguascalientes, en el Jardín frente a El Parián, abre de martes a domingo de 10:30 a 18:30 horas y para los viajeros que disfrutan del arte mexicano resultará una experiencia muy recomendable.

Fotografía. Museo Nacional de la Muerte. www.wikipedia.org

antiguo monasterioarte prehispánicoarte sacro y arte contemporáneoartesaníasartista plásticocarmelitasCentro Cultural UniversitarioCentro HistóricoCiudad de Aguascalientesedificio Humberto Martínez de Leónedificio J. Jesús Gómez PortugalEl Pariánestilo contemporáneoestilo neoclásicofranciscanosMuseo Nacional de la MuerteOctavio Bajonero GilUniversidad Autónoma de Aguascalientes

Related Articles

Los mejores eventos de Real de Catorce
Fiestas y tradiciones en Zicatela
Fiestas y tradiciones en Isla Holbox

Leave a Reply Cancel reply

loading...
loading...
Hamacas Mexicanas Venta

Casa Bakal Bacalar

DEFEND-X1Spray Sanitizante para Manos y Superficies Coronavirus CoVid 19
               
  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora