• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
 › Artículos y Tips de Viaje en México › Curiosas palabras náhuatl en el español mexicano

Curiosas palabras náhuatl en el español mexicano

tur1m3xplora No Comment     Artículos y Tips de Viaje en México

Desde que se dieron los primeros contactos de los españoles con los antiguos habitantes indígenas de México, la fuerza del idioma de estos últimos, influyó notablemente en el idioma español de los recién llegados de Europa. Palabras como Chalco, Tula, Ecatepec, Guanajuato, Aztlán, Xalapa, Chapultepec, Querétaro y Tlatelolco, hoy son parte del español que utilizamos día con día para comunicarnos y reciben el nombre de topónimos, esto es, nombres con los cuales nos referimos a sitios geográficos específicos. El término “topónimo” deriva de las palabras griegas “topos” que quiere decir lugar y “nomos” que significa nombre.

Son numerosas las palabras indígenas que han hecho más rico el idioma español, no solo el que se habla en nuestro país, sino en todas las regiones del mundo en donde se habla este mismo lenguaje. ¿Deseas saber cuáles otras palabras náhuatl se siguen usando cotidianamente en nuestros pueblos y ciudades?

¿Cuáles son sus raíces y como han cambiado hasta el uso que tienen actualmente?
Por ejemplo, es habitual escuchar que alguien “se ha hecho guaje con algo” o bien que dos personas se “agarraron del chongo”. En el primer caso, con referencia a alguien que se ha hecho disimulado con algo que ha dejado de hacer y en el segundo, con respecto a dos personas que han discutido.

“Tener ojos de apipizca”, se utiliza para referirse a personas que tienen los ojos muy pequeños o casi cerrados. Apipizca es el nombre que tienen dos clases de gaviotas mexicanas, una de las cuales emite un sonido estridente y ojos muy chicos.
También se habla de quienes tienen “piernas de atole”, por el hecho de que muestran un andar desgarbado, sin gracia alguna, o vacilantes y temblorosas por un gran temor. El atole es una bebida elaborada con masa de maíz, es decir un alimento muy blando.

Poner a una persona “como camote” hace referencia a la persona a quien se le golpea hasta ponerle morado, o bien reprender con enojo a alguien. El camote es una planta de voluminosa raíz, que es comestible en diferentes maneras. “Ya te cayo el chahuiscle” es otra expresión popular en México. Se utiliza cuando se recibe una visita no deseada o cuando se le presenta a una persona un grave problema. Chahuiscle es un hongo microscópico que perjudica a las gramíneas como el trigo, el maíz o la cebada.

Y tu ¿conoces otras curiosas palabras náhuatl en el idioma español? Compártelas con nosotros.

ciudad de Méxicocomunicaciónculturaculturas indígenasculturas mesoamericanasdialectohistoriaidiomaidiomaslenguaturismo culturalviajes

 Previous Post

Vacunarse antes de viajar

Next Post 

Redes sociales y aplicaciones para vacacionistas

Related Articles

Visitar Malasia en plan turístico
Ventajas de viajar en auto rentado para vacacionar
Veracruz, un auténtico santuario turístico

Leave a Reply Cancel reply

Casa Bakal Bacalar

Hamacas Mexicanas Venta

Tour en Velero en Bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine

Tal ves te interese …

Valle de Bravo y Sultepec
Pueblos del Circuito Lacustre en Michoacán

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora