• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
 › Mexplora › Cómo llegar a Avándaro

Cómo llegar a Avándaro

tur1m3xplora No Comment     Mexplora

“Lugar de Ensueño” es lo que significa Avándaro en lengua tarasca. Y verdaderamente es un lugar paradisiaco que, con el paso de los años, aumenta en su encanto y potencial turístico. Junto con Valle de Bravo, integra una de las zonas más atractivas del Estado de México. Destaca en Avándaro, por ejemplo, la reserva ecológica del Salto de Velo de Novia, próxima  a un famoso club de golf y hotel de Avándaro. En el parque del Salto Velo de Novia, se dan cita numerosas familias, para realizar almuerzos campestres, en un entorno de grato clima y hermosos paisajes. Además, la cascada que le da nombre al lugar, es una de las más bellas de toda esta región mexiquense.

Para llegar a Avándaro desde la Ciudad de México, primero se toma la ruta que lleva a Santa Fe y luego se sigue por la autopista México-Toluca. Tras dejar esta vía se tienen dos posibilidades para llegar a Avándaro. La primera es la siguiente: unos cinco kilómetros después de haber dejado la autopista, se observará una salida a la derecha, señalada como “libramiento Bicentenario Valle de Bravo –Zitácuaro”. Hay que proseguir por este camino durante unos 20 minutos, hasta hallar un letrero indicando “hacia Valle de Bravo”. Luego de haber tomado esta salida, hay que transitar unos 35 kilómetros más hasta arribar a Valle de Bravo. En la entrada a este municipio mexiquense, se hallará la “Cruz Roja” y allí, habrá que dar la vuelta a la derecha, y seguir por toda la costera.  Luego de cruzar por el Templo del Cristo Negro de Santa María, no mucho después, siguiendo una corta ruta, se llegará a Avándaro.

Si en cambio se busca llegar a  la ciudad de Valle de Bravo y Avándaro por vía aérea, es necesario tomar en cuenta lo  que sigue: el aeropuerto más próximo a Avándaro es el de Toluca, el cual se encuentra a unos 40 minutos desde la autopista. Muchos de los hoteles de la ciudad de Toluca ofrecen transportación o bien, referencias de quién puede brindar este servicio, para llegar a Valle de Bravo. Otra alternativa eficaz es la de acudir en taxi a la Terminal de Autobuses de Toluca y desde allí tomar un autobús con rumbo a Valle de Bravo y Avándaro. Las unidades que parten desde Toluca, hacia estos destinos, salen cada hora con veinte o cuarenta y cinco minutos.

artesaníasAtractivos turisticos del Estado de MéxicoAvándarocabañascampamentoscasas de descansofin de semanagastronomía de Avándarogolfhoteleslagomercadosparapentepueblosrestaurantesrestaurantes de Avándarotianguisvalle de bravo

Related Articles

Balik Bacalar Mexican Cuisine y la gastronomía del Caribe Mexicano
Renta de casa con alberca para fin de semana
Turismo en México y turismo en Canadá

Leave a Reply Cancel reply

Casa Bakal Bacalar

Hamacas Mexicanas Venta

Tour en Velero en Bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora