• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
 › Artículos y Tips de Viaje en México › Atractivos turisticos de Oaxaca › Gastronomía y comida mexicana › Tejate, elixir oaxaqueño

Tejate, elixir oaxaqueño

tur1m3xplora No Comment     Artículos y Tips de Viaje en México, Atractivos turisticos de Oaxaca, Gastronomía y comida mexicana

De apariencia poco convencional y de una consistencia extrañamente pastosa, el tajate oaxaqueño sorprenderá a los consumidores primerizos su fresco sabor, sus características nutritivo y su efecto vigorizante.  Se trata de una de las bebidas más tradicionales de México, en especial de los valles centrales de Oaxaca, donde desde tiempos inmemoriales se ha considerado un elixir con mágicos atributos.

Esta bebida milenaria fue popular en gran parte de mesoamérica, no obstante en la actualidad son las etnias zapoteca y mixteca las que han sostenido la tradición del tejate, especialmente en las zonas rurales.

El tejate típico lleva por ingredientes principales harina tostada de maíz, granos de cacao fermentados, semillas de mamey y flor de cacao también conocida como rosita de cacao, la cual se da muy bien en San Andrés Huayapam. Todos estos ingredientes son molidos hasta formar una pasta, que se debe mezclar con agua fría, cuando esto sucede, la flor de cacao se eleva a la parte superior del recipiente para formar una espuma pastosa. El sabor original no lleva azúcar, sin embargo en la actualidad casi todos los vendedores endulzan la bebida.

Entre la historia y la ficción, se dice que el tlatoani mexica, Moctezuma II, era un asiduo consumidor del tejate, ya que pensaba que esta bebida servía para mantener su mente alerta, clara y además era la llave a la eterna juventud. Asimismo, se dice que esta bebida se utilizaba como afrodisíaco, idea que sigue siendo difundida en el imaginario popular del pueblo oaxaqueño.

En el municipio de San Andrés Huayapam se celebra anualmente la Feria del Tejate, entre los últimos días de marzo y principios de abril.

En los valles centrales de Oaxaca, y en particular en la ciudad de Oaxaca de Juárez es común la venta de tejate durante todo el año. La mayoría de los mercados o plazas públicas ofrecen la bebida a un precio módico que generalmente no sobrepasa los 10 pesos.

bebidas típicas de MéxicoChocolateflor de cacaogranos de cacaomercadosMoctezuma IIrosita de cacaoSan Andrés Huayapamsemillas de mameytejatetradición gastronómicaValles centrales de Oaxaca

 Previous Post

Vida nocturna en Mahahual

Next Post 

El transporte en Mahahual

Related Articles

Qué visitar en Avándaro, Estado de México
Historia de Avándaro
Qué visitar cerca de Avándaro

Leave a Reply Cancel reply

Casa Bakal Bacalar

Hamacas Mexicanas Venta

Tour en Velero en Bacalar

Departamentos en renta en Bacalar

Maiz Azul Restaurante Bacalar

Tal ves te interese …

Eligiendo la maleta perfecta de acuerdo al viaje
Cuando el deporte es la mejor forma de aprender idiomas

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora