• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reservaciones
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reservaciones
  • Contáctanos
 › Atractivos turisticos del Estado de México › Zonas arqueológicas en México › Sitio arqueológico de Tocuila, Estado de México

Sitio arqueológico de Tocuila, Estado de México

tur1m3xplora No Comment     Atractivos turisticos del Estado de México, Zonas arqueológicas en México

La relevancia de este yacimiento arqueológico en el territorio mexiquense, se debe en parte, a su gran extensión y además, a la gran cantidad de fósiles que han sido recuperados allí. Es Tocuila, un espacio silvestre en donde han sido hallados más de un millar de restos óseos de distintas especies. Otra parte de su valía radica en que su conjunto nos permite conocer la manera en la que se preservan los fósiles y las condiciones naturales que favorecen su gestación. No hay que dejar de lado que, sitios arqueológicos como el del Tocuila, nos permiten saber más acerca de la actividad humana que en ciertos periodos de la antigüedad, y en este caso específico, en nuestro país, tuvieron lugar.

Los estudios desarrollados por investigadores del INAH, sobre un hueso de mamut hallado en el sitio arqueológico de Tocuila, arrojaron una fecha cercana a los 9250 años antes de Cristo. Para los grupos humanos que se desenvolvieron al final del último periodo glacial, hace aproximadamente unos 10 mil años, indudablemente que uno de los fenómenos naturales más impactantes, la súbita desaparición de muchas especies animales. Estos hombres del pasado tuvieron que afrontar tal dramática transformación de su entorno y hallar nuevas estrategias para sobrevivir y hacer crecer sus comunidades. Varias de estas especies eran de gran relevancia para su subsistencia. Es en este marco en el que áreas arqueológicas como la de Tocuila, cobran su cabal relevancia para la comprensión de los tiempos prehistóricos.

Qué visitar en Tocuila

Por ejemplo, los huesos modificados a manera de herramientas, se perfilan como una de las evidencias más claras de tecnología rudimentaria en la prehistoria mexicana. De entre los más de mil fragmentos de hueso hallados en Tocuila- gran parte de ellos pertenecientes a mamuts-, se distinguen diez de ellos, por el hecho de que las características de sus fracturas, evidencian que fueron tallados con el propósito de obtener sencillas herramientas. Los hombres prehistóricos que habitaban esta zona del territorio mexiquense buscaron fabricar, de esta manera, instrumentos que les ayudaran al deslazamiento. Vestigios similares a los de Tecuila han sido encontrados en lugares de Estados Unidos, por lo cual se vinculan con una tradición registrada en las vastas planicies de América del Norte.

Con relación al área de la zona arqueológica de Tocuila, hay que destacar su tamaño: la primera unidad de excavación tiene unos 30 metros cuadrados y 3 metros de profundidad. Sin embargo, hallazgos posteriores, muestran que esta área de fósiles prehistóricos alcanza las 45 hectáreas, localizadas en el delta de cauces antiguos. En las excavaciones desarrolladas en Tocuila, se detectó una capa superior de territorio arado, de unos 40 centímetros. Luego, una serie de tepetates en una profundidad de metro y medio. Posteriormente lo que se encontró fue una gran cantidad de flujos lodosos y finalmente una gran capa de arcillas y limos de tipo lacustre.

Cómo llegar a Tocuila

El sitio arqueológico de Tocuila se encuentra unos 2.7 kilómetros al norte de la cabecera municipal de Texcoco, en unos terrenos de propiedad privada y pertenecientes al ejido de San Miguel Tocuila, y los barrios de Santa Cruz de Abajo y de San Felipe. El museo de sitio por su parte, se encuentra en la calle 16 de septiembre, muy cerca de la plaza central de Tocuila.

Información relevante acerca de Tocuila

El hecho de que haya sido encontrada una gran cantidad de fósiles de mamut en Tocuila, nos deja saber que pertenecieron a ejemplares que debieron perecer debido a avalanchas de lodo e incluso que fueron víctimas de ciertas prácticas culturales de cacería y destazamiento, por parte de los habitantes prehistóricos de esta región del Estado de México.

Actividades a realizar en Tocuila

Los estudios actuales relacionados con los vestigios de Tocuila, no solo están orientados a la presencia humana en el lugar, sino también a la conducta social de los mamuts. Y es que es interesante el que en un espacio tan pequeño de territorio se encuentren tantos ejemplares de estos animales formidables. Por lo tanto, es muy posible que se trataran de miembros de una misma manada.

La zona arqueológica de Tocuila cuenta con un interesante museo de sitio, cédulas con información para el beneficio de los visitantes y sanitarios.

animalesarqueologíaAtractivos turisticos del Estado de MéxicoecoturismoexcursionesfósileshistoriaMéxico PrehistóricomontañasnaturalezaTurismo Méxicoviajerosviajes

Related Articles

Aumenta la importancia de los seguros de vuelos después de la pandemia
Consejos turísticos para explorar México en 2022
Consejos para preparar un viaje por carretera al interior de México

Leave a Reply Cancel reply

Hamacas Mexicanas Venta

Casa Bakal Bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine
Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora