• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
 › Atractivos turisticos de Veracruz › Ecoturismo y naturaleza en México › Parques y Zoológicos en México › La Reserva Ecológica de Nanciyaga

La Reserva Ecológica de Nanciyaga

tur1m3xplora 3 Comments     Atractivos turisticos de Veracruz, Ecoturismo y naturaleza en México, Parques y Zoológicos en México

Si te gusta el ecoturismo y además la onda de encuentros mágicos con la naturaleza, Nanciyaga es el lugar ideal. Esto es porque es un lugar selvático, donde al parecer la cultura Tuxtla dejó fuertes vestigios místicos; hacer un recorrido a esta zona, es como si viajaras a la selva tropical húmeda de América Latina, pero en México y específicamente en el Estado de Veracruz.

La reserva ecológica se ubica en la región de los Tuxtlas, cerca de Catemaco a 166 kilómetros de la ciudad de Veracruz. Realmente el clima y el ambiente que se genera en éste lugar son increíbles.

Claro si te gustan las ondas del tipo “shamanica” Nanciyaga te ofrece vivir las experiencias místicas de algunos de los principales ritos prehispánicos de purificación y encuentro con la Naturaleza.

Para visitar este lugar hay toda una organización que cuenta con visitas guiadas y la infraestructura para que tu viaje sea emblemático.

Qué visitar en Nanciyaga

El recorrido por la reserva es de aproximadamente media hora, pero en Nanciyaga hay un sin número de actividades y lugares para visitar. Por ejemplo puedes ir a las Islas de la Laguna, un lugar de aguas oscuras que tiene como punto máximo de profundidad: 55 metros; dormir en las cabañas, nadar en el manantial de agua mineral, tomar un temazacal o baño de lodo o pasear por el puente colgante.

Existe una estatuilla olmeca de Los Tuxtlas, es una replica de la original y se encuentra como parte representativa de la reserva. También hay un planetario que es el centro ceremonial del lugar y esta relacionado con el Calendario Azteca.

Si vas con El Shamán de Nanciyaga te puedes dar una limpia o presenciar algún ritual prehispánico; cuentan también con un teatro prehispánico donde se realizan eventos culturales; Hay un “asoleadero” que es un punto de reunión de donde se organizan las salidas en kayak y canoas.

Si de plano en tu viaje te gustan las experiencias salvajes, hay un “cocodrilario” donde se preservan las especies nativas de cocodrilos y los puedes observar casi de cerca.

Cómo llegar a Nanciyaga

Desde la ciudad de México, puedes llegar en líneas comerciales de buses, que se dirigen a Catemaco, de ahí hay tres opciones: por taxi, un transporte colectivo llamado pirata o una lancha colectiva.

Si el viaje lo realizas en automóvil, partiendo desde la Ciudad de México debes tomar la autopista México – Puebla, hasta la desviación Veracruz – Villahermosa, de ahí te diriges hasta la salida “Isla de los Tuxtlas”, llegas a Catemaco y tomas la carretera a Coyame y en el kilómetro 7 se encuentra Nanciyaga.

Información relevante

Esta reserva ha sido diseñada par ser un destino cien por ciento eco turístico y se ha procurado que el hecho de que haya visitantes genere un impacto mínimo en el ambiente, por lo mismo encontrarás luz de celdas solares; agua de baños y regaderas tratada y diseñada para no contaminar la laguna, se pide que se no usen aceites, bronceadores o químicos que dañen la región y no hay televisores ni teléfonos.

El lugar cuenta con una cabañas confortables y un restaurant donde puedes degustar la comida típica de la región, en un estilo orgánico y rustico, por ejemplo no te puedes perder: los totopostes (tostadas), malanga frita que es un tubérculo parecido a la Yuca, pescados de Catemaco, frutas de temporada de la región y el delicioso pan y pizza que se cocinan en horno de leña.

Actividades a realizar en Nanciyaga

Recorridos en lancha o canoa, kayak, masaje, temazcal y otros rituales prehispánicos.

brujosCatemacoIsla de los TuxtlasReserva Ecológica de NanciyagaShamán

 Previous Post

Catemaco, Veracruz

Next Post 

Cerro de las Sirenas, Guanajuato

Related Articles

La magia de Catemaco en Veracruz

3 Comments

  1. reyes cadena cruz
    ― October 12, 2010 - 3:43 pm  Reply

    está muy bonito el lugar comento que que pasa en semana santa pse puede ir y en donde se graduan los brujos . garcias.

  2. Felicitas Tagle Cortés
    ― May 27, 2011 - 7:46 pm  Reply

    Es un lugar muy bonito e interesante, a mis alumnos les fascina, agradezco a los padres por la confianza para asistir y conocer las riquezas con que cuenta nuestro Estado VERACRUZ

    1. Melt
      ― May 30, 2011 - 11:55 pm  Reply

      Hola, gracias por tu comentario y tienes razón es un lugar muy hermoso, una pregunta alumnos de que grado han ido a conocer contigo la reserva? y eres maestra? que bueno que te agrada Mexplora!!

Leave a Reply Cancel reply

Casa Bakal Bacalar

Hamacas Mexicanas Venta

Tour en Velero en Bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine

Tal ves te interese …

Mahahual : Mexplora
Mahahual, Quintana Roo
Turismo en la región totonaca

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora