• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
 › Atractivos turisticos de Quintana Roo › Patrimonio Mundial de México UNESCO › Reserva de la Biosfera Sian Ka’an

Reserva de la Biosfera Sian Ka’an

tur1m3xplora No Comment     Atractivos turisticos de Quintana Roo, Patrimonio Mundial de México UNESCO

El patrimonio de la humanidad que protege la UNESCO, es un conjunto de tesoros naturales y culturales que nos señala, en cierto modo, lo que define turísticamente a las naciones que los poseen. No obstante, en el caso de México, al poseer mucho y muy variado de este patrimonio, se hace un poco más complicado especificar lo más característico de México en términos turísticos.

Desde sitios arqueológicos hasta campus universitarios, desde reservas naturales hasta ciudades coloniales, el patrimonio de la humanidad en México, por parte de la UNESCO es una garantía de conocimiento y diversión. Una muestra de su atractivo la tenemos en la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an.

México en total 41 reservas de la biósfera reconocidas por la ONU como espacios naturales de enorme valía ecológica, ya que son el hogar de diferentes especies de animales y plantas, únicas en el mundo. Una de las más interesantes es la de Sian Ka’an, nombre maya que quiere decir “Puerta del Cielo”. Se ubica en una franja costera en la entidad de Quintana Roo. Esta zona ecológica tiene una gran riqueza natural, abundante en selvas medianas y bajas, manglares, humedales, marismas, petenes, vegetación particular de las dunas costeras y áreas de arrecifes coralinos. En Sian Ka’an habitan 800 especies de plantas y flores, 346 variedades de pájaros y 101 especies de mamíferos.

Pero además, de entre lo más valioso que atesora este Patrimonio Natural de la UNESCO, destacan sus costas y los vestigios arqueológicos mayas que allí se encuentran. En el primer caso es interesante saber que allí se ubica parte de la segunda barrera coralina más grande del orbe, luego de la australiana. Este sistema arrecifal tiene más de mil kilómetros de longitud y se extiende desde las profundidades del Caribe Mexicano hasta las aguas de Honduras.

En lo que se relaciona con los vestigios arqueológicos mayas que se levantan en la Reserva de Sian Ka’an, en total se tiene registro de 23 yacimientos prehispánicos, entre los cuales sobresalen Muyil y Tulum. Estas dos antiguas ciudades, tuvieron una especial importancia portuaria que dinamizó las rutas comerciales de los mayas. La Reserva de Sian Ka’an comprende parte de los municipios de Tulum y Felipe Carrillo Puerto, en el territorio quintanarroense. Se puede visitar este patrimonio natural de la UNESCO partiendo desde Cancún en coche, con rumbo al sur, siguiendo la carretera federal 307 hasta arribar a Tulúm.

Biosferas NaturalesPatrimonio Mundial de Mexico UNESCOSian Ka’an Quintana Roo

Related Articles

Centro Histórico de Puebla
Antigua ciudad Maya de Calakmul
Campus Central de la Ciudad Universitaria de la UNAM

Leave a Reply Cancel reply

Casa Bakal Bacalar

Hamacas Mexicanas Venta

Tour en Velero en Bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora