• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
 › Atractivos turisticos del Estado de México › Ocoyoacac, Estado de México

Ocoyoacac, Estado de México

tur1m3xplora 1 Comment     Atractivos turisticos del Estado de México

Localizado entre la Ciudad de México y la ciudad de Toluca, capital del Estado de México, se encuentra el municipio de Ocoyoacac. Es un sitio con innumerables atractivos naturales, incluidas dentro del ecosistema del Parque Nacional Miguel Hidalgo, mejor conocido como “La Marquesa”.

Los visitantes hallarán en Ocoyoacac, vastos espacios de bosques, arroyos, peñas, cascadas y valles, pero también monumentos y museos de gran valía histórica y cultural. Insospechadamente, además de lo rústico y lo testimonial, también la modernidad se hace patente por esta parte del territorio mexiquense, puesto que en el municipio se levanta un centro de investigación de energía nuclear.

La comunidad de Ocoyoacac se ubica en las orillas del río Lerma y mantiene su ambiente provincial, a pesar de su proximidad con las grandes capitales del Estado de México y del país. Las callejuelas de esta población, con distintos desniveles, facilitan contemplar el paisaje de esta campiña de frondosa vegetación. Las construcciones del poblado son típicas de los ambientes rurales, con su techumbre de tejas rojas y las iglesias, con sus cúpulas de terracota.

Cerca de la plaza principal de Ocoyoacac aparece la iglesia de San Martin Obispo, bella estructura del siglo XVII, que ha sido objeto de una reciente remodelación. Sobresale su noble proyección neoclásica.

También interesante en esta cabecera municipal, es el Museo José María Luis Mora, quien fuera precursor del movimiento neoliberal en nuestro país. Este recinto museístico, sobresale por su acervo fotográfico.

Qué visitar en Ocoyoacac

Cuando es tiempo de feria, las calles de Ocoyoacac se llenan de adornos de colores, la festiva música de las bandas de viento, danzas de los llamados “concheros” y “arrieros”, puestos de comida típica y fuegos de pirotecnia.

Es tiempo de comentar acerca del acervo arquitectónico de Ocoyoacac. Es un tesoro histórico y cultural, que incluye al: puente de cantería de Río Hondito, el acueducto de la hacienda de Jajalpa, la casa de Martín Chimaltécatl, la Fuente China, y el Acueducto del Zarco, el arco de ingreso al Estado de México y el panteón del barrio de San Miguel.

Otros extraordinarios ejemplos de arquitectura civil en el municipio de Ocoyoacac son: la ex hacienda Villa Verde, el rancho La Perea, el puente de fierro La Aguilita, el panteón municipal, las estaciones ferroviarias Maclovio Herrera y Jajalpa. Imposible no mencionar también al puente acueducto del monte de Las Cruces, el puente estilo colonial de La Marquesa y las haciendas de Jajalpa y Texcalpa.

Por lo que se refiere a la arquitectura religiosa de Ocoyoacac, esta incluye edificios tan hermosos como el templo parroquial, la capilla de Santiago Apóstol, la capilla de san Juan Bautista, el templo de San Miguel Arcángel y la capilla del Calvario. Otros grandes ejemplos de arquitectura sacra de Ocoyoacac que aconsejamos ampliamente visitar son : el templo de San Pedro y San Pablo, la ermita de la Virgen de Guadalupe, el templo de San Jerónimo, la capilla de San Antonio y el Templo de la Virgen de la Asunción.

Cómo llegar a Ocoyoacac

Ocoyoacac colinda con los municipios de Santiago Tianguistenco, Xalatlaco, Capulhuac, San Mateo Atenco, Huixquilucan y Lerma, además del Distrito Federal. Para llegar allí hay que tomar el Periférico hacia Constituyentes y justo en el entronque entre Reforma y Constituyentes, dirigirse hacia La Marquesa. Luego, poco antes de llegar a Lerma, utilizar el desvío a Ocoyoacac.

Información relevante acerca de Ocoyoacac

En el municipio mexiquense que les recomendamos, existen diferentes sitios arqueológicos de gran interés. Uno de ellos es el de Tlalcozpa, de gran influencia teotihuacana, otros más son los de Tepalcatitla, el Teponaztle, Río Hondito y la Víbora.

Por lo que se refiere a la gastronomía local, uno de los platillos más representativos es el tamal de olla o

arte sacroAtractivos turisticos del Estado de Méxicoculturas indígenasculturas mesoamericanasecoturismoedificiosexcursionesgastronomíahistoriaiglesiasMéxicomontañasmuseosnaturalezasitios arqueológicosviajerosviajes

Related Articles

Tequesquitengo y el turismo de fin de semana
Los viajeros y la tecnología para el turismo
El mejor tour de tirolesas en Cancún
Casa Bakal Bacalar

Hamacas Mexicanas Venta

Tour en Velero en Bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora