• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
 › Atractivos turisticos de Campeche › Mundo Maya en México › Zonas arqueológicas en México › Zona arqueológica de Calakmul, Campeche

Zona arqueológica de Calakmul, Campeche

tur1m3xplora No Comment     Atractivos turisticos de Campeche, Mundo Maya en México, Zonas arqueológicas en México

Situado en el sureste mexicano, en el estado de Campeche se encuentra Calakmul, un centro urbano prehispánico maya, que forma parte de la Biosfera del mismo nombre.

La región también es conocida como el Petén Campechano y de acuerdo a diversas investigaciones se descubrió que este centro fue uno de los recintos Mayas más grande incluso que Tikal y el parque Yellowstone en Estados Unidos.

Cuenta con una fauna y flora del tipo selvático, sus grandes árboles albergan mapaches, nutrias, puercos de monte, mono, armadillos, osos hormigueros, jaguares entre otras variedades de especies animales.

También se pueden observar aves como: faisán, codorniz, tucán, guacamaya, pavo ocelado; insectos como el escarabajo y otros tipos.

Algunas de las especies que se albergan aquí, se encuentran en peligro de extinción, por lo que en 1989, se estableció oficialmente como Reserva de la Biosfera de Calakmul.

El municipio del mismo nombre alberga cerca de cuatro o cinco mil habitantes y la zona arqueológica se inserto en la lista de la UNESCO como Patrimonio Mundial. Su nombre significa “dos montículos adyacentes” (Ca (dos), lak (adyacentes), mul (montículo artificial o pirámide).

Qué visitar en Calakmul

Llegar al municipio de Calakmul, es toda una experiencia, pero sin duda lo más interesante es visitar la Reserva de la Biosfera y el Centro Arqueológico, líneas arriba te describimos un poco lo que puedes encontrar en la Biosfera, ahora aqui te decimos un poco las partes que no te puedes perder del sitio, como: Chicanná una ciudad que da la perspectiva de un hormiguero con distintas construcciones que en su mayoría, son dedicados a centros ceremoniales.

La Gran Acrópolis es un espacio residencial urbano compuesto por un conjunto de estructuras que se ordenan en torno a plazas y patios, pensadas en dos partes: una como área pública y otra destinada a la clase dirigente.

A los alrededores también puedes visitar las zonas arqueológicas de X’puhil y Becán; asi como el río Bec, la Laguna de Términos y la Bahía de Chetumal.

La gastronomía del lugar es rica, no te puedes perder la carne que preparan diversas formas: en salpicón, barbacoa o pipián, que en su mayoría es a base de pollo; todo preparado de manera casera.

Cómo llegar a Calakmul

Desde la ciudad de México el recorrido es de mil 200 veintiocho kilómetros, que se recorren en aproximadamente 15 o 16 horas; si vienes en bus, tienes dos opciones la primera es llegar a Campeche y de ahí a Escárcega, luego tomar otro bus a Conhuas y de ahí a Calakmul, la seguna es llegar directamente a Escárcega.

Si partes de la ciudad de Campeche solo hay que recorrer 360 kilómetros, e ir en dirección a Hopelchén y Champotón hasta el límite con Guatemala.

Si estas en el Distrito Federal y prefieres la rapidez aérea, puedes tomar un vuelo a Ciudad del Carmen, que es el aeropuerto más cercano, haces más o menos como hora y media; de ahí tienes que tomar un bus a Calakmul, el viaje dura tres o cuatro horas aproximadamente.

Información relevante sobre Calakmul

Durante la Celebración del Día de Muertos, si llegas a estar ahí por esas fechas, no te puedes perder el “pibipollo”, el chile relleno de atún o de sardina y la bebida llamada “pozol” que esta preparada con cacao y maíz, muy tradicional en la zona.

En el Municipio de Calakmul, los servicios son pocos en cuanto a que es una zona donde se pretende incentivar el Ecoturismo; las cabañas y servicios de hospedaje son buenos solo que rústicos.

Dentro de este poblado encontraras artesanías como huipiles bordados y grabado en madera, realizados en su mayor parte por mujeres.

Actividades a realizar en Calakmul

Ecoturismo, camping, fotografía, paseos y observación de la naturaleza.

Calakmul. CampecheEcoturismo en CalakmulfaunaMonospibipolloReserva de la Biosfera de Calakmul

 Previous Post

Isla Holbox, Quintana Roo

Next Post 

A los Pueblos Mágicos de México

Related Articles

Fiestas y tradiciones en Zicatela
Qué rentar en Zicatela
Fiestas y tradiciones en Zipolite

Leave a Reply Cancel reply

Casa Bakal Bacalar

Hamacas Mexicanas Venta

Tour en Velero en Bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine

Tal ves te interese …

Conquista Cancún a cinco naciones de Asia
Los mejores restaurantes de Valle de Guadalupe
Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora