• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
 › Mexplora › Las artesanías de Ixtapan de la Sal

Las artesanías de Ixtapan de la Sal

tur1m3xplora No Comment     Mexplora

Las personas que habitan una cierta comunidad, por lo general, cuando nacen, se encuentran con ciertas tradiciones y formas de vida que definen ese grupo por completo. Dichas prácticas, a su vez, derivan de los avatares históricos más significativos en ese lugar. No obstante, algunas poblaciones son tan ricas y valiosas en sus tradiciones locales que tienen la peculiaridad de ir forjando- literalmente-, con sus propias manos, su historia y su devenir cultural.

Basta pensar con las creaciones artesanales que se elaboran en los diferentes municipios de Ixtapan de la Sal, en el Estado de México. Se trata de prácticas artesanales que, al mismo tiempo que le dan forma a su destino comunitario, elevan el interés turístico de esta comunidad mexiquense.

En Ixtapan de la Sal sobresalen las creaciones de alfarería, tallado en madera, confitería, repujado, lapidaria, metal forjado y en ciertos meses del año, como octubre y noviembre, los dulces artesanales, por ejemplo, los dulces de pipián de calabaza. No obstante las formas artesanales que más destacan son la alfarería y el tallado en madera.

Los Naranjos es un pueblo de este municipio mexiquense, en donde se crean diversas figurillas decorativas y objetos utilitarios artesanales. Muchas de estas piezas son elaboradas en madera de copal, jacaranda y cedro. De entre lo que se elabora en Los Naranjos y que los turistas pueden adquirir, destacan diversos artículos como cucharas, salseras, ensaladeras, tenedores, utensilios de reflexología y juguetes. En lo tocante a la alfarería, se debe mencionar a Tecomatepec, otra comunidad de Ixtapan de la Sal. En este pueblo pintoresco, los turistas tienen la ocasión de conocer la manera en la que trabajan los artesanos de la región, además de comprar, maceteros, cazuelas, cántaros, vasos, tinajas, jarros, jarras y ollas, entre otras muchas piezas.

Por lo que atañe a las artesanías en lapidaria y confitería en Ixtapan de la Sal, en el primer caso, se debe visitar las comunidades de San Andrés y Portezuelos. En el segundo caso, la población de Malinaltenango.

De tal manera que, cada una de estas formas artesanales, a su modo, nos permite conocer diferentes aspectos culturales de Ixtapan de la Sal. Y a final de cuentas los turistas se percatan de que Ixtapan de la Sal es mucho más que solo un destino de fin de semana para nadar y descansar. Se trata de una comunidad llena de vida que fascina a los visitantes y les ofrece lo mejor de sí.

AlfareríaartesaníasAtractivos turisticos del Estado de Méxicocomprascreacionesdescansoferiasfiestasfin de semanaIxtapan de la salpaseospueblostradiciones

Related Articles

Alquiler de automóviles y vacaciones en México
Consejos turísticos para explorar México en 2022
Renta de casa con alberca para fin de semana

Leave a Reply Cancel reply

Casa Bakal Bacalar

Hamacas Mexicanas Venta

Tour en Velero en Bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora