• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reservaciones
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reservaciones
  • Contáctanos
 › Atractivos turisticos de Puebla › Religión y espiritualidad en México › Santa María Tonanzintla, obra de arte del barroco mexicano.

Santa María Tonanzintla, obra de arte del barroco mexicano.

tur1m3xplora No Comment     Atractivos turisticos de Puebla, Religión y espiritualidad en México

A unos minutos de la bella ciudad colonial de Puebla de los Ángeles, podemos visitar un templo maravillosos, joya del sincretismo escultórico entre el sofisticado arte europeo y el talento indígena.

Al partir de Puebla con dirección a Cholula, se debe pasar por el poblado de Tonantzintla. Allí se encuentra la Iglesia de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, llamada cariñosamente Santa María Tonanzintla por los lugareños, erigida entre 1730 y 1790.

El exterior es más bien modesto, nada del otro mundo, pero al entrar el espectador quedará sin aliento: miles de relieves en yeso dorado y pintado de colores ascienden desde el suelo a la cúpula, cubriendo cada centímetro con temor al vacío. Lo que encanta de este barroco singular son los motivos representados, en donde intuimos un espíritu divergente del dictado por España: los cientos de ángeles y querubines tienen rostros morenos de niños indígenas, algunos visten penachos de plumas coloridas.

Asimismo, curiosamente se asoma una subrepticia imagen de Tlaloc, el dios de la lluvia, santos y diablos danzan entre guirnaldas de flores, pájaros iridiscentes, mangos, chiles, cocos, plátanos, piñas y otros frutos tropicales, y sobre todo, vigorosas mazorcas de maíz. Al verlo, se pensara que se trata del retablo más sui géneris jamás visto.

En el centro del Cielo-paraíso, en el punto más alto de la cúpula, vuela un gran pájaro modelado con gracia naïf, se trata del Espíritu Santo. Esta liviandad alegre e infantil se eleva sobre la contradicción tan típica con la que tropezamos al leer sobre un muro: “Hombres pecadores, habéis de morir”.

Antes de la llegada de los españoles, cerca del poblado se veneraba a Tonantzin (”nuestra madrecita”), la Madre Tierra ligada al maíz. Luego de la Conquista, el culto a la diosa halló una continuidad lógica en el culto a la Virgen María. Como en otras ocasiones, las antiguas raíces encontraron nuevas maneras de florecer.

¿Cómo llegar?

La ciudad de Puebla se encuentra a una hora y media al este de la Ciudad de México por la autopista 150. Desde la terminal TAPO (México DF) salen autobuses cada 20 minutos.

El templo de Santa María Tonantzintla se encuentra a 15 km de Puebla, por la carretera federal a Atlixco.

Estilo barroco

Related Articles

Turismo nocturno en la Ciudad de Durango
Durango, Durango
El Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco

Leave a Reply Cancel reply

Hamacas Mexicanas Venta

Casa Bakal Bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine
Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora