• Home
  • Artículos
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reserva un Hotel
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Home
  • Artículos
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reserva un Hotel
 › Artesanías y tradiciones en México › La Danza del Venado, patrimonio intangible de México

La Danza del Venado, patrimonio intangible de México

tur1m3xplora 1 Comment     Artesanías y tradiciones en México

La Danza del Venado es una danza de tipo ritual cultivada por los indígenas mayos y los yaquis, de los estados de Sonora y Sinaloa. Puede ser comprendido como un vistoso performance de gran valor simbólico, estético y antropológico, en donde se representan los avatares de la cacería del venado. Cabe mencionar que este último, por las muchas ventajas que ofrece para la subsistencia de las comunidades indígenas mencionadas- sobre todo en otros tiempos, es considerado como un héroe cultural para estas etnias, y es celebrado con sincero agradecimiento, por parte de los paskolas, los cazadores, a través de danzas como la del Venado. Conozcamos más detalles acerca de este ritual dancístico, también de gran interés para el turismo.

Se piensa que la Danza del Venado ha sufrido muy pocas alteraciones desde los tiempos prehispánicos y que tanto su letra como la música que incluye no ha cambiado mucho desde aquel entones. Los instrumentos que se utilizan para interpretar esta danza son los siguientes: flauta de carrizo, con tres agujeros; tambor de parche, elaborado con piel de vaca o de venado y percutido con una vara de madera, manipulada por la misma persona que toca la flauta; tambor de agua, el cual se elabora con un guaje o calabaza hueca colocado boca abajo sobre el agua acumulada en una batea. La jícara en cuestión es golpeada con un palo para producir un sonido grave. Otros instrumentos musicales de origen prehispánico utilizados en la Danza del Venado son: las sonajas, los raspadores y la tenábaris.

Los paskolas son los protagonistas de la danza y se afanan en darle muerte a este animal. Tanto los bailarines que representan a los cazadores como el que representa al venado, llevan máscaras de madera, barbas de ixtle y en el rostro, pintura blanca combinada con negra. Además de su indumentaria tradicional, portan arco, flechas, sonajas y cascabeles.

El venado, en cambio, va descalzo, desnudo del torso y los puños llenos de pañuelos. En ocasiones se cubre parte de la cara con un paliacate.

Tanto esta sugestiva danza, como muchas otras, no solo de los estados de Sinaloa o Sonora, ni pertenecientes solamente a los indígenas mayos o los yaquis, integran parte del valioso patrimonio intangible de México. De tal manera que los turistas que disfrutan de las bellezas de nuestro país, pueden conocer no solamente monumentos, edificios, templos, conventos, haciendas y sitios arqueológicos de gran valía, sino además, tradiciones y elementos culturales como la Danza del Venado, un mensaje de contacto con la naturaleza y ancestrales visiones de vida, directo desde el México profundo.

Atractivos turisticos de SinaloaAtractivos turisticos de Sonoracelebracionescostumbresculturadanzasdestinos turísticosestadosestados MéxicofestividadeshistoriaMéxicomúsicatradicionesturismo culturalTuristasviajerosviajes

Related Articles

Bacalar y Casa Bakal, combinación perfecta para tus vacaciones
Viajes a Canadá y viajes a México
Surge Azul Talavera Hotel de Lujo en Puebla

1 Comment

  1. Renta de autobuses de turismo
    ― December 14, 2012 - 4:32 am  Reply

    Una gran tradición que debemos conservar y apreciar por todos los visitantes de esas regiones ya sean nacionales o extranjeros, esa danza refleja mucho de nuestra história

Leave a Reply Cancel reply

loading...
Hamacas Mexicanas Venta

Casa Bakal Bacalar

DEFEND-X1Spray Sanitizante para Manos y Superficies Coronavirus CoVid 19
loading...
               
  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora