• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reservaciones
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reservaciones
  • Contáctanos
 › Atractivos turisticos de Michoacán › Huandacareo, Michoacán

Huandacareo, Michoacán

tur1m3xplora No Comment     Atractivos turisticos de Michoacán

Las fiestas en honor del Señor de la Expiración, en la comunidad michoacana de Huandacareo, constituyen una admirable tradición, de enorme arraigo entre los lugareños. Esta celebración ha llegado a ser parte de la idiosincrasia de los habitantes de Huandacareo, si bien sus orígenes hay que ubicarlos, más bien, en la población de Cuitzeo.

Ciertas fuentes históricas afirman que la comunidad mexiquense de Acolman fue de donde surgió la festividad del Señor de la Expiación, justo en el año de 1588. Desde entonces esta tradición pasó a la Ciudad de México y todos los demás rumbos de la Nueva España.
Como quiera que sea, el municipio de Huandacareo es de los más pequeños de todo Michoacán, puesto que tiene una superficie un poco mayor a los 95 mil kilómetros cuadrados. Al norte hace frontera con el estado de Guanajuato; al oriente con la comunidad de Cuitzeo; al oeste con el pueblo de Villa Morelos y al sur con Copándaro y Chucándiro. Tanto Chucándiro, como también, Cuitzeo, Villa Morelos, Chucándiro, Copándaro, Santa Ana Maya, Zinapécuaro Quérendaro y Alvaro Obregón, definen geográficamente a la cuenca del Lago de Cuizeo.

Si bien no se sabe cuándo fue fundado exactamente Huandacareo, la comunidad ha sido testigo de una importante batalla-. En 1918, el día 8 de enero, fueron vencidas en esta región michoacana, las tropas de J. Inés Chávez García. Este último era un peligroso guerrillero que asolaba a las comunidades del sur del país. Se dice que la petición de auxilio al gobierno, para que acabara con el asedio de Chávez García, la hizo un desconocido que posteriormente fue santificado por la comunidad.

Qué visitar en Huandacareo

El santo en cuestión se trata del Señor del Amparo, uno de los que aparecen en una de las iglesias de la comunidad y al cual en ocasiones se le nombra como el “santo de palo”. El día 16 de octubre lleva a cabo en Huandacareo la celebración principal en honor del Santo de Capacho, es decir, el Señor de la Expiración. Se trata de un evento que tiene una duración de 12 días de fiestas, en donde cotidianamente hay presentaciones de grupos musicales, fuegos artificiales, misa y procesiones. Es una excelente ocasión para conocer famosas tradiciones de lugares como Cuitzeo y Huandacareo. En tales fechas las plazas de Huandacareo se llenan de vendimia y algarabía, con juegos mecánicos, bandas de viento y por supuesto, el espectacular castillo.

El municipio de Huandacareo tiene otras atracciones de gran proyección turística, como por ejemplo, sus aguas termales. Para aprovecharlas se han instalado numerosos balnearios en la zona, en donde lugareños y turistas pasan entretenidos fines de semana. Hay mucho por disfrutar en esta comunidad purépecha: por sus tesoros culturales y arquitectónicos, Huandacareo está considerado para ser reconocido próximamente por parte de la UNESCO, como Patrimonio de la Humanidad. De entre sus edificios más destacados hay que mencionar el Ex Convento de San Jerónimo, la Capilla de la Virgen de Guadalupe y por supuesto, el Templo de la Expiración de Capacho.

Cómo llegar a Huandacareo

Hay diferentes modos de llegar a Huandacareo. La principal es utilizando la Super Carretera México- Morelia y en cierto punto seguir la desviación a Cuitzeo por la autopista. Lo que sigue, es continuar por la carretera estatal número 27 Huandacareo-Puruándiro.

Información relevante acerca de Huandacareo

En cuanto a los aspectos culinarios y artesanales de Huandacareo, hay que ponderar los bellos trabajos de algodón y fibras vegetales que allí se elaboran: tapetes, cestos, canastos, etc. También son muy valiosos los sombreros de palma que se realizan en el lugar. La gastronomía local destaca principalmente por sus deliciosas “carnitas”, es decir, carne de cerdo preparada de una singular manera que le otorga un sabor delicioso.

Actividades a realizar en Huandacareo

Los aficionados a la arqueología mexicana, sin duda disfrutarán de contemplar los basamentos escalonados que aparecen en las cercanías de varias plazas de Huandacareo. Incluyen complejos petroglifos de geométrico diseño, y se observan en varias de las rocas utilizadas para la constricción de tales estructuras. Una de las principales zonas arqueológicas del estado de Michoacán, la tenemos en esta región: se trata de La Nopalera, otro de los atractivos turísticos del municipio de Huandacareo.

arqueologíaAtractivos turisticos de Michoacánbosquesculturaculturas indígenasecoturismoedificiosexcursionesgastronomíahistoriaiglesiasmontañasnaturalezaturismo de aventuraTuristasvacaciones

Related Articles

Balik Bacalar Mexican Cuisine y la gastronomía del Caribe Mexicano
Consejos turísticos para explorar México en 2022
La producción de café en México

Leave a Reply Cancel reply

Hamacas Mexicanas Venta

Casa Bakal Bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine
Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora