• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
 › Mexplora › Fin de semana en el Templo de Santa María La Nueva

Fin de semana en el Templo de Santa María La Nueva

tur1m3xplora No Comment     Mexplora

En este artículo vamos a platicarles acerca de un templo que formaba parte de un convento carmelita homónimo, que tenía como misión darle albergue Manuela Molina, la mujer que la fundó, dedicó esta construcción a Santa Teresa de Ávila, Molina, tras haber heredado una gran fortuna, mandó construir el templo en los terrenos del antiguo hospital para leprosos en San Lázaro.

La estructura del Templo de Santa María data de inicios del siglo XVIII y tal y como sucede con buena parte de las iglesias de monjas, la nave de esta construcción se extiende paralela a los umbrales y la fachada de mampostería. Los detalles barrocos del Templo de Santa María La Nueva, fueron sustituidos por detalles mameristas y neoclásicos. Vale la pena conocer este histórico edificio de la Ciudad de México, en paseos de fin de semana, para conocer interesantes referencias. Una de ellas es que el edificio que les comentamos, con frecuencia es confundido con el Templo de Santa  en la calle Primo de Verdad.

Santa María La Antigua sobresale por la recreación que han hecho los feligreses en su espacio. Tradiciones y fervor definen este notable edificio sacro. Hasta hace algún tiempo, las personas compraban frascos, en un que su ruego se cumpliera.

Las religiosas que habitaron en el Templo de Santa María La Nueva confeccionaban y vendían escapularios con la imagen de la Virgen del Carmen y panes de color rosa, durante los días de la Nueva España. Luego de que las propiedades seculares fueron a pasar a poder del gobierno, el convento fue utilizado para diversos fines y en la actualidad es usado como escuela para personas invidentes. En este edificio se organizan talleres y cursos especiales para esta clase de personas.  Se encuentra abierto de lunes a domingo, de las 10 de la mañana a las 7 de la noche. La entrada no tiene costo.

El Templo de Santa María La Nueva se presta para ser disfrutado en un grato paseo de fin de semana y se localiza en Mixcalco esquina con Loreto, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. No te lo pierdas. Un buen consejo es ir transitando desde este edificio a las calles cercanas, para conocer sus diferentes sitios de interés, pero siempre tomando como punto de partida y llegada en estos paseos, el templo de Santa María La Nueva.

Atractivos turisticos de Distrito Federalcaminatasciudad de Méxicoculturaedificioshistoriatemplosturismo cultural

Related Articles

¿Dónde comer las mejores hamburguesas en Coyoacán?
Surge Azul Talavera Hotel de Lujo en Puebla
San Luis Potosí, turismo y juegos de casino

Leave a Reply Cancel reply

Casa Bakal Bacalar

Hamacas Mexicanas Venta

Tour en Velero en Bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora