• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
 › Museos en México › "El Suplicio de Cuauhtémoc" de Leandro Izaguirre

"El Suplicio de Cuauhtémoc" de Leandro Izaguirre

tur1m3xplora No Comment     Museos en México

A finales del siglo XIX, después de años de inestabilidad política, México alcanzó una relativa paz con la mano dura del general Porfirio Díaz, etapa que permitió el florecimiento del arte en todas sus ramas. Para conocer los destellos de esta época, bastaría dedicar una tarde a la visita del Museo Nacional de las Artes (Munal), ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México. En sus salas se puede apreciar la evolución pictográfica nacional, siendo quizá la pieza más preciada, el gigantesco óleo del maestro Leando Izaguirre, titulado “El Supilicio de Cuauhtémoc”

Durante siglos, los grandes pintores novohispanos y posteriormente mexicanos se evocaron a retratar pasajes religiosos o paisaje, pero fue en la segunda mitad del siglo XIX, con la fuerte influencia nacionalista francesa, que proliferaron pinturas que enaltecían la historia de México, sobretodo el pasado prehispánico.

Por su impresionante y crudo realismo, el tormento de Cuauhtémoc simboliza la dignidad y valentía del guerrero vencido frente al invasor. El cuadro muestra a un Hernán Cortés soberbio frente al tlatoani, quien a pesar de su cautividad y estar sujeto a la tormentosa quema de sus píes, sostiene una mirada ecuánime, con una incólume resistencia ante el abuso del español.

La cruel anécdota fue descrita por el soldado español Bernal Díaz del Castillo en La Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España, quien narró cómo Cortés y sus hombres sedientos de oro deseaban obtener del tlatoani la revelación del escondite de la más mínima pizca de metal existente en Tenochtitlán.

En el óleo queda retratado el desafortunado acompañante de Cuauhtémoc en la tortura, el cacique de Tacuba Tetlepanquetzaltzin, quien a diferencia del tlatoani, no disimula el dolor. Precisamente en 1870, el novelista yucateco Eligio Ancona hizo celebre un diálogo ficticio en el cual Tetlepanquetzaltzin exigía a Cuauhtémoc revelar el secreto porque estaba sufriendo demasiado, a lo que el tlatoani respondió “¿Estoy yo acaso en un lecho de rosas?”.

El óleo de Leandro Izaguirre culminado en 1892 fue llevado un años después a Filadelfia, Estados Unidos, donde fue premiado por su belleza. Posteriormente volvió a México y actualmente es posible apreciarlo en el Munal.

El Museo Nacional de las Artes está abierto de martes a domingo. Los domingos la entrada es libre.

Bernal Díaz del Castillociudad de MéxicoCuauhtémocEligio AnconaHernán CortésLeandro IzaguirreMunalPorfirio Díazsiglo XIXtlatoani

 Previous Post

Feria Nacional Potosina 2012

Next Post 

Mapa de Holbox

Related Articles

¿Dónde comer las mejores hamburguesas en Coyoacán?
Disfruta el fin de semana de la Ciudad Universitaria de la UNAM
Fin de semana en Xochimilco y Tlalpan

Leave a Reply Cancel reply

Casa Bakal Bacalar

Hamacas Mexicanas Venta

Tour en Velero en Bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine

Tal ves te interese …

Mahahual y Cesiak
Barra del Tordo, disfrute playero en Tamaulipas

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora