• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
 › Atractivos turisticos de Hidalgo › Ferias, fiestas y eventos en México › Religión y espiritualidad en México › Desfile de carnavales hidalguenses en Pachuca

Desfile de carnavales hidalguenses en Pachuca

Carnaval de Calnali

tur1m3xplora No Comment     Atractivos turisticos de Hidalgo, Ferias, fiestas y eventos en México, Religión y espiritualidad en México

La capital del Estado de Hidalgo reúne este año los carnavales municipales que se celebran en la entidad.

El Carnaval Pachuca 2013 celebrará de manera anticipada los diversos carnavales que se realizan en sus comunidades antes de la semana santa.

En las calles del Centro Histórico de Pachuca, el próximo 9 de febrero, los visitantes podrán disfrutar de un excepcional desfile con las representaciones de los festejos religiosos que se realizan en las distintas localidades hidalguenses, como Agua Blanca, Calnali, Huejutla, Mineral del Monte y Omitlán.

Los carnavales hidalguenses se caracterizan por el sincretismo entre ritos prehispánicos y festejos religiosos que acompañaron la conquista española. Por lo que los asistentes se sorprenderán de la magia, emotividad y el colorido de estas fiestas populares.

Por las calles y en la Plaza Juárez danzarán matlachines y comanches y otros personajes míticos como el “cuernudo” y los “mecos”.

Se trata de fiestas con un gran arraigo en la comunidad, se celebran en el curso de la semana del miércoles de ceniza y cada uno tiene su caracterización. Por ejemplo, en Metztitlán se realiza un bautizo simbólico y la tradicional “harinada”; en Mixquiahuala el carnaval va de domingo a martes con desfiles de comparsas y carros alegóricos; y en Tenango de Doria, los pobladores de esta región otomí-tepehua se disfrazan y cubren sus rostros con máscaras de madera o con pintura para salir a divertirse por las calles.

La música es esencial en todos los festejos, se puede escuchar música de banda, sones huastecos y música de grupos regionales. Los matlachines danzan su propia música mientras desfilan alineados en grandes filas que se intercalan entre sí, contagiando a los asistentes su ritmo y alegría.

Las tradiciones pagano cristianas que acompañan los carnavales hidalguenses son un interesante y novedoso atractivo para los viajeros nacionales y extranjeros interesados en descubrir expresiones diferentes de las fiestas populares de México.

Fotografía: Carnaval en Calnali, Hidalgo. www.wikipedia.org

Agua BlancaCalnalicarnavales hidalguensesCentro Histórico de PachucaCiudad de Pachucacomanchescuernudofestejos religiososfiestas popularesHuejutlamatlachinesmecosMetztitlánMineral del MonteMixquiahualaOmitlánPlaza Juárezregión otomí-tepehuaTenango de Doria

Related Articles

Fiestas y tradiciones en Valle de Bravo
La Procesión del Silencio en San Luis Potosí
carnavales méxico, carnaval veracruz, carnaval mazatlán, carnaval mérida
Los mejores carnavales de México

Leave a Reply Cancel reply

Casa Bakal Bacalar

Hamacas Mexicanas Venta

Balik Balacar Mexican Cuisine

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora