• Home
  • Artículos
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reserva un Hotel
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Home
  • Artículos
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reserva un Hotel
 › Atractivos turisticos de Tabasco › Yumka, convivir con la fauna tabasqueña

Yumka, convivir con la fauna tabasqueña

tur1m3xplora No Comment     Atractivos turisticos de Tabasco

En Villahermosa, siguiendo la carretera 186, en Ranchería las Barrancas- a un costado del aeropuerto-, se localiza el Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza “Yumka”. El nombre de este sitio significa en idioma chontal “duende de la selva”. Se trata de un santuario ecológico que abarca más de cien hectáreas y que fomenta la protección de la vida silvestre por medio de la convivencia segura y directa con las especies de la región, entre otras.

Dentro del territorio de Yumka se presentan tres diferentes ecosistemas: laguna tabasqueña, sabana y selva; ámbitos en donde se desenvuelven distintas especies tanto locales como foráneas. En el caso de las primeras cabe mencionar a venados, cocodrilos, monos y ocelotes; en cuanto a las segundas, existen en Yumka jirafas, cebras y rinocerontes. Todos estos animales habitan en completa libertad, dentro del perímetro de la reserva y han llegado a Yumka por medio de intercambios efectuados con zoológicos de otras entidades de la nación.

Los recorridos a esta reserva ecológica tabasqueña se efectúan a pie, por senderos acondicionados para ello, en lancha, o bien, en vagones panorámicos. De esta manera, quien visita este grato lugar, obtiene un acercamiento y convivencia con la vida silvestre, así como también, aprende la manera de proteger a las especies de su entorno particular. El Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza “Yumka” cuenta además, con servicios esenciales para el bienestar de sus visitantes: sanitarios, estacionamiento, tiendas de recuerdos, áreas de juegos infantiles y otras más para el desarrollo de talleres durante los fines de semana.

Con relación exclusivamente a la fauna tabasqueña, cabe decir que es tan rica, colorida y fascinante como el entorno en el que se desarrolla. En sus selvas habitan aves de mil colores y con frecuencia se escucha, cuando se transita a través de ellas, el rugido de un jaguar o el alboroto de un mono saraguato. Lamentablemente estas y muchas otras especies de la zona se encuentran amenazadas por la devastación de las selvas donde habitan.

Como es el caso de Yumka, diferentes reservas y parques ecológicos integran el patrimonio natural tabasqueño, justo de donde son originarias hasta 46 especies endémicas en riesgo de desaparición. Y si bien en Tabasco la selva y los pantanos son los hábitats más significativos, en este estado del país también existen ecosistemas como sabana, manglar y acahual, abundante en pastos, arbustos y hierbas.

animalesAtractivos turisticos de Tabascoecoturismoexcursionesmontañasnaturalezapaseosturismo de aventuraTurismo MéxicoTuristasviajerosviajes

Related Articles

Sitios perfectos para practicar el ciclismo en México
Bacalar y Casa Bakal, combinación perfecta para tus vacaciones
Lugares en México con clima caluroso todo el año

Leave a Reply Cancel reply

loading...
loading...
Hamacas Mexicanas Venta

Casa Bakal Bacalar

DEFEND-X1Spray Sanitizante para Manos y Superficies Coronavirus CoVid 19
               
  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora