• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
 › Artículos y Tips de Viaje en México › Datos curiosos acerca del ajolote mexicano

Datos curiosos acerca del ajolote mexicano

tur1m3xplora No Comment     Artículos y Tips de Viaje en México

Pocas criaturas exhiben así tan espontánea y naturalmente la magia singular de lo mexicano como el curioso Ajolote. Es una criatura que parece escapada de un sueño o de una siniestra fantasía. Tiene características que aparentan haber sido seleccionadas de otros animales y combinadas de modo increíble en un ser único y fascinante. Así cómo los alebrijes, llenos de colores y asombrosas características o las deidades prehispánicas, con sus sorprendentes apariencias, los ajolotes participan de cierto hechizo muy mexicano, pleno de exotismo y patente sentido de lo maravilloso. Conozcamos a continuación, algunas curiosidades de los ajolotes.

Este fantástico animal tiene la extraña condición de preservar sus características de la etapa larvaria en su existencia adulta. Este singular fenómeno conocido como neotenia, se relaciona con que el ajolote conserva su aleta dorsal en casi toda la extensión de su cuerpo, además de un grupo de branquias externas de apariencia plumosa a los costados de su cuerpo, durante la totalidad de su tiempo de vida.

Además, el ajolote solo se localiza en el lago de Xochimilco, en una zona periférica del Distrito Federal, y se diferencia de otras clases de salamandras por habitar casi por completo en el agua. Los ajolotes son anfibios que forman parte de la familia de los urodelos, tienen una apariencia anguiliforme y son parientes cercanos de la salamandra tigre. Los ajolotes pueden alcanzar los 30 centímetros de longitud, aunque por lo general solo llegan a los 15 centímetros. Tienen ojos de pequeño tamaño, sin párpados, y cuentan con una visión sumamente limitada.

Los ajolotes tiene cuatro extremidades, las cuales son más bien pequeñas en comparación con el resto de su cuerpo, además tienen un número de dedos diferentes en cada par de patas. En cuanto al color de los ajolotes pueden ser blancos, albinos y dorados. Pueden llegar a vivir hasta 15 años.

Cuando se visite Xochimilco o alguno de los zoológicos mexicanos que preservan ejemplares de Ajolote, cuando se acudan a las referencias prehispánicas o de otro tipo (como el famoso relato de Julio Cortázar inspirado en estas criaturas), es aconsejable recordar todo lo que hemos comentado. Sólo de esta manera se podrá valorar como es debido la gran maravilla de la naturaleza que nos presenta esta curiosa criatura. Es uno de los muchos elementos casi mágicos de la naturaleza mexicana y cada oportunidad que se presente, el Ajolote siempre se hallara listo para asombrar a los turistas y viajeros.

ajoloteanfibiosanimalesculturas indígenasfaunafauna mexicanalagoslagunasnauralezaXochimilco

Related Articles

Fiestas y tradiciones en Zicatela
Qué rentar en Zicatela
Fiestas y tradiciones en Zipolite

Leave a Reply Cancel reply

Casa Bakal Bacalar

Hamacas Mexicanas Venta

Tour en Velero en Bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora