• Home
  • Artículos
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reserva un Hotel
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Home
  • Artículos
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reserva un Hotel
 › Atractivos turisticos de Chiapas › Zonas arqueológicas en México › La zona arqueológica de Bonampak en Chiapas

La zona arqueológica de Bonampak en Chiapas

bonampak, chiapas, sitio arqueológico

tur1m3xplora No Comment     Atractivos turisticos de Chiapas, Zonas arqueológicas en México

Chiapas nos ofrece naturaleza, cultura y riquezas históricas. Una muestra de esto último la tenemos en Bonampak, una de las zonas arqueológicas más impresionantes de México. Vestigio de la grandeza de los antiguos mayas, este lugar es un atractivo turístico imperdible para todos aquellos que visiten el sur de nuestro país. En los párrafos siguientes, comentaremos lo mejor de este lugar lleno de magia prehispánica.

Bonampak es un centro ceremonial de la cultura maya que destaca por su belleza y complejidad. El conjunto de edificaciones que lo conforman nos permite comprender, los alcances de esta cultura mesoamericana en su momento de máximo esplendor.

El significado de la palabra maya “Bonampak” significa “muros pintados” y precisamente eso es lo que se puede hallar en este sitio arqueológico, pero dimensionado en algo sumamente valioso: en los muros de Bonampak, existen pinturas de elevada calidad y que evidencian una sobresaliente capacidad para manejar el color por parte de los artistas mayas.

Hay que señalar que de todo lo que fue esta enorme urbe maya, en la actualidad únicamente la Acrópolis y la Gran Plaza han sido investigadas y son las que están abiertas al público. En esta última se encuentra la impactante Estela 1, que nos presenta a Chaan Muan II, señor de Bonampak, ataviado lujosamente para festejar sus cinco años como gobernante del lugar.

En lo más alto de la Acrópolis, se edificó la construcción que alberga las famosas pinturas de este lugar. Tal edificio posee tres cámaras: la primera exhibe en estas composiciones pictóricas, el ceremonial de presentación de los señores del lugar y sus familiares y un desfile de músicos; las pinturas de la segunda cámara, por su parte, detallan escenas de batallas y suplicios de los guerreros cautivos, finalmente, la tercera cámara nos presenta los festejos motivados por la anterior victoria militar. Durante siglos, una capa de carbonato de calcio cubrió las pinturas mayas de Bonampak, lo cual fue benéfico para su preservación y posterior rescate por parte de los arqueólogos.

Si tienes proyectado viajar a Bonampak, para conocer de primera mano su extraordinario acervo arqueológico, debes considerar que, por su ubicación geográfica, resulta un tanto fatigoso e incómodo. Por ello, conviene visitar este sitio chiapaneco con ropa fresca, cómoda y los accesorios adecuados para evitar a los insectos y el calor del sol.

Pero, en contraparte, la localización misma de Bonampak, en el corazón de la selva lacandona, tornan a este lugar en un ámbito perfecto para la práctica del excursionismo, la fotografía de ambientes silvestres y la observación de la fauna y flora de la región.

Bonampakcultura mayaculturasculturas mesoamericanasculturas prehipánicasecoturismoexcursionesfotografíaINAHselvaturismoturismo bonampakturismo chiapasturismo culturalviajes

Related Articles

Bacalar y Casa Bakal, combinación perfecta para tus vacaciones
Viajes a Canadá y viajes a México
5 buenas razones para ir de crucero con MSC Cruceros

Leave a Reply Cancel reply

loading...
loading...
Hamacas Mexicanas Venta

Casa Bakal Bacalar

DEFEND-X1Spray Sanitizante para Manos y Superficies Coronavirus CoVid 19
               
  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora