Existen actividades que son realmente imperdibles para todos aquellos que visitan el Pueblo Mágico de…
Cascada Basaseachi, Chihuahua

A unos 265 km de la ciudad de Chihuahua, entre las asombrosas formaciones rocosas de la Sierra Tarahumara, se encuentra la caída de agua más alta de México: la cascada Basaseachi, lugar simbólico para el pueblo rarámuri que se ha convertido en uno de los marcos fotográficos más conocidos del norte del país.
Con una caída de agua de 246 metros de caída libre sobre la Barranca de Candameña, Basaseachi es la quinta cascada más alta de América y la vigésima primera a nivel mundial. Desde 1981 es la zona núcleo del parque nacional que lleva su nombre y abarca 5,803 hectáreas, el cual resguarda abundantes bosques de pino y encino.
El lugar más visitado es un mirador frontal que permite al viajero situarse a una altura de 1,600 metros sobre un impresionante desfiladero. A este sitio se puede llegar fácilmente en carretera.
Leyenda
Según la leyenda más sonada, se dice que en el siglo XV vivía una comunidad rarámuri en lo alto de la cascada. El jefe de la tribu, tenía una hermosa hija llamada Basaseachi, quien estaba perdidamente enamorada de un campesino llamado Teporaca.
Un día Basaseachi decidió confesarle su secreto amoroso a su padre, quien se opuso rotundamente a Teporaca, porque los consideraba débil y poco valeroso. Entonces el Jefe de la tribu decidió hacer una competencia entre todos los hombres, la cual consistía en una lucha de todos contra todos, siendo el último en quedar en pie, aquel que tendría el derecho de quedarse con la mano de la princesa.
Como es típico en esta clase de historias, el ganador fue Teporaca, lo cual indignó al Jefe de la tribu, quien de manera furtiva mandó a asesinar al campesino enamorado. Cuando Basaseachi, se enteró del cruel asesinato, no pudo contener su llanto, lloró y lloró hasta que la cascada duplicó su volumen, entonces decidió fluir con sus lágrimas y sacrificar su vida en nombre de su amado.
Cómo Llegar
Para llegar se puede tomar la carretera No. 16 Chihuahua-Cuauhtémoc-La Junta, prosiguiendo otros 90 km más desde este poblado hasta Tomochi y Basaseachi, desde donde se encuentra la desviación hacia el parque.
Comments (0)